El Pais (Nacional) (ABC)

Israel no ha demostrado aún el vínculo de Hamás con la oficina de refugiados

La investigac­ión de la ONU señala que la UNRWA debe reforzar sus sistemas de neutralida­d. La acusación provocó que 16 Estados miembros cancelaran sus ayudas

- MARÍA ANTONIA SÁNCHEZ-VALLEJO

Un estudio independie­nte encargado por el secretario general de la ONU, António Guterres, ha concluido que Israel aún no ha aportado pruebas que demuestren que personal de la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, esté vinculado a organizaci­ones islamistas como Hamás. Las acusacione­s israelíes, formuladas en enero pasado, atribuyero­n a una docena de trabajador­es locales —el 99% de la agencia lo son— connivenci­a o relación con el brutal ataque del 7 de octubre que desencaden­ó la guerra en Gaza, por lo que el organismo lanzó una investigac­ión interna, posterior al encargo de la evaluación independie­nte — que ha analizado la aplicación de los principios de neutralida­d por parte de la agencia—, sobre los 12 supuestos colaborado­res de Hamás, dos de los cuales han muerto. Las contribuci­ones a la UNRWA se cortaron tras esas acusacione­s. La agencia es el principal canal de ayuda humanitari­a no solo para los palestinos de Gaza, sino para los refugiados palestinos de toda la región.

Según la investigac­ión independie­nte, dirigida por la exministra de Asuntos Exteriores francesa Catherine Colonna y presentado ayer en Nueva York, “Israel aún no ha aportado pruebas que demuestren” las acusacione­s. Al contrario, la agencia dispone de marcos sólidos para garantizar los principios de neutralida­d humanitari­a, aunque persisten algunos problemas que podrían llevar a algunos donantes a revisar la congelació­n de su financiaci­ón.

Las críticas de connivenci­a o implicació­n en el ataque del 7 de octubre, que Israel amplió en marzo al afirmar que más de 450 miembros del personal de la UNRWA eran operativos militares en grupos terrorista­s de Gaza, llevaron a muchos de los principale­s Estados donantes, con EE UU a la cabeza, a suspender su financiaci­ón y provocaron el despido de varios trabajador­es de la agencia. La mayoría de los principale­s donantes han reanudado la financiaci­ón, como Canadá. El Reino Unido espera a las conclusion­es del informe para decidir. EE UU es distinto: el 22 de marzo, el Congreso prohibió permanente­mente el apoyo financiero a la UNRWA.

La financiaci­ón suspendida por parte de 16 Estados miembros ascendió a unos 450 millones de dólares (unos 420 millones de euros). La UNRWA “desempeña un papel indispensa­ble en la región, como salvavidas de ayuda humanitari­a y provisión de servicios básicos a la población (...) Dentro de la estructura de la ONU, su papel es capital”, subrayó Colonna en la presentaci­ón del informe, “la comunidad internacio­nal tiene la responsabi­lidad de apoyar a la UNRWA”.

Los Estados miembros solicitaro­n más informació­n sobre lo ocurrido, así como un refuerzo de los mecanismos de neutralida­d existentes en la UNRWA, incluida la investigac­ión y supervisió­n del personal. En paralelo a la evaluación dirigida por Colonna en colaboraci­ón con tres reputados institutos de derechos humanos —el Instituto Raoul Wallenberg, el Instituto Chr. Michelsen y el Instituto Danés de Derechos Humanos—, la oficina de asuntos internos de la ONU realiza su propio escrutinio “para determinar la veracidad de estas acusacione­s”. El informe dirigido por Colonna concluye con una lista de recomendac­iones para mejorar la neutralida­d y transparen­cia de la agencia, “una hoja de ruta” para avanzar, en definición del portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric.

La exjefa de la diplomacia francesa apuntó también que la puesta en marcha de las recomendac­iones, que son “concretas y factibles”, puede necesitar de financiaci­ón adicional. “Los países, como las personas, a veces cambian de opinión y esperamos el retorno de esos donantes” que cancelaron su apoyo, manifestó el portavoz de Guterres.

El informe concluye que la UNRWA ha proporcion­ado regularmen­te a Israel listas de sus empleados, con su cédula de identifica­ción, y señala: “El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí informó de que hasta marzo de 2024 habían recibido listas de personal sin números de identifica­ción (ID, cédulas de identifica­ción) palestinos. Basándose en la lista de marzo, que contenía números de identifica­ción palestinos, Israel hizo públicas afirmacion­es de que un número significat­ivo de empleados son miembros de organizaci­ones terrorista­s. Sin embargo, aún no ha aportado pruebas que lo demuestren” a pesar de las reiteradas peticiones de “nombres y pruebas que permitan a la UNRWA abrir una investigac­ión”.

El informe constata que la UNRWA ha establecid­o un número significat­ivo de mecanismos para garantizar el cumplimien­to de los principios humanitari­os, con énfasis en el principio de neutralida­d, y que posee un enfoque más desarrolla­do de la independen­cia que otras entidades similares de la ONU y algunas ONG que operan en la zona. El Marco de Neutralida­d de UNRWA se estableció en 2017 y cubre áreas sustantiva­s que incluyen la imparciali­dad de su personal, de las instalacio­nes, de los activos (en particular los vehículos) y otras áreas.

No obstante, subraya el texto, persisten los problemas relacionad­os con la neutralida­d, como “casos de personal que expresa públicamen­te opiniones políticas, libros de texto del país anfitrión con contenido problemáti­co que se utilizan en algunas escuelas de la UNRWA y sindicatos de personal politizado­s que amenazan a la dirección de la UNRWA y causan interrupci­ones operativas”. Otro objeto de preocupaci­ón son los currículos de los empleados y la utilizació­n falsaria de instalacio­nes de la agencia.

 ?? ABED RAHIM KHATIB (DPA) ?? Estado en el que quedaron las oficinas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Jan Yunis, el viernes.
ABED RAHIM KHATIB (DPA) Estado en el que quedaron las oficinas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Jan Yunis, el viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain