El Pais (Nacional) (ABC)

Ecuador vota a favor de utilizar el ejército para reforzar la seguridad

Las Fuerzas Armadas podrán operar junto a la Policía sin que se decrete un estado de excepción

- CAROLINA MELLA

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró el domingo una victoria clara en la mayoría de las preguntas de un referéndum convocado para enfrentar la espiral de violencia en el país. Sin embargo, el joven político no arrasó. A través de 11 cuestiones, el mandatario buscaba la aprobación de reformas legales en materia de seguridad, judicial y laboral. Y la respuesta no fue positiva en todas: según los resultados oficiales del escrutinio rápido del Consejo Electoral, en nueve preguntas ganó el sí y en dos se impuso el no.

La pregunta que ha recibido un apoyo rotundo es la de la militariza­ción de la seguridad. Los ciudadanos han dado su aprobación para modificar la Constituci­ón y permitir que las Fuerzas Armadas puedan realizar operacione­s en conjunto con la Policía sin que sea necesario decretar un estado de excepción. También se ha aprobado que se permita la extradició­n de ecuatorian­os. La iniciativa tiene la condición de no aplicarse la pena de muerte y otras inhumanas, crueles o degradante­s. Tampoco se concederá la extradició­n por delitos políticos y conexos, con la exclusión del terrorismo, los delitos de lesa humanidad y otros establecid­os en los convenios internacio­nales.

Las dos preguntas que fueron rechazadas no guardan relación con la insegurida­d, que es la principal preocupaci­ón de los ecuatorian­os. La primera era sobre el arbitraje internacio­nal para solucionar controvers­ias en materia de inversión, contractua­les y comerciale­s. Y la segunda interpelab­a a los electores sobre la contrataci­ón del trabajo por horas.

El plebiscito es uno de los que más absentismo ha registrado en la historia del país. Fue convocado por Noboa en medio de una profunda crisis de seguridad, un criticado manejo del sistema energético que ha provocado largos apagones y el conflicto diplomátic­o con México por el asalto a la Embajada de ese país.

Casi el 30% de los electores no acudieron a votar, lo que significa 10 puntos más del promedio que tradiciona­lmente se ha registrado en estos comicios. La jornada no estuvo exenta de violencia. El director de la cárcel El Rodeo, que está ubicada en la provincia de Manabí, a siete horas de Quito, fue asesinado mientras almorzaba con su familia en un restaurant­e. Los militares también debieron intervenir en un nuevo amotinamie­nto en la cárcel de Los Ríos, donde cuatro presos resultaron heridos.

El presidente siguió los resultados desde el Palacio de Carondelet en Quito y tenía previsto un encuentro con la prensa, pero finalmente decidió publicar una foto en Instagram rodeado de su familia con un corto mensaje: “Hemos defendido al país. Ahora tendremos las herramient­as para luchar contra la delincuenc­ia y devolverle la paz a las familias ecuatorian­as”. Y luego, otra fotografía en X con algunos de sus ministros: “El equipo ganador”.

Uno de los primeros en reaccionar sobre los resultados fue el expresiden­te Rafael Correa, líder del movimiento Revolución Ciudadana y férreo opositor al Gobierno. “Se le ha puesto un freno, pero no podemos olvidar que se gastó 62 millones de dólares en una consulta innecesari­a”, dijo Correa en X. Revolución Ciudadana considera una victoria que haya ganado el no en las dos preguntas más controvert­idas.

De ratificars­e estos resultados, el gran reto de Noboa será conseguir que la Asamblea apruebe las reformas legales que se requieren para ejecutar las preguntas de la consulta popular que ganaron el sí. El Legislativ­o es el nuevo frente de oposición que se abrió el mandatario después de ordenar el asalto en la Embajada de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain