El Pais (Nacional) (ABC)

El discreto resultado vasco despierta al ala dura del PP y mete presión a Feijóo

La dirección popular confía en ganar las europeas por el efecto del ‘caso Koldo’ y la vuelta de Puigdemont por la amnistía

- ELSA GARCÍA DE BLAS

Ayer, el PP ya no estaba para muñeiras. El día después de las elecciones gallegas del 18 de febrero, que abrieron el ciclo electoral de 2024, Alberto Núñez Feijóo se sentía tan exultante que se arrancó a bailar la danza popular gallega en el vestíbulo de Génova. Había salvado un match ball, coincidían dirigentes del partido, conservand­o la Xunta de Galicia con mayoría absoluta, tras el fiasco de las generales.

El PP encaraba el año con el viento a favor y en Génova pensaban que podría producirse un adelanto de las generales para otoño. Pero los aires gallegos terminaron ayer, tras las elecciones vascas, cuando ya nadie bailó. El discreto resultado del PP en Euskadi, que no ha logrado salir de su irrelevanc­ia ni frenar a Vox, ha despertado voces críticas del ala dura del PP y mete presión a Génova para las próximas elecciones catalanas. La dirección de Feijóo aspira a mejorar sus resultados en Cataluña pero también admite que el PSOE crecerá, así que tendrá que afrontar la campaña de las europeas buscando que las dos citas electorale­s anteriores no lastren su relato de cambio de ciclo.

La cúpula del PP exhibió ayer satisfacci­ón con el resultado en el País Vasco con el argumento de que el partido ha crecido en votos y escaños (solo uno, hasta los siete diputados de los 75 del Parlamento vasco) y responsabi­lizando del auge de Bildu a Pedro Sánchez, a quien acusó de “blanquear” a los abertzales. La dirección evitó la autocrític­a aunque el PP no ha cumplido sus objetivos en Euskadi: ser decisivo para la gobernabil­idad y taponar a Vox, que conserva su escaño por Álava.

El portavoz, Borja Sémper, atribuyó a razones históricas que los populares no levanten cabeza en Euskadi, sin asumir errores, tampoco por la resistenci­a numantina de la extrema derecha. “Había gente que pensaba que Vox podía perder el escaño por Álava. Lo que pasa es que el escaño por Álava es más barato que cualquier otro territorio”, defendió Sémper. “Esto para nosotros no ha sido noticia. Era previsible”.

Pero otras voces del partido sí cuestionan que el País Vasco siga como asignatura pendiente. El sector duro critica la satisfacci­ón del partido ante el resultado, mientras Bildu ha empatado con el PNV. “No creo que tengamos nada de lo que alegrarnos. Ha ganado el proyecto político de ETA. Y la suma del Frente Popular vasco de izquierdas, con Bildu, el PSE y Sumar, puede gobernar en cuanto quiera ETA”, afirmaba ayer Esperanza Aguirre, expresiden­ta de la Comunidad de Madrid, a EL PAÍS. La dirigente popular cuestiona a los “blandurrio­s” de la derecha que “no quieren dar la batalla cultural” y apunta a un proceso de “blanqueami­ento de Bildu” que sostiene que “empezó en el Gobierno de Zapatero y no cortó el PP cuando gobernaba Rajoy”.

Fantasma de ETA

Otras voces critican la campaña “muy plana, marcada por el miedo a cagarla” del candidato Javier de Andrés, y cuestionan que orillara el fantasma de ETA para evitar un trasvase de votos al PNV. “Teníamos que haber insistido más en el discurso ético”, reprocha un dirigente. La cúpula se revolvió contra las críticas internas, pero admitiendo que todavía no ha dado con la tecla en Euskadi. “No podemos hacer caso de la esquizofre­nia de que cuando hablábamos de ETA, nos criticaban por hablar solo de ETA; y ahora, si no lo hacemos, nos critican por no hacerlo”, contrapone un dirigente del núcleo duro. “Este es un proyecto a medio y largo plazo”, defendió ayer Sémper sobre el PP vasco.

El ala dura cree que al PP le ha faltado colmillo en Euskadi contra el nacionalis­mo y espera que lo muestre en Cataluña. El candidato catalán, Alejandro Fernández, prometió ayer contundenc­ia. “Tengo clarísimo quienes son mis rivales en estas elecciones: los separatist­as y quienes les sostienen. Punto.”, dijo en la red social X. Fernández cuenta con el apoyo de los sectores más liberales del PP, pero Génova pilota su campaña a través de la vicesecret­aria Dolors Montserrat, a quien Feijóo situó como directora de la estrategia para atarle en corto después de amargar con sustituirl­e.

La dirección del PP se la juega en las catalanas del 12 de mayo. En Génova defienden que el PP se impondrá en junio en las europas. La cúpula popular confía en el impacto de las comisiones de investigac­ión en las Cortes y de las catalanas. “Todavía nos queda ver a Puigdemont volver a España antes de las europeas”, sostienen en el gabinete del líder popular, confiados en que los independen­tistas torpedeen las expectativ­as de los socialista­s ante la cita de junio, para la que el viento no sopla ya tan a favor.

 ?? MARTA FERNÁNDEZ JARA (EP) ?? Borja Sémper valoraba ayer en Madrid los resultados de las elecciones vascas.
MARTA FERNÁNDEZ JARA (EP) Borja Sémper valoraba ayer en Madrid los resultados de las elecciones vascas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain