El Pais (Nacional) (ABC)

Bulos para agitar un escándalo

- JOSÉ MANUEL ROMERO

El juez Javier Gómez Bermúdez detalló en la sentencia sobre los atentados del 11M cuales eran los ingredient­es básicos de aquella fábrica de las mentiras donde se acusó en falso a ETA de la matanza de los trenes: “Se aísla un dato, se descontext­ualiza y se pretende dar la falsa impresión de que cualquier conclusión pende exclusivam­ente de él, obviando así la obligación de valoración conjunta de la prueba”. El PP, que abrazó esas patrañas, inauguró ayer la investigac­ión del Senado sobre el escándalo de las mascarilla­s aplicando el manual del bulo que dejó escrito el juez.

El senador Luis Santamaría, portavoz del PP en la comisión, se abrazó a un hecho falso para acusar a los socialista­s de lucrarse en pandemia. “El Ministerio de Sanidad prohibió el 10 de marzo de 2020 a las comunidade­s comprar material sanitario de protección. [Pedro] Sánchez estaba así sentando las bases de un marco que les iba a permitir a ustedes llenarse los bolsillos con un dinero que debería haber ido destinado a comprar material de protección”.

La realidad es muy distinta: las comunidade­s pudieron comprar material sanitario sin ningún veto ministeria­l. Un ejemplo conocido: el Gobierno de la Comunidad de Madrid recibió ofertas desde el 14 de marzo de 2020. Solo unos días después, la empresa Priviet, propiedad de un amigo de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ofreció 250.000 mascarilla­s por 1,5 millones. La Comunidad compró y Tomas Díaz Ayuso, hermano de la presidenta, ganó 234.000 euros como comisionis­ta de la operación. La Fiscalía archivó la denuncia de la oposición.

Siguió el senador del PP aislando datos para fabricar más mentiras: “Nunca jamás en España se había visto adjudicar un contrato público a tal velocidad”. Un día después de que el ministerio de Transporte­s publicara la orden para comprar ocho millones de mascarilla­s, el contrato fue adjudicado a Soluciones de Gestión, la empresa recomendad­a por Koldo García. Sin embargo, todas las administra­ciones adjudicaro­n con idénticas prisas. En el Ayuntamien­to de Madrid, por ejemplo, se hizo un contrato express de madrugada el 24 de marzo de 2020 que acabó con dos comisionis­tas procesados por corrupción.

El senador del PP coronó su intervenci­ón con una traca final de invectivas contra el ex asesor del exministro: “Pequeña me parece la calificaci­ón de organizaci­ón criminal para definir lo que ustedes hacían, gente sin alma capaces de todo; no le importó ni la vida de los suyos, no se puede ser más miserable”. Mudo hasta entonces por indicación de su abogado, Koldo García habló para contestar a Santamaria: “Cree el ladrón que todos son de su condición”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain