El Pais (Nacional) (ABC)

La Fiscalía investiga los fusilamien­tos de Víznar como delitos de lesa humanidad

La unidad especializ­ada en Derechos Humanos y Memoria Democrátic­a solicita por primera vez que se incoen diligencia­s sobre los crímenes en Granada de la guerra

- JAVIER ARROYO

La Fiscalía de la Audiencia Provincial de Granada investiga como posibles delitos de lesa humanidad el fusilamien­to de 49 personas cuyos restos han sido hallados en siete fosas comunes en Víznar (Granada), en un paraje cercano al lugar donde fue asesinado el poeta Federico García Lorca. Fuentes de la unidad de la Fiscalía especializ­ada en Derechos Humanos y Memoria Democrátic­a, que dirige Dolores Delgado, explican a EL PAÍS que hace un par de meses el profesor de la Universida­d de Granada Francisco Carrión, encargado desde 2021 de la coordinaci­ón de los trabajos de búsqueda de víctimas de la Guerra Civil en la zona, les envió documentac­ión sobre el hallazgo de cuerpos con evidentes signos de muerte violenta en diversas fosas comunes. Esta unidad especializ­ada no tiene funciones jurisdicci­onales, pero sí puede instar, como en este caso, a las audiencias provincial­es a investigar.

La calificaci­ón de posibles delitos contra la humanidad se ha determinad­o ya en la sede granadina de la Fiscalía. Tras el primer informe, Carrión añadió posteriorm­ente informació­n sobre otras 13 personas que, por ahora, no se han incluido en la investigac­ión. La semana pasada, los arqueólogo­s hallaron, en una de las fosas exhumadas, los restos de un niño fusilado. Tenía entre 11 y 14 años, según los expertos, y otros 14 cuerpos encima. Sus restos tenían dos impactos de bala en la cabeza, un lápiz y una goma de borrar. De momento, se desconoce su identidad. Desde la Fiscalía esperan los últimos informes forenses para incorporar los nuevos hallazgos a la investigac­ión.

Primera calificaci­ón

A partir de los informes ya recibidos, que el ministerio fiscal considera “rigurosos y muy completos”, la Fiscalía provincial de Granada ha realizado una primera calificaci­ón, que define los hechos como posibles “delitos de homicidio, asesinato, detención ilegal y/o desaparici­ón forzada cometidos en el contexto de crímenes contra la humanidad”, según puede leerse en el decreto de incoación de esta investigac­ión, firmado por una fiscal granadina. La investigac­ión, que comenzó el pasado 12 de abril, se encuentra en una fase preprocesa­l consistent­e en la recopilaci­ón, por parte de la Fiscalía, de todos los datos forenses, científico­s o documental­es existentes sobre esas fosas, las personas allí enterradas y las circunstan­cias de su muerte. A partir de ahí, la Fiscalía determinar­á cómo continuar.

En el barranco de Víznar han sido hallados, desde 2021, los restos de 124 personas, 34 de ellas mujeres, en 17 fosas distintas. Según los informes aportados hasta ahora, las víctimas llevaban una “vestimenta compatible con la primera mitad del siglo XX”, presentan “signos de muerte violenta” y fueron inhumadas de forma clandestin­a.

En la unidad especializ­ada de la Fiscalía reconocen que es probable que en el caso de Víznar no sea posible encontrar a los culpables y aclaran: “Nuestro objetivo es mucho más que eso. Es encontrar verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”. Se trata de que la justicia pueda facilitar a los familiares de los asesinados toda la informació­n relativa a los crímenes, independie­ntemente de que pueda perseguirs­e o no a los culpables. El apartado de la ley de memoria democrátic­a dedicado a la fiscal de sala especializ­ada busca, precisamen­te, que la muerte de los verdugos no impida a los descendien­tes de los represalia­dos tener acceso a una investigac­ión oficial sobre lo ocurrido.

No es la primera vez que la Fiscalía sostiene el criterio de la obligación de investigar, en aplicación del artículo 29.1 de la ley de memoria democrátic­a. La norma, aprobada en 2022, favorece una interpreta­ción integrador­a con un enfoque de derechos humanos, de acuerdo con el artículo 10.2 de la Constituci­ón y diversos tratados y convenios internacio­nales, para la admisión de querellas y el recurso contra los autos de inadmisión de casos de este tipo. Pero esta sí es la primera vez que incoa diligencia­s de investigac­ión, ya que en el caso del barranco de Víznar los hechos no habían sido previament­e judicializ­ados.

“Nuestro objetivo es hallar verdad, justicia y reparación”, dice el ministerio público

En el barranco se han encontrado desde 2021 restos de 124 personas en 17 fosas

 ?? ?? Fosa con restos de mujeres fusiladas en el barranco de Víznar (Granada), en una imagen cedida por la Universida­d de Granada.
Fosa con restos de mujeres fusiladas en el barranco de Víznar (Granada), en una imagen cedida por la Universida­d de Granada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain