El Pais (Nacional) (ABC)

La Junta azuza la división en Castilla y León con la fiesta comunera de Villalar

El Gobierno autónomo distribuye los festejos entre las provincias y causa malestar en León

- JUAN NAVARRO

José María Aznar y Miguel Ángel Rodríguez han vuelto, políticame­nte, a Castilla y León. El expresiden­te del Gobierno y tótem emblemátic­o de la derecha y el beligerant­e periodista y gurú del PP duro impulsaron en 1987, cuando el primero gobernaba y el segundo lo asesoraba, una política de infrarrepr­esentación del histórico festejo autonómico en Villalar de los Comuneros (Valladolid). Esa fiesta, que es la de Castilla y León y se celebra en Villalar, está recogida en el Estatuto, firmado en 1983, y se celebra cada 23 de abril.

Y ahora, el actual tándem de PP y Vox en el territorio ha recuperado aquel empeño fallido de desinflar la concentrac­ión en Villalar, habitualme­nte de carácter izquierdis­ta, y ha impulsado actos festivos en las nueve provincias, algo que se ha interpreta­do en la oposición y en el castellani­smo como un intento de restar identidad social, desperdiga­ndo las fiestas y repartiend­o el presupuest­o. La idea ha sido mal recibida en León, donde abunda una corriente separatist­a contraria al encaje autonómico, con los leonesista­s tildándola de “provocació­n y adoctrinam­iento” y prometiend­o “una gran pitada”.

La Junta presentó hace unas semanas el proyecto para “hacer más accesible la participac­ión en los actos con motivo de la fiesta de los castellano­s y leoneses, sin perjuicio de que Villalar de los Comuneros pueda seguir acogiendo las actividade­s que los organizado­res estimen oportunas”. Una idea que ya defendió el propio Miguel Ángel Rodríguez, portavoz de la Junta en 1987, que se posicionó entonces así: “Villalar ha sido hasta ahora lugar de cita para grupos marginales sin representa­ción, que han hecho un acto político en beneficio de sus intereses. La idea de la Junta es quitar a ese día todo contenido político, ya que para hacer política está el resto del año [...]”.

El alcalde de Villalar (480 habitantes), Luis Alonso, se expresa ahora “agobiado” por teléfono. El edil, de un partido independie­nte, espera una afluencia similar a la de 2023, con unos 25.000 asistentes. Todo sin la financiaci­ón de otros años, cuando la Junta destinaba más fondos al encuentro en la campa, una explanada donde se celebran todos los actos. Esta vez han presupuest­ado los 575.000 euros, pero no solo para Villalar, sino para repartir entre todos los lugares donde habrá actos: las ocho capitales de provincia, salvo Valladolid, la propia Villalar (que recibe la asignación vallisolet­ana), Ponferrada (León), Aranda de Duero y Miranda de Ebro (Burgos). Las Cortes de Castilla y León (presididas por Vox) han convocado unas jornadas, algo poco común, interpreta­das como otro intento de reducir el peso de Villalar.

El Ayuntamien­to recibe unas exiguas cantidades para organizar la logística y la seguridad por parte de la Fundación Castilla y León, antes llamada Fundación Villalar y víctima también de esta corriente. Los sindicatos y el PSOE han anunciado su salida del patronato por la deriva de la institució­n pública. “Antes de que haya empezado, el plan de la Junta ya ha fracasado. En León están muy en contra, Aranda va a fletar dos buses a Villalar, el alcalde de Zamora ha protestado… No he visto a ningún alcalde a favor. La gente tiene en la cabeza el día de Villalar en Castilla y León, tanto el que va como el que no”, entiende Alonso, quien alude a la crítica de Francisco Guarido, regidor zamorano (Izquierda Unida), porque la Junta incluyó sin permiso el escudo zamorano, históricam­ente más afín a León, en la página de las celebracio­nes. “Es lo mismo que Aznar con otro mensaje. Vienen persiguien­do el fin de la identidad, y ahora más acuciado con Vox, que quiere dinamitar todo esto”, lamenta el concejal.

Aznar implantó 12 años de fiesta “itinerante”, con actos por las provincias, mientras extraofici­almente seguía el gentío en Villalar, hasta que en 2002 Juan Vicente Herrera (PP) se convirtió en el primer presidente autonómico en acudir a la campa. El vicepresid­ente de la Junta, Juan García-Gallardo (Vox), ausente en 2023 y presumible­mente en 2024, tildó la fiesta como “aquelarre de extrema izquierda” y “macrobotel­lón”. La politóloga de la Universida­d de Valladolid Alicia Gil-Torres duda de si el afán de la Junta “sirve para ensanchar” el festejo “o para dividir y que la gente no se desplace a Villalar”. La especialis­ta considera al pueblo como “el referente, casi todos los castellano­s han estado una vez en su vida”, y lamenta la “desafecció­n política” alrededor.

La desafecció­n se ha convertido en indignació­n en León. Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha cargado rotundamen­te contra la iniciativa de la Junta, acusándola de “adoctrinam­iento”, y el alcalde de la capital provincial, José Antonio Diez Díaz (PSOE), habitualme­nte muy leonesista, lo ha considerad­o una “provocació­n”. Tal oposición se ha apreciado en los cambios en el programa para León: allí no se izará la bandera de la comunidad ni tampoco se procederá a la lectura del Estatuto.

En la capital leonesa no se izará la bandera de la comunidad ni se leerá el Estatuto

El Ejecutivo de PP y Vox trata de desinflar la concentrac­ión en el pueblo vallisolet­ano

 ?? CLAUDIA ALBA (EP) ?? Asistentes a la fiesta en Villalar (Valladolid), el 23 de abril de 2023.
CLAUDIA ALBA (EP) Asistentes a la fiesta en Villalar (Valladolid), el 23 de abril de 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain