El Pais (Nacional) (ABC)

“La precarieda­d te hace muy vulnerable a los abusos”

Pepe Viyuela Actor

- R. V.

Pepe Viyuela se topó de bruces con uno de los mayores dilemas de su vida la semana pasada, cuando saltó la noticia de que la Fiscalía Provincial de Madrid había presentado una denuncia contra el director teatral Ramón Paso por agresiones sexuales a 14 mujeres. Protagonis­ta de Jardiel enamorado, obra escrita y dirigida por Paso que en ese momento se representa­ba en el teatro Infanta Isabel de Madrid, sobre sus hombros cayó de pronto la responsabi­lidad de responder en público a una de las preguntas más difíciles de este tiempo: ¿cancelamos o no cancelamos? Empezó a recibir decenas de llamadas de la prensa, pero él no contestaba porque no sabía qué hacer ni qué decir.

“Me quedé paralizado. Estaba confundido, sorprendid­o, enfadado. Finalmente descolgué a una periodista y cuando me preguntó si iba a seguir con la función, resolví: “Yo no voy a salir esta tarde a escena. No puedo”. Pero no lo decidí con idea de cancelar a nadie ni para coger la bandera del feminismo, sino por una cuestión de tripas. Como un vómito. Hay momentos en los que hay que invitar a la calma, pero otras veces no se puede demorar la respuesta. Es como si de pronto ves una agresión por la calle: no puedes irte a casa a pensar un par de días a ver qué haces. Tan sencillo como eso”, explica el intérprete todavía conmociona­do.

Pregunta. ¿Cómo es posible que nadie supiera nada habiendo al menos 14 mujeres que han acudido a la justicia?

Respuesta. Es la gran pregunta. Voy a ser sincero. Cuando acepto participar en esta obra y una mujer de mi entorno cercano se entera, me dice: “¿Tú no sabes que hay rumores de que Ramón Paso es un acosador?”. “Ni idea. ¿Pero tú conoces directamen­te a alguien a quien le haya pasado?”, le pregunto. “No. Solo sé que una persona se lo dijo a otra”, responde. Con esa informació­n tan escasa, yo no me siento capaz en ese momento de romper mi compromiso con la producción y sigo adelante. Pero ya me quedo con la idea inoculada en la cabeza. No puedes evitar la sospecha, aunque también te sientes mal por pensarlo, te dices que no puedes acusar a nadie de algo tan grave por rumores.

P. ¿No notó nada sospechoso durante los ensayos?

R. No vi ningún indicio de acoso o abusos. Pero, claro, con esa informació­n que yo tenía en la cabeza, no podía evitar analizar algunas cosas. Era muy contradict­orio, me intentaba convencer a mí mismo de que estaba condiciona­do por lo que me habían dicho, pero lo cierto es que no me gustaba cómo Ramón hablaba a la compañía, quizá en mayor medida a ellas que a nosotros.

P. ¿En qué sentido?

R. A ver… me resulta muy duro hablar de esto ahora. Pero yo veía como una energía negativa de poder. Y cuando él decía algo, era acogido por las actrices con un entusiasmo desmesurad­o. Era como que yo notaba que había algo alrededor de Ramón que lo convertía en una especie de gurú o ser superior ante determinad­as personas.

P. Llamó la atención que las tres actrices del reparto no se sumaran al comunicado.

R. Ellas están muy vinculadas a Paso. Lo admiran incondicio­nalmente. Eso yo no lo había visto nunca.

P. Volviendo al tema de la cancelació­n, ¿y si resulta que Ramón Paso sale absuelto?

R. Yo no soy amigo de Ramón y no le he llamado para preguntarl­e, tampoco él me ha llamado para desmentirl­o. Pero es que yo no lo estoy acusando de nada, lo estoy cuestionan­do. Es decir: si esto está sobre ti, pues vamos a hacer una pausa, vamos a ver qué tienes que decir tú, qué tienen que decir las personas que se han querellado contra ti y qué tienen que decir los jueces. Actuar como si no pasara nada no era posible.

P. Todo el sector le ha apoyado públicamen­te en su decisión. ¿Le reconforta?

R. Me reconfortó que Andrés Vicente Gómez [el productor] no me dijera: “Voy a perder mucho dinero y tenemos que seguir como sea”. Al revés, me dijo: “Esta función hay que levantarla”. Pero no me siento ningún valiente ni un héroe ni un abanderado de nada. Y ahora por eso mismo me quiero apartar. Yo no soy protagonis­ta de nada, soy un actor secundario de una historia que me ha caído encima. Me ha tocado a mí porque soy más visible, pero yo ya he hecho lo que tenía que hacer.

P. Al día siguiente se canceló también otra obra dirigida por Paso que estaba en cartel en el teatro Reina Victoria de Madrid. ¿Cree que está cambiando realmente la actitud de la sociedad frente a los abusos?

R. Durante mucho tiempo se han considerad­o normales comportami­entos que no lo eran. Por ejemplo, considerar que las actitudes de invasión eran galantería. Y la mujer se lo comía, y lo que hacía era evitar a ese tío, pero no decía nada porque no le iba a servir de nada, le dirían “qué bobada, mujer, pues que le gustas”. Por suerte eso ya no se considera normal, pero sigue un poco ahí todavía. Sigue presente la prepotenci­a masculina. Lo digo incluso por mí. La cuestión es decidir qué queremos: un mundo en el que hay que pedir permiso para besar o un mundo en el que yo digo te voy a besar porque me apetece.

P. ¿Son más vulnerable­s a los abusos profesione­s tan inestables como la suya?

P. La precarieda­d y la intermiten­cia te hacen muy vulnerable, claro. Y luego hay que tener en cuenta la naturaleza de nuestro trabajo. No es lo mismo estar en una oficina que trabajar con los sentimient­os o tener que acariciar o besar en escena haciendo que parezca verdad siendo mentira.

El protagonis­ta de la última obra de Paso se retiró de la función por una “cuestión de tripas”

“Tras la denuncia, actuar como si no pasara nada no era posible”

“Me reconfortó que el productor no dijera que había que seguir por dinero”

 ?? CLAUDIO ÁLVAREZ ?? El actor Pepe Viyuela, el viernes en Madrid.
CLAUDIO ÁLVAREZ El actor Pepe Viyuela, el viernes en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain