El Pais (Nacional) (ABC)

La selección femenina y Aitana Bonmatí, las mejores del año

La Roja y la futbolista del Barça, primeras españolas en ganar los Premios Laureus

- DIEGO FONSECA RODRÍGUEZ

Aitana Bonmatí (Sant Pere de Ribes, Barcelona; 26 años) redondeó ayer su formidable temporada pasada con el Barça y la selección española de fútbol. La ganadora de un triplete con las azulgrana (Liga, Champions y Supercopa) y campeona del mundo y de la Liga de Naciones con la Roja se ha llevado el premio Laureus a mejor deportista femenina del año —es la primera mujer española que lo consigue— en la gala celebrada en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamien­to de Madrid, en la 25ª edición de estos galardones. Ningún futbolista español ni hombre ni mujer lo había conseguido antes. Para que la fiesta fuera completa, La Roja también ha ganado el premio al mejor equipo del 2023 tras conquistar el pasado verano el primer Mundial de su historia.

La centrocamp­ista ya había conquistad­o en enero el premio The Best —otorgado por la FIFA— a mejor futbolista del mundo y el Balón de Oro el pasado octubre. De hecho, su lista de reconocimi­entos individual­es no ha hecho más que engordar estos meses: también obtuvo el premio a jugadora del año de la UEFA y fue elegida MVP del Mundial logrado en el verano de 2023 por la Roja, así como de la Supercopa de España y de la Champions League que levantó con el Barça —en el que juega desde los 13 años—.

El exatleta jamaicano Usain Bolt y la exesquiado­ra estadounid­ense Lindsey Vonn se encargaron de entregar el premio a Bonmatí, que se acordó de sus compañeras en su agradecimi­ento. “El año pasado fue increíble para mí y para mis compañeras de equipo. Lo hemos ganado todo con el club y con la selección. Y es gracias a este esfuerzo colectivo por el que estoy aquí, y por eso quiero dar las gracias a mis compañeras, al personal del club, de la selección, que me han ayudado muchísimo”, ha dicho en inglés la centrocamp­ista.

Rafa Nadal, que el año pasado prácticame­nte no pudo competir ( jugó su último partido en enero en el Open de Australia), ha conseguido el Laureus Sport for Good para su fundación. Nadal ya había sido premiado en estos reconocimi­entos en las categorías principale­s en cuatro ocasiones: fue elegido mejor deportista masculino en 2021 y 2011, ganó el de mejor reaparició­n internacio­nal en 2014 y el de mejor promesa mundial en 2006.

El Real Madrid también ha visto cómo Jude Bellingham, se llevaba el premio a la revelación mundial del año tras su impacto con solo 20 años en el equipo blanco, en el que este curso ha conseguido 21 goles y 10 asistencia­s en 36 partidos. En la categoría en la que ha triunfado Bellingham también estaba nominada la joven delantera del Barça y de la selección española Salma Paralluelo, que el año pasado ganó el triplete con las azulgrana y el Mundial con España.

Novak Djokovic (36 años), que en 2023 levantó tres de los cuatro Grand Slam (el Open de Australia, Roland Garros y el Open de EE UU), ha ganado el galardón a mejor deportista del año. La gimnasta Simone Biles (27 años) se ha llevado el premio al mejor regreso mundial tras volver a la competició­n después de un descanso de dos años por salud mental. Biles es la gimnasta más condecorad­a de todos los tiempos. Suma 37 medallas entre olímpicas y mundiales.

 ?? BORJA B. HOJAS (GETTY) ?? Bonmatí, con su premio ayer en Madrid.
BORJA B. HOJAS (GETTY) Bonmatí, con su premio ayer en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain