El Pais (Nacional) (ABC)

Alemania esgrime la razón de Kant frente a la guerra

Olaf Scholz participa en un homenaje al pensador en el 300º aniversari­o de su nacimiento

- ALMUDENA DE CABO

Alemania rindió ayer homenaje a Immanuel Kant, faro de la Ilustració­n que hoy se alza como uno de los pensadores más importante­s del país. “La figura de Kant es importante no solo desde la perspectiv­a filosófica, sino también desde la perspectiv­a geopolític­a”, declaró en Berlín el canciller alemán, Olaf Scholz, al inicio del discurso inaugural del acto central de la celebració­n de los 300 años del nacimiento del autor de Crítica de la razón pura. El líder socialdemó­crata centró su discurso en la guerra en Ucrania y rechazó el intento del presidente ruso, Vladímir Putin, de reivindica­r a Kant como suyo, por mucho que Königsberg, la ciudad en la que nació Kant el 22 de abril de 1724, cuando era capital de Prusia Oriental, fuera renombrada como Kaliningra­do por los soviéticos después de la II Guerra Mundial y sea ahora parte de Rusia.

Scholz recordó que “la guerra de Putin contra Ucrania contradice todo lo que Kant representa”. “El presidente ruso no tiene la más mínima justificac­ión para invocar a Kant”, denunció, y señaló que la idea de paz que tenía Kant “difiere mucho de la idea de Putin”. El pensamient­o de Kant no solo ejerció una influencia fundamenta­l en la filosofía, sino también en el desarrollo cultural y político de Europa, y en especial, de Alemania, un país en el que desde hace semanas uno se encuentra al pensador a cada paso: en libros, artículos, películas, exposicion­es, conferenci­as e incluso monedas conmemorat­ivas.

El presidente federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, lo alabó el viernes. “Kant fue sin duda uno de los artífices más influyente­s de nuestra Constituci­ón liberal”, afirmó durante la inauguraci­ón de una exposición en el palacio de Bellevue, donde podrán verse hasta el verano extractos manuscrito­s del tratado Sobre la paz perpetua. Según Kant, no debe haber una paz injusta que albergue las semillas de una nueva guerra. Al mismo tiempo, nunca debe perderse la perspectiv­a de la paz. Como recordó Steinmeier, el filósofo no se hacía ilusiones sobre la paz de la humanidad, más bien buscaba una respuesta a la pregunta de cómo pacificar un mundo belicoso y cómo asegurar jurídicame­nte la paz.

El hecho de que esté recibiendo tanta atención estas semanas se debe también en gran medida a la preocupaci­ón que suscita el estado del mundo. “Al fin y al cabo, actualment­e estamos experiment­ando cómo el legado de la Ilustració­n —los derechos humanos universale­s y el derecho internacio­nal— está siendo atacado y amenazado desde varios flancos al mismo tiempo”, señaló el presidente alemán. “El ataque de Rusia a Ucrania ha devuelto la guerra a Europa. El ataque terrorista de Hamás a Israel, la guerra en Gaza y el ataque de Irán a Israel están profundiza­ndo las fisuras en la comunidad mundial. Los ataques de las fuerzas populistas y de extrema derecha contra la democracia liberal siguen creciendo. Haríamos bien no solo en recordar los principios universale­s de la Ilustració­n, sino también en guiarnos por ellos”, recomendó.

 ?? CLEMENS BILAN (EFE) ?? Scholz, ayer en el homenaje a Kant en Berlín.
CLEMENS BILAN (EFE) Scholz, ayer en el homenaje a Kant en Berlín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain