El Pais (Nacional) (ABC)

“Todavía tengo el síndrome del impostor con la literatura” Manuel Marlasca Periodista y escritor

- F. JAVIER BARROSO

Cada tarde Manuel Marlasca (Madrid, 57 años) lleva los sucesos más destacados hasta los hogares de miles y miles de personas a través de la sección Expediente Marlasca, en el programa TardeAR, de Telecinco. Su cara se vincula desde hace años con el periodismo de los crímenes más importante­s del país. Ha pasado por múltiples medios de comunicaci­ón como el Ya, El Sol, Interviú o La Sexta, entre otros. Ahora ha dado el salto a la literatura de ficción con su primera novela Tú bailas y yo disparo (Destino), que acaba de llegar a las librerías. Reconoce que le ha costado dejar a un lado su labor de reportero, a la que ha dedicado más de 35 años, para meterse de lleno en la novela. Le ha llevado más de un año y medio escribir el libro, en el que homenajea al desapareci­do Grupo X de Homicidios de Madrid.

Pregunta. ¿Por qué el salto de la literatura de no ficción a la novela?

Respuesta. Siempre veía la literatura como esa especie de Moby Dick inalcanzab­le para mí, porque le tengo mucho respeto a la creación literaria y a la ficción, si es de verdad. Lo cierto es que 2006 tenía apuntes para lo que podría ser una novela. Ese cuaderno lo releí en 2019 y empecé a crear una historia. El impulso y el empeño de mi agente literaria Mónica Carmona me hicieron dar el salto. Le mandé los 150 primeros folios con la esperanza de que me dijese que era mejor que me dedicara al true crime y, sin embargo, le parecieron estupendos y me animó a seguir.

P. ¿Se siente cómodo en la literatura?

R. Todavía no. Todavía tengo un poco el síndrome del impostor al escribir literatura. Me provoca tanto respeto la literatura que siento como que me he colado en un mundo que no es el mío. Creo que hacer ficción es algo muy, muy complicado, difícil, muy serio. He tenido que enterrar al periodista que hay en mí y que no apareciera por ninguna parte.

P. ¿Por qué acude al Grupo X de Madrid, ya desapareci­do?

R. Yo quería centrar la acción en la Brigada de Policía Judicial de Madrid, pues es el sitio en el que yo más he disfrutado trabajando. Creo que es una brigada única en España, creo que lo que ha pasado por ahí y lo que sigue pasando no lo tiene otra brigada. Si decía el V o el VI, alguien se podría ver aludido porque todavía existen. Recuperé, resucité el grupo X porque también era una forma de homenaje a aquella época en la que había 100 crímenes en un solo año.

P. ¿Qué es lo que más le ha costado al escribir el libro?

R. Darle personalid­ad y rasgos propios a cada uno de los personajes, hacerlos que se distingan del resto. Tenía que darles personalid­ad con una palabra o con la forma de vestir o de moverse. Eso y apartar al periodista que lleva conviviend­o conmigo 36 años.

P. Alguno de los personajes tiene vinculació­n con policías reales.

R. Sí, sí. Yo he robado el alma y algunas cosas más para los personajes. Hasta con los nombres he jugado con ellos.

P. La novela tiene una trama muy compleja.

R. Es una trama complicada, pero a mí me interesaba­n los claroscuro­s. No creo en los superhéroe­s totalmente buenos o que los malvados sean malos del todo. Luego me interesaba­n mucho los límites y cómo la gente se los salta para llenarse los bolsillos, lo que es repugnante, o por un bien superior.

P. ¿Se ha inspirado en algún hecho real o es una mezcla de varios?

R. Hay una parte de la novela que está basada en un hecho real, el asesinato del doctor de la clínica Ruber, el urólogo Eugenio Rivero, a quien mataron en la calle de Juan Bravo, en Madrid.

P. ¿Qué crimen ha marcado su carrera periodísti­ca?

R. Probableme­nte, el de Anabel Segura. Yo era muy joven y estaba empezando. En ese momento estaba en El Mundo. Di mucha informació­n y tenía ya muy buenas fuentes.

“Me interesa cómo la gente se salta los límites para llenarse los bolsillos o por un bien superior”

 ?? CLAUDIO ÁLVAREZ ?? Manuel Marlasca, el jueves en los exteriores de Telecinco, en Madrid.
CLAUDIO ÁLVAREZ Manuel Marlasca, el jueves en los exteriores de Telecinco, en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain