El Pais (Nacional) (ABC)

El secretario general de la ONU pide investigar las fosas comunes en Gaza

Las autoridade­s sanitarias de la Franja han exhumado más de 300 cadáveres

- ANTONIO PITA

El hospital Al Nasser, en la ciudad gazatí de Jan Yunis, ha sido invadido y cercado este año por tropas israelíes en dos ocasiones. Lo mismo ha sucedido con el mayor de la Franja, Al Shifa, en la capital. Son los dos principale­s centros sanitarios de Gaza y en ambos han sido halladas fosas comunes tras la retirada de las tropas, lo que ha llevado al portavoz del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, a pedir una investigac­ión “creíble e independie­nte”.

El desencaden­ante han sido las imágenes de decenas de cuerpos sacados por los servicios sanitarios de una fosa en el recinto del hospital Al Nasser. La defensa civil, del Gobierno de Hamás en Gaza, la sigue excavando y cifra en torno a 310 los que ha encontrado allí desde el sábado, tras sumar otros 35 ayer. Se trata de víctimas del ejército israelí, pero no parece que fueran enterradas (al menos, en su mayoría) por soldados, ya que los propios palestinos se habían visto obligados a enterrar a sus compatriot­as ante el cerco que sufrían en los hospitales por parte de los israelíes y el estado de las morgues repletas. Intentaban honrar así el rito musulmán de enterrar, siempre que sea posible, en las 24 horas posteriore­s a la muerte. La incógnita radica ahora en saber si también hubo soldados que enterrasen allí a palestinos después de matarlos.

Según la defensa civil, algunos cadáveres hallados presentan señales de haber muerto con las manos atadas. Se intuye en la foto de uno de ellos y eso apuntaría a una ejecución. El alto comisionad­o para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, se ha mostrado “horrorizad­o” por las informacio­nes. El ejército israelí niega ser el responsabl­e, aunque admite haber desenterra­do cadáveres para comprobar si eran de rehenes.

El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, ve en el hallazgo de la fosa en Jan Yunis “una razón más, si aún la necesitába­mos, para que todos esos sitios sean plenamente investigad­os de una forma que sea creíble e independie­nte”. “Y aún otra razón por la que necesitamo­s un alto el fuego, ver el final de este conflicto, más acceso para el personal y bienes humanitari­os, más protección de los hospitales y que los rehenes sean liberados”, agregó.

En torno a la fosa en Al Nasser, hay familiares o conocidos que buscan a sus seres queridos, según se ve en las imágenes de televisión. Saben que fueron enterrados ahí, pero no los encuentran. Algunos cuerpos sin vida están desenterra­dos y con el sudario blanco que los cubre abierto. En el islam se suele enterrar sin ataúd.

El ejército israelí ha calificado de “infundada” la afirmación de que sus soldados depositara­n cuerpos en esas fosas y ha admitido haber “examinado” cadáveres que estaban allí enterrados, “de manera cuidadosa, exclusivam­ente en lugares donde la informació­n de inteligenc­ia indicaba la posible presencia de rehenes”.

 ?? JEHAD ALSHRAFI (GETTY) ?? Los primeros cadáveres hallados el sábado en Jan Yunis.
JEHAD ALSHRAFI (GETTY) Los primeros cadáveres hallados el sábado en Jan Yunis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain