El Pais (Nacional) (ABC)

ERC avisa de que el Gobierno caerá si no concede una nueva financiaci­ón a Cataluña

El Ejecutivo pierde una votación que defendía retirar la protección especial al lobo

- XOSÉ HERMIDA

La mayoría que sostiene al Gobierno va a vivir días agitados hasta conocer el desenlace de la batalla catalana. A tres días del inicio de la campaña para el 12-M, el electorali­smo ya lo impregna casi todo en el Congreso, donde los independen­tistas se esfuerzan por endurecer sus posiciones. ERC llevó ayer al pleno semanal una moción en defensa de lo que ha convertido en su primera reivindica­ción: un sistema de financiaci­ón “singular” para Cataluña. Y el debate concluyó con una advertenci­a de la diputada republican­a Teresa Jordà: el compromiso de más recursos financiero­s para su comunidad figura en los acuerdos que propiciaro­n el apoyo de ERC a la investidur­a de Pedro Sánchez, y “si el Gobierno no cumple”, enfatizó Jordà, “no va a tener continuida­d”.

La presión no surtió efecto en los socialista­s, que rechazaron la pretensión de ERC y acusaron a los independen­tistas de haber llevado a Cataluña a un “viaje a ninguna parte” con el procés, en palabras del diputado Amador Marqués. El PSOE insiste en que la nueva financiaci­ón debe ser fruto de un acuerdo con todas las comunidade­s. Sumar, en cambio, es favorable a una negociació­n bilateral con Cataluña, aunque tampoco apoyó la iniciativa republican­a.

ERC insistió en su denuncia de que Cataluña sufre “un déficit fiscal” anual de 22.000 millones de euros, al ser la segunda comunidad que más contribuye a la caja común y solo la décima que más recibe. “Cataluña vive por debajo de sus posibilida­des por pertenecer a este Estado”, afirmó el diputado Jordà, quien se afanó en poner de manifiesto las necesidade­s sociales de la población catalana para desmentir que su demanda sea insolidari­a. “Los insolidari­os son ustedes”, agregó, en medio de críticas al candidato del PSC a la Generalita­t, Salvador Illa.

Junts exhibió el mismo discurso, pero en términos más aparatosos. “La España política está exprimiend­o a Cataluña”, clamó a gritos Eduard Pujol, para acabar también entre advertenci­as: “Han tirado demasiado de la cuerda y un día se van a encontrar con que van a ordeñar la vaca y la vaca ya no está”. Pujol dejó una frase enigmática como corolario: “Siete [los diputados que tiene su partido] es un número mágico”. Por el contrario, nadie puso más empeño en rebatir que Cataluña sufra un “maltrato fiscal” que el diputado del Partido Popular Nacho Martín. “Y si así fuese”, remachó, “sería en virtud de un acuerdo del PSOE y ERC en 2009”.

El Gobierno salvó sin problemas la acometida de sus socios independen­tistas, pero no ocurrió lo mismo con una proposició­n de ley del PP para retirar la protección especial de la que goza el lobo, como reclaman desde hace tiempo ganaderos y pastores del norte de España. Junts y PNV se sumaron a la iniciativa y provocaron la derrota del Gobierno. Bildu se abstuvo. La propuesta fue tomada en considerac­ión, aunque habrá que ver si acaba fraguando en el trámite legislativ­o.

 ?? FERNANDO SÁNCHEZ (EP) ?? Francina Armengol, ayer en el Congreso.
FERNANDO SÁNCHEZ (EP) Francina Armengol, ayer en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain