El Pais (Nacional) (ABC)

El 60% de los españoles piensa que los ricos pagan muy pocos impuestos

- DENISSE LÓPEZ

Cuando se habla de riqueza y fiscalidad, hay una máxima que habita en la mente del 60% de los españoles: la clase más adinerada y las grandes empresas pagan muy pocos impuestos, mientras que la clase trabajador­a —tanto asalariada como autónoma— asume una carga mucho mayor en términos comparativ­os. Por contra, solo un 10% de la población considera que los tipos impositivo­s que se aplican a las grandes fortunas son excesivos, según un informe publicado hoy por Oxfam en el que se analizan las múltiples desigualda­des que existen en el país.

En un contexto en el que la riqueza tiende a concentrar­se en pocas manos y la brecha salarial persiste (en 2023, el 20% más rico de España ingresaba 5,5 veces más que el 20% más pobre, según el INE), la percepción de la ciudadanía es que las rentas altas pagan menos impuestos de lo que les correspond­ería y que el Estado no hace una redistribu­ción justa de esos ingresos. En concreto, 7 de cada 10 encuestado­s consideran que el actual sistema fiscal no garantiza un reparto equitativo de los recursos. Esto significa que, con independen­cia de cuánto se recaude, el gasto público sigue sin conseguir una mejora en la calidad de vida de todos los colectivos, en particular de los más desfavorec­idos.

Las dudas respecto al destino de los impuestos y su progresivi­dad explican en gran parte que solo el 42% de la población en España esté dispuesta a pagar más a Hacienda si ello sirviese para reducir las desigualda­des que aquejan al país. El consenso, en cualquier caso, es que ese esfuerzo debería ser asumido por los niveles socioeconó­micos más favorecido­s. Entre las demandas de la ciudadanía también están la reducción del IVA y del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) para los ingresos medios y bajos, y el aumento de los

impuestos a los gigantes corporativ­os y a las grandes fortunas. Además, los autónomos exigen una mayor equidad en el pago de tributos en función de las ganancias, pues perciben una ventaja fiscal desproporc­ionada a favor de las grandes empresas.

A pesar de las múltiples objeciones al actual sistema tributario, solo 2 de cada 10 personas creen que aplicar una mayor progresivi­dad sería una medida útil para luchar contra la desigualda­d en España. En cambio, la reclamació­n más escuchada —por el 54% de los encuestado­s— es que el Gobierno garantice un empleo de calidad, aumente el salario mínimo interprofe­sional, tenga un mayor con

trol de las horas sobre los contratos y haya más inspeccion­es.

La filosofía del sistema tributario español descansa sobre el concepto de la progresivi­dad. Sin embargo, distintos análisis apuntan a que el tipo impositivo medio que soportan los hogares más ricos del país está muy por debajo de lo que en teoría les correspond­ería. En concreto, el 1% más acaudalado tributa sobre toda su renta de forma efectiva a un gravamen inferior al del resto de los contribuye­ntes, incluyendo a aquellos que conforman el 20% más pobre, según un estudio publicado en febrero de este año por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain