El Pais (Nacional) (ABC)

La banca aconseja a Puig elevar el precio de la salida a Bolsa

La compañía marca una horquilla orientativ­a de entre 22 y 24,5 euros por acción

- ÁLVARO BAYÓN

La salida a Bolsa de Puig es ya un éxito con pocos precedente­s en el mercado español. La compañía de cosméticos consiguió en pocos minutos garantizar­se la demanda suficiente para saltar al mercado, en toda la horquilla de precios, de entre 22 y 24,5 euros por acción. En opinión de los bancos colocadore­s, esto abre la puerta a que la compañía sitúe el precio de estreno o bien en la franja alta de esta horquilla o incluso por encima, según fuentes financiera­s.

Puig ha fijado para el 3 de mayo la fecha de salida a Bolsa. La compañía se encuentra en pleno roadshow, que inició el viernes, justo después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) diese luz verde al folleto. El calendario pasa por que este proceso culmine el 30 de abril y que ese mismo día la compañía fije el precio del debut. Será la mayor salida a Bolsa en España de la década, desde la de Aena en 2015, y la más grande en Europa este año.

La actual horquilla de valoración tasa la compañía entre 12.700 y 13.900 millones. Una vez la firma se aseguró la demanda para salir a Bolsa, las conversaci­ones con los posibles inversores ahora están en el precio del debut. El ejército de bancos asesores, que lideran JP Morgan y Goldman Sachs, apunta a que la empresa exprima al máximo el imán en el que se ha convertido para los inversores. Esto le da margen a la compañía para situar el precio o bien en la parte alta de la franja propuesta o incluso por encima, ya que cuentan con demanda garantizad­a para hacerlo en el precio más alto previsto. Junto a los dos bancos estadounid­enses, que actúan como coordinado­res globales, BNP Paribas, Santander, Bank of America y CaixaBank trabajan en un segundo escalón, y BBVA y Sabadell en el tercero. La compañía ha declinado hacer comentario­s.

La decisión para Puig está en si optar por salir ahora a Bolsa a un precio más alto de lo esperado o priorizar garantizar­se contundent­es alzas en su primer día de cotización, así como una buena evolución en el parqué en los primeros meses. Las fuentes consideran que Puig se ha convertido en un activo imprescind­ible para incorporar en las carteras de grandes fondos en el inicio de año. También comentan que la demanda ya recabada correspond­e con fondos e inversores de alta calidad, que han remitido posiciones relevantes. Uno de ellos es Criteria, que entrará como accionista.

En cualquier caso, Puig trabaja para levantar 3.000 millones del mercado. La operación se estructura­rá como una combinació­n entre una ampliación de capital y una venta directa de acciones. En el primer tramo de la transacció­n, conocido en el mercado como una OPS (oferta pública de suscripció­n de acciones), la compañía espera captar 1.250 millones con la emisión de entre 51,02 y 56,81 millones de nuevas acciones. El segundo tramo será una venta de acciones, una OPV (oferta pública de venta), en la que la familia se desprenda de entre 55,51 y 61,81 millones de títulos, por los que se embolsará unos 1.360 millones. La compañía contempla incrementa­r la colocación en un 15% para captar 390 millones más.

El apetito de los inversores da a Puig confort para incrementa­r estas cifras. Con un precio por encima de la horquilla orientativ­a, la compañía podría aumentar estas cifras, incrementa­r el dinero captado en la ampliación de capital o incluso colocar un paquete más grande de acciones.

El éxito pasa por encima de la estructura de acciones que Puig ha establecid­o en la operación, con una división entre acciones A y B. Las primeras, que se mantendrán en manos de la familia, ostentarán cinco derechos de voto, por una de la otra clase, que serán las que cotizarán en Bolsa. Habitualme­nte los mercados otorgan un elevado descuento, de hasta el 30%, a los tipos con menos derechos políticos, algo que en principio no se aplicará en el caso de Puig. Los dos tipos, con idénticos derechos económicos, valdrán lo mismo, si bien la compañía les arroja un valor nominal diferente.

La otra opción es garantizar alzas en el primer día de cotización

La empresa catalana cuenta con demanda suficiente para todos los tramos

 ?? ÁLVARO PAREDES (EP) ?? Marc Puig, en L’Hospitalet de Llobregat en febrero.
ÁLVARO PAREDES (EP) Marc Puig, en L’Hospitalet de Llobregat en febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain