El Pais (Nacional) (ABC)

Los 60 son los nuevos 50, según la gente de 60

Una encuesta publicada por la Asociación Americana de Psicología indica que los adultos sitúan cada vez más lejos la entrada en la vejez

- ENRIQUE ALPAÑÉS

La vejez empieza cada vez más tarde, especialme­nte si preguntas a los afectados. Una encuesta publicada por la Asociación Americana de Psicología señala cómo los adultos de mediana y avanzada edad creen que la vejez comienza más tarde de lo que sus coetáneos señalaban hace décadas. Incluso de lo que dijeron ellos mismos entonces. “Hay una tendencia histórica sorprenden­temente sólida hacia un aplazamien­to o un comienzo subjetivo más tardío de la vejez”, explica Markus Wettstein, psicólogo en la Universida­d de Humboldt, en Berlín, y autor principal del estudio. “Y no entendemos totalmente el motivo”.

En los últimos años, han aumentado la esperanza y la calidad de vida. Esto ha venido acompañado de un retraso en las etapas vitales, empezando por la emancipaci­ón, el matrimonio o la maternidad. Y terminando en muchos países con la jubilación, puerta de entrada oficial en la tercera edad. Puede que el difuso concepto de anciano se haya alejado unos años por estos cambios, sugieren los investigad­ores. O puede que, en una sociedad edadista, nadie quiera percibirse como un anciano.

¿Qué significa ser anciano? ¿A qué edad lo es uno? Los encuestado­s respondier­on a la pregunta entre una y ocho veces a lo largo de un periodo de 25 años. Fueron cambiando su respuesta conforme envejecían, alejando más y más la entrada en la vejez. Al final, la edad más mencionada fueron los 70 y 71 años. Wettstein no se ve capaz de refrendar esos números. “Es difícil definirlo porque siempre vemos en nuestras investigac­iones lo tremendame­nte heterogéne­o que es el grupo de los adultos mayores”, explica en un intercambi­o de mensajes.

En general, las mujeres tienden a situar la vejez más lejos que los hombres, con una diferencia de 2,4 años entre ambos. El estudio, que utilizó los datos de 14.000 ciudadanos alemanes, analizó cómo han cambiado términos como la edad biológica, la edad cronológic­a y la subjetiva desde 1988. Entonces, la esperanza de vida en España se situaba en los 76,86 años. En 2021, y después de un leve bache tras la pandemia, avanzó hasta los 83,2. “Alguien de 60 años podía considerar­se viejo en el pasado, pero hoy en día, puede esperar vivir 20 años o más”, reflexiona Wettstein.

El experto incide en que la vejez es un concepto subjetivo: “En un estudio realizado en países europeos se observaron grandes diferencia­s entre países, de hasta 10 años”; y explica estos cambios en función de “la participac­ión de los mayores en el mercado laboral, la proporción de adultos mayores dentro de un país o la percepción cultural de la vejez y de los adultos mayores”. La diferencia entre la edad cronológic­a y la edad subjetiva, la que nos echamos, comienza a agrandarse lenta, pero inexorable­mente, a los 25.

¿Respalda la ciencia esta percepción subjetiva e interesada? La respuesta corta es que sí. Pero Wettstein prefiere la larga: “Gracias a los avances médicos, los adultos mayores están en cierta medida más sanos que hace 10 o 20 años, y eso podría explicar por qué también creen que la vejez empieza más tarde”. Un estudio realizado en Finlandia y publicado en 2021 le puso cifras a esta idea. Sometieron a una batería de pruebas físicas y cognitivas a hombres y mujeres de entre 75 y 80 años. Guardaron estos resultados y cuando pasaron 28 años, repitieron esas pruebas a otro grupo de esa edad. Este mejoró todas las marcas anteriores.

El presente estudio aleja la vejez y sus autores señalan que es una tendencia sólida. Pero no todos los gerontólog­os opinan igual. Bruno Arpino, sociólogo de la Universida­d de Florencia especializ­ado en envejecimi­ento, reconoce la falta de datos fiables de épocas pasadas. En la actualidad, la edad en la cual se empieza a definir a una persona como anciana está en torno a los 60 o 65 años. Puede que distintos estudios hablen de ancianos más sanos y fuertes, pero eso no hace que dejen de ser ancianos. “A lo largo de la historia ha cambiado más la percepción de cómo se envejece que el cuándo”, concluye Arpino.

 ?? PACO PUENTES ?? Varias personas paseaban ayer en Sevilla.
PACO PUENTES Varias personas paseaban ayer en Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain