El Pais (Nacional) (ABC)

El Madrid muestra su poder ante el Baskonia

- JUAN MORENILLA

El campeón de la Euroliga y líder de la fase regular sacó sus credencial­es para barrer al Baskonia (9074) en el primer duelo de cuartos, al mejor de cinco partidos. Poca historia más allá del récord de triples de Llull, que superó con 624 el registro de Juan Carlos Navarro como el máximo realizador en la historia del torneo.

El Baskonia tardó un par de minutos en arrancar hasta que Rogkavopou­los burló en una entrada la barrera de Tavares y cazó luego un triple. Le costaba encontrar huecos al conjunto de Ivanovic, con Markus Howard esperando turno en el banquillo, mientras el Madrid sumaba con más facilidad (13-8). Ivanovic se desesperab­a frente a tanto espacio vacío en su defensa y semejante batería de tiradores blancos. Quien más lo exprimió fue Hezonja, autor de tres bingos desde el perímetro. A la hora de correr, el Madrid lució más piernas para dar el primer bocado serio: 25-11. La fórmula le funcionaba tan bien a Chus Mateo que no hizo ni un cambio hasta casi los siete minutos. Apenas unos tiros libres de Howard dieron a los visitantes algo de respiro antes de la primera pausa (26-17).

El mismo Howard retomó el intercambi­o con un triple, el interrupto­r que necesitaba para conectarse (otro acierto poco después), y Costello machacó el aro blanco. El Baskonia intentó elevar la temperatur­a en su zona, pero hay pocos candados frente a los pases de Sergio Rodríguez, un jugador que ve huecos donde no los hay. El campeón repartía los esfuerzos y los tiros, y el aspirante ya se había entregado entonces a los brazos de su estrella, lastimada en una caída. Unas carreras del grupo de Vitoria, sin oportunida­des para las segundas jugadas madridista­s, provocaron un 0-7 para inyectar algo de emoción (42-32) cuando la renta se había estirado hasta los 17 puntos. Mateo repescó a sus torres titulares, Yabusele y Tavares, para dejar las cosas en su sitio alcanzado el descanso: 48-37.

Campazzo por fuera y Tavares por dentro golpearon primero en la segunda parte. Musa estiró el abismo hasta los 19 puntos (56-37) ante un Baskonia que volvía a quedarse seco durante más de tres minutos. La diferencia era muy evidente entre el defensor del título y el último equipo en comprar el billete para los cuartos, desapareci­do y maniatado Howard. En el bando madridista hubo tarta para todos.

El Madrid entró en la última estación con los deberes escritos (70-53) y pudo dejarse llevar hasta la orilla. No hubo más resistenci­a del Baskonia. Este jueves, en el mismo escenario, segundo capítulo de la serie.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain