El Pais (Nacional) (ABC)

“La guerra convierte a víctimas en victimario­s”

Mario Vega Estrena ‘Protocolo del Quebranto’, inspirada en el conflicto de Ucrania: “Ante un dolor tan inmenso el perdón es muy difícil”

- JACOBO GARCÍA

Mario Vega (Ingenio, Gran Canaria, 47 años) tiene la manía de que primero quiere ver, oír, preguntar, volver a preguntar; después escribir, y, por último, estrenar. Es su forma de entender el teatro y el mundo que le rodea desde que hace 25 años fundó la compañía canaria Unahoramen­os (Premio Max de las Artes Escénicas 2022). Así que en este caso se atrevió con la guerra, y para ello, viajó a Ucrania, donde se entrevistó con jóvenes mutilados, mujeres que habían perdido hijos y hasta un sacerdote de Bucha que excavó una fosa en el jardín de su iglesia para enterrar a los muertos que dejó el intento ruso de tomar la capital. Cuando terminó el trabajo de campo, él y los actores se reunieron con expertos en derechos humanos, como Baltasar Garzón, o en Derecho Internacio­nal, como Almudena Bernabéu, y después se puso a escribir Protocolo del Quebranto, la impactante obra que se estrenó la semana pasada en el teatro Fernando Fernán Gómez de Madrid y que estará en cartelera hasta el 19 de mayo.

Pregunta. ¿Qué puede aportar alguien como el juez Baltasar Garzón al teatro?

Respuesta. Garzón y el resto de los especialis­tas en derecho, en comunicaci­ón o en historia o que hacen trabajo humanitari­o aportan una visión fresca y parcial que nos ayuda a dibujar la situación desde distintos puntos de vista. Todo ello me aporta diversidad, solvencia en el punto de partida. Nos vale para fijar una base sólida sobre la que iniciar un camino creativo.

P. ¿Qué aprendió durante el proceso de investigac­ión?

R. Lo difícil que es el perdón ante un dolor tan inmenso, y que el motor que lleva a resistir es el convencimi­ento de cada bando de que es imposible perder. Me sirvió para aprender que la guerra es un cáncer que convierte a víctimas en victimario­s, y viceversa.

P. ¿En qué cosas le ha hecho cambiar la investigac­ión?

R. Casi todo, aunque es algo habitual la búsqueda y la renuncia a postulados iniciales durante el proceso creativo. Es una forma de crear y producir que es un sello reconocibl­e de la compañía.

P. ¿Algo que le haya impactado más concretame­nte?

R. Una de las entrevista­s que más me han marcado ha sido la de Valerii, un vecino de Bucha que poco antes de la invasión perdió a su mujer por la covid. Cuando la ciudad fue sitiada por los rusos y quedó bajo el toque de queda, un francotira­dor ruso atravesó el cráneo de su hijo de 17 años de un disparo. Durante días lo buscó hasta que lo encontró con la cabeza cubierta por una señal de tráfico. Algún vecino la había tapado para que no se la comieran los perros.

P. ¿Cómo sería un diseño teatral para lo que sucede hoy en Israel?

R. Sería un proyecto un poco soso por su planteamie­nto tan lineal. Me parece que está tan claro quiénes son los malos que no sabría cómo afrontarlo sin aburrirme. Prefiero contar la historia de una persona como tú o como yo que un día se despierta y ve cómo su pueblo está siendo sometido a un genocidio.

P. 25 años de una compañía con un enfoque social. ¿Es un supervivie­nte?

R. Bueno… para sobrevivir hemos tenido que hacer de todo. Nuestro enfoque es el teatro de denuncia social, el teatro documental, la creación contemporá­nea y la participac­ión ciudadana, pero la superviven­cia ha estado en la adaptación.

P. ¿Es más complicado hacer teatro en Canarias que en la Península? ¿Tiene señas de identidad diferentes?

R. Hacer teatro en Canarias es un verdadero acto de militancia. Hay datos y estudios que lo confirman, pero creo firmemente en la producción teatral hecha desde la periferia. Desde el sur del sur. Seguimos produciend­o desde Canarias con trabajos referidos a temas universale­s, pero no deja de ser curioso que este año, durante nuestro 25º aniversari­o, viajaremos a los principale­s festivales y teatros de Latinoamér­ica, mientras que hacer gira por la Península sigue siendo muy complicado.

Dramaturgo

 ?? INMA FLORES ?? Mario Vega, el día 15 en Madrid.
INMA FLORES Mario Vega, el día 15 en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain