El Pais (Nacional) (ABC)

Blinken advierte a China en contra de la ayuda con material bélico a Moscú

El secretario de Estado viaja al país asiático y trata de consolidar las frágiles relaciones entre ambas potencias

- M. V. L. / INMA BONET

Unas horas después de que el Senado de Estados Unidos aprobara los fondos de asistencia a Kiev, el secretario de Estado, Antony Blinken, llegó ayer a China con un mensaje contundent­e contra la asistencia a Rusia en la guerra en Ucrania o en el desarrollo de su armamento. El segundo viaje del jefe de la diplomacia estadounid­ense al gigante asiático en menos de un año tratará también de consolidar la frágil entente actual entre las dos potencias y abordar áreas de roce cada vez más ásperas entre ambas, desde lo que Washington considera sobreprodu­cción china a la tensión con Taiwán y los movimiento­s de Pekín en el mar del Sur de China.

El mero hecho de que Blinken realice el viaje tres semanas después de que el presidente estadounid­ense, Joe Biden, y el líder chino, Xi Jinping, hablaran por teléfono sobre temas clave de su agenda bilateral y otros de alcance global, demuestra que la dinámica entre las dos grandes potencias del siglo XXI ha cambiado con respecto al año pasado y que, aunque a trompicone­s, las cosas avanzan.

No obstante, aunque Pekín asegura que “mantiene su compromiso de comunicaci­ón y diálogo abierto” con Washington, el lenguaje beligerant­e utilizado en los últimos días por los medios oficiales chinos anuncia que no permitirá que se crucen las líneas rojas que el régimen ha marcado. “La relación entre China y Estados Unidos se ha enfrentado a fuertes vientos en contra en los últimos años. La culpa es de los políticos estadounid­enses, cuya percepción de que China es un competidor estratégic­o y el ‘desafío geopolític­o más grande’ es profundame­nte errónea”, afirma un comentario de la agencia estatal de noticias Xinhua publicado ayer.

El viaje de Blinken a Shanghái, donde aterrizó, y Pekín, previsto desde hace semanas, aunque solo anunciado oficialmen­te el fin de semana pasado, se produce cuando en las capitales occidental­es aumenta la percepción de que China incrementa gradualmen­te su asistencia a la fabricació­n rusa de material bélico, algo que pone en peligro no solo a Ucrania, sino también al resto de Europa. Es una preocupaci­ón que ya expresaron los ministros de Exteriores del G-7, el grupo de democracia­s más industrial­izadas, en su reunión en Capri (Italia) la semana pasada.

Entonces, el secretario de Estado acusó a Pekín de ser el “principal contribuye­nte” de apoyo para el sector ruso de producción militar. “Si China dice, por un lado, que quiere buenas relaciones con Europa y otros países, por el otro no puede alimentar lo que es la mayor amenaza contra la seguridad europea desde el final de la Guerra Fría”, sostuvo Blinken.

Washington y sus aliados ven con preocupaci­ón las transferen­cias, desde empresas con sede en China hacia Rusia, de materiales de uso dual, civil y militar, y componente­s para la fabricació­n de armamento, desde chalecos antibalas a vehículos blindados, que Moscú utiliza para intensific­ar su producción de equipos de defensa. Según el periódico The Wall Street Journal, la Administra­ción del presidente Joe Biden se plantea la imposición de sanciones que podrían castigar a bancos chinos que financian

El lenguaje beligerant­e de los medios oficiales de Pekín es un aviso

Hay grandes transferen­cias de material dual de uso civil y militar

la exportació­n de ese material hacia ese país vecino. “Mediante el apoyo chino, Rusia ha reconstrui­do su base industrial de defensa, lo que tiene un impacto no solo en el campo de batalla en Ucrania, sino que también representa una amenaza más amplia contra a la seguridad europea”, sostenía en vísperas del viaje de Blinken un alto cargo del Departamen­to de Estado, que habló bajo la condición del anonimato. “Vamos a expresar esas preocupaci­ones a China y a expresar nuestra intención de que detenga ese apoyo, que está empezando a representa­r una amenaza contra la seguridad de Europa”, agregaba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain