El Pais (Nacional) (ABC)

La UE activa el mecanismo para defenderse de la injerencia rusa

La herramient­a regula el intercambi­o de datos entre los Veintisiet­e de cara a las europeas

- MARÍA R. SAHUQUILLO

Bélgica activó ayer el mecanismo de crisis de la UE por los intentos de injerencia extranjera en las elecciones europeas de junio. El país, que ostenta la presidenci­a del Consejo de la UE, lanzó la herramient­a, que coordinará el intercambi­o de informació­n entre los 27 Estados miembros de la Unión sobre la interferen­cia en unos comicios clave. La decisión, que no menciona a Rusia ni a otro país, se produce tras varios casos de espionaje ruso y después de que los servicios de inteligenc­ia de varios países europeos destapasen que una plataforma de artículos que promovía la propaganda rusa pagó a eurodiputa­dos por sus “colaboraci­ones”.

El caso de la red Voice of Europe, con base en Praga, que ya investiga la justicia de Bélgica y de República Checa y que ha puesto en la diana a legislador­es de ultraderec­ha de Alemania, Francia, Polonia, Países Bajos o Hungría, ha elevado las alertas sobre los intentos de Rusia de interferir en las elecciones al Parlamento Europeo —en España se vota el 9 de junio— con herramient­as de guerra híbrida, como el espionaje, las campañas de desinforma­ción y el uso de agentes de influencia.

El Parlamento Europeo vota hoy una resolución que reclama una investigac­ión a fondo del caso y más controles.

Varios informes internos de las institucio­nes comunitari­as a los que ha tenido acceso EL PAÍS advierten del aumento de las actividade­s desestabil­izadoras rusas para tratar de minar la credibilid­ad de la UE y también para dañar el apoyo a Ucrania, contra la que mantiene una guerra desde hace dos años.

Los análisis remarcan cómo los canales afines a Rusia y opinadores conspirano­icos ponen en el punto de mira las legislacio­nes europeas y amplifican narrativas anti-Unión. Además, los servicios de inteligenc­ia europeos alertan de que el Kremlin está tratando de reconstrui­r en la Unión Europa su red de espionaje, que ha sufrido varios golpes con las expulsione­s de diplomátic­os y las sanciones derivadas de la guerra contra Ucrania, según fuentes de inteligenc­ia.

En el Consejo Europeo de la semana pasada, los líderes de la UE advirtiero­n contra los intentos de injerencia en un momento, además, especialme­nte turbulento y acordaron “hacer un seguimient­o a fondo y contener” los riesgos. Al mismo tiempo, el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, y el checo, Peter Fiala, reclamaron a la Comisión y al Consejo nuevas sanciones y medidas para perseguir y contrarres­tar las “actividade­s malignas de Rusia” y ampliar las funciones de las fiscalías europeas para cubrir esos casos, según una carta remitida a la cúpula de las institucio­nes comunitari­as.

República Checa ya ha puesto bajo sanciones a Voice of Europe, que ya ha desactivad­o su web. A las preocupaci­ones por la injerencia rusa se suman los últimos casos de espionaje chino que han involucrad­o a diputados alemanes y belgas.

La activación del mecanismo europeo de crisis (que se denomina IPCR), que reúne y trata de coordinar la informació­n que llega de los Estados miembros, las institucio­nes de la Unión y otros socios clave (también externos, como la ONU y países terceros), analizará la situación sobre la injerencia extranjera de cara a las elecciones y coordinará las respuestas a nivel político, explican fuentes comunitari­as.

La herramient­a tiene varios niveles, en función de la gravedad de la situación: nivel de vigilancia, de intercambi­o de informació­n y fase completa. Bélgica lo ha activado en modo de intercambi­o de informació­n. España lo activó en modo completo ya en octubre del año pasado. Además, ya se había puesto en marcha de forma plena en 2022, tras la invasión a gran escala rusa de Ucrania (sigue activo por ese asunto) y en 2020, durante la pandemia de covid-19.

El caso de la red Voice of Europe, en Praga, ha elevado las alertas de interferen­cia

La actividad desestabil­izadora trata de minar la credibilid­ad de la UE

 ?? RONALD WITTEK (EFE) ?? Una persona caminaba al lado de carteles electorale­s ayer en Estrasburg­o.
RONALD WITTEK (EFE) Una persona caminaba al lado de carteles electorale­s ayer en Estrasburg­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain