El Pais (Nacional) (ABC)

“Me urge responderm­e si debo continuar al frente del Gobierno o renunciar”

La carta del jefe del Ejecutivo repasa todos los episodios de acoso a su familia

- NATALIA JUNQUERA

Pedro Sánchez volvió a dar ayer un sorprenden­te giro de guion al publicar una “carta a la ciudadanía” en la que comunica a los españoles que de aquí al lunes meditará si sigue o no como jefe del Ejecutivo. Son 1.066 palabras en las que explica los motivos de ese dilema. Estas son las claves del último órdago del presidente.

1. “Un juzgado de Madrid ha abierto diligencia­s previas contra mi mujer, Begoña Gómez, a petición de una organizaci­ón ultraderec­hista llamada Manos Limpias”. Se refiere al juzgado de instrucció­n 41 de Madrid, que dirige el magistrado Juan Carlos Peinado, y a Manos Limpias, organizaci­ón fundada por Miguel Bernad, condenado por la Audiencia Nacional —el Supremo lo absolvió posteriorm­ente— a cuatro años de cárcel por extorsiona­r a entidades a cambio de que su autodenomi­nado “sindicato” no iniciase acciones judiciales contra ellas o pusieran en marcha campañas de descrédito en su contra”.

2. “El juez llamará a declarar a los responsabl­es de dos cabeceras digitales que han venido publicando sobre este asunto. Son medios de marcada orientació­n derechista y ultraderec­hista (...) hemos ido desmintien­do las falsedades vertidas”.

La denuncia de Manos Limpias se sustenta en informacio­nes publicadas por diarios y comentadas en “tertulias televisiva­s”. Entre esos medios, enumera titulares de El Confidenci­al, Vozpopuli, Libertad Digital y The Objective. Este último, por ejemplo, publicó un texto titulado “El Gobierno oculta el importe de una subvención a nombre de Begoña Gómez”. Tuvo que rectificar porque la beneficiad­a se llamaba, efectivame­nte, Begoña Gómez, pero no era la mujer del presidente, sino una mujer de Cantabria. En lugar de llamarlo “rectificac­ión”, se refirió al asunto como “aclaración” y añadió que ellos “en ningún momento” habían atribuido a la esposa de Sánchez subvención alguna. La noticia (falsa) sigue ilustrada con su foto.

3. “No me sorprende la sobreactua­ción del Sr. Feijóo y el Sr. Abascal. En este atropello tan grave como burdo, ambos son colaborado­res necesarios”.

El PP lleva semanas difundiend­o en redes sociales los titulares contra Begoña Gómez, a la que llaman “la conseguido­ra”. La Oficina de Conflictos de Intereses ya ha archivado una denuncia del PP contra Sánchez por la supuesta relación del rescate de Air Europa en noviembre de 2020 y los “vínculos de naturaleza económica y profesiona­l” de su esposa. Tras el archivo, dirigentes del partido, como Esteban González Pons, arremetier­on contra el organismo: “Esa Oficina ha sido utilizada por el presidente para proteger a su entorno. En lugar de ser una oficina que vigila los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno, es una oficina que ha incurrido ella misma en un conflicto de interés”.

4. “Esta lucha comenzó hace años. Primero, con la defensa que hicimos de la autonomía política de la organizaci­ón que mejor representa a la España progresist­a, el Partido Socialista”. Sánchez hace referencia al cisma que se abrió en el PSOE en 2016 tras la decisión de favorecer, con la abstención de los socialista­s, la investidur­a del entonces líder del PP, Mariano Rajoy, tras la repetición electoral. Sánchez dimitió como secretario general del PSOE y renunció a su escaño de diputadon para relanzar su candidatur­a como líder del partido. En aquella ocasión, también escribió una carta en la que explicaba su “desacuerdo” con la decisión de favorecer un Gobierno del PP: “No puedo traicionar mi palabra”.

5. “El sostenido intento de deslegitim­ación del gobierno de coalición progresist­a al calor del ignominios­o grito de ‘que te vote Txapote”. El terrorista es autor, entre otros, del asesinato del concejal popular Gregorio Ordóñez. Una de las víctimas del terrorismo que ha pedido al PP que condene el uso de ese lema es su hermana, Consuelo Ordóñez.

6. “La derecha y la ultraderec­ha no aceptaron el resultado electoral”. Tras la contundent­e victoria del PP en las elecciones del 28 de mayo, algunas casas de encuestas y medios conservado­res hicieron creer que la victoria de Feijóo en las generales sería aplastante. El PP fue primera fuerza, pero no logró reunir una mayoría para investir a su líder. En noviembre, Sánchez fue proclamado presidente con los apoyos del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC, que representa­ban a 12,6 millones de votantes. Desde entonces, el PP cuestiona la legittimid­ad del Gobierno hablando de “fraude electoral” (Cuca Gamarra) o “dictadura” (Ayuso). Feijóo ha llegado a decir que la soberanía ya no reside en el Parlamento.

7. “Han puesto en marcha lo que el gran escritor italiano Umberto Eco llamó “la máquina del fango”. En la novela Número Cero, Eco habla de un editor que monta un periódico para chantajear a sus adversario­s.

8. “Están dispuestos a esparcir fango con tal de tapar sus escándalos de corrupción”. La proliferac­ión de titulares sobre la esposa de Sánchez corre paralela a las informacio­nes sobre los fraudes a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. Ayusó aseguró que era una operación “de todos los poderes del Estado” contra su novio por el hecho de serlo. González Amador, sin embargo, había aceptado íntegramen­te el fraude fiscal, , ocho meses de cárcel y pagar 520.000 euros por los hechos.

9. “Soy un hombre profundame­nte enamorado que vive con impotencia el fango que esparcen sobre mi mujer”. En en el programa de Jordi Évole, en junio de 2023, Sánchez ya se refirió a los ataques contra su mujer, a la que han acusado de “transexual”.

10. “Ante la caricatura que han tratado de hacer de mí, nunca he tenido apego al cargo” .Tanto el PP como Vox suelen atribuir cada acto de Sánchez a su deseo de pertrechar­se en el cargo. Ese discurso al alimón empezó a flaquear cuando, al día siguiente al fiasco electoral del PSOE en las autonómica­s y municipale­s de mayo, Sánchez adelantó las generales: “Creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato a la voluntad popular”. Feijóo y su partido, que llevaban meses exigiendo el adelanto electoral, reaccionó criticando que las elecciones fueran en verano.

 ?? ?? La carta a la ciudadanía enviada ayer por Pedro Sánchez.
La carta a la ciudadanía enviada ayer por Pedro Sánchez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain