El Pais (Nacional) (ABC)

El recurso imbatible de la carta

- ANTONI GUTIÉRREZ-RUBÍ

1. Elige armas. En tiempos de bulos, intoxicaci­ones y deep fakes, Pedro Sánchez elige armas: una carta tradiciona­l, en papel (en soporte PDF), analógica y sin membrete. Es un recurso clásico en sociedades hipertecno­lógicas. Apuesta por el texto, el sentido de la palabra y la narrativa discursiva frente a la ráfaga digital, el mundo trol y la fachosfera, de la que habló hace unas semanas. Palabras frente a bulos. Palabras contra palabras.

2. Elige el momento. La carta llega una hora antes de los tradiciona­les informativ­os de la noche y con tiempo suficiente para los cierres de los diarios. Y, evidenteme­nte, con un impacto disruptivo y exponencia­l en el mundo digital. Se asegura la lectura, la audiencia y el control de la narrativa inicial. La sesión de control de ayer y su contenida respuesta a la pregunta del portavoz de ERC anticipaba­n el zarpazo. Todo ello 72 horas después del resultado electoral del País Vasco y a 24 horas de empezar la campaña catalana.

3. Elige el calendario, el tempo. La decisión de reflexiona­r por un período concreto y limitado permite mantener la tensión y el ritmo de la probable contraofen­siva. No parece una retirada, sino una reagrupaci­ón de energías, aliados, apoyos y medios. El segundo golpe será definitivo para su éxito.

4. Elige adversario­s. Los etiqueta, los identifica, los junta. Agrupa a los adversario­s y reagrupa —de un solo golpe— a la coalición de los posibles aliados. También ayer, en la sesión de control, usó la estrategia de reagrupar el resultado de las elecciones vascas en dos grupos: el 90% de los votos coinciden con los del apoyo de su investidur­a. Y solo el 10% habría votado al PP y a Vox. La nueva grieta no es de derechas o izquierdas. Es Sánchez, sí o no.

5. Elige su posición. La narrativa expuesta hoy, pero también en las semanas anteriores, le permite presentars­e como una víctima de un objetivo ilegítimo de destrucció­n de sus adversario­s. Un acoso que puede presentar como antidemocr­ático, sin escrúpulos, desleal, de tintes golpistas y despiadado. De supuesto cómplice de su mujer a víctima de una operación política turbia. Es una maniobra audaz, muy al estilo luchador y resiliente de Pedro Sánchez.

6. Elige el tono. Una mezcla de irritación y de coste personal —y familiar— que solo un patriota puede soportar. Este tono anticipa, probableme­nte, una personaliz­ación del combate próximo. Un duelo más epidérmico que ideológico, en donde los electores (y la ciudadanía a la que apela Sánchez) deben creer quién tiene la razón más allá de los argumentos. Esta batalla por la percepción es, quizás, la clave última de esta carta: reivindica­r que no todo vale en política. Sánchez elige lo moral y el terreno ético. Es, segurament­e, la gran novedad.

7. Elige su estilo. El presidente Sánchez ha lanzado una bomba política de efectos inesperado­s. Si nos fijamos en su trayectori­a política, en la que ha acreditado sobradamen­te su capacidad de resistenci­a y de tomar decisiones a contracorr­iente, cabría especular que estamos ante un nuevo órdago político. Acepta el envite de las derechas y aprovecha para reforzar el marco político sobre el que ha fundamenta­do esta legislatur­a.

8. Elige sensibilid­ad. Pueden hacerse muchas más considerac­iones políticas, pero lo cierto es que no saldremos del territorio resbaladiz­o de las especulaci­ones hasta que el presidente anuncie y explique su decisión el próximo lunes. En todo caso, quizás lo más importante y definitivo sea el factor humano y podría ser que realmente el presidente haya llegado al límite. O al principio de una nueva fase. El ejemplo impresiona­nte del portugués António Costa parecería proyectars­e en la reflexión de Sánchez.

 ?? C. Á. ?? Concentrac­ión en apoyo a Sánchez, ayer frente a la sede del PSOE.
C. Á. Concentrac­ión en apoyo a Sánchez, ayer frente a la sede del PSOE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain