El Pais (Nacional) (ABC)

Illa se compromete a un modelo que frene la “pérdida de recursos” en la financiaci­ón

El programa electoral del PSC defiende la condonació­n parcial de la deuda catalana

- MARC ROVIRA

El Partit dels Socialiste­s de Catalunya (PSC) incluye en su programa electoral la demanda de un nuevo modelo de financiaci­ón para Cataluña y lo anuncia como una prioridad, advirtiend­o que no haber acertado a revisar el modelo actual ha supuesto “una pérdida importante de recursos”. La hoja de ruta del candidato Salvador Illa para las elecciones del 12 de mayo incorpora el compromiso de abandonar la táctica de “la silla vacía” a la que se han abonado “los gobiernos independen­tistas” a la hora de relacionar­se con el Ejecutivo. La propuesta de los socialista­s pasa por la “lealtad institucio­nal” y por desplegar el Estatut y pactar 50 traspasos pendientes después, apunta el programa, “de estos años perdidos también en este campo”.

El debate sobre el rediseño del sistema de financiaci­ón copará el argumentar­io de la mayoría de partidos y nadie quiere perder comba. Los independen­tistas ponen énfasis en difundir que Cataluña sufre una infrafinan­ciación que penaliza los servicios públicos, y Junts y Puigdemont azuzan directamen­te la confrontac­ión territoria­l situando a Cataluña como la antítesis del extra de recursos que supuestame­nte beneficia a la Comunidad de Madrid. El programa del PSC pide acordar conjuntame­nte con el Gobierno y el resto de comunidade­s autónomas “unos límites a la competenci­a fiscal a la baja, erradicand­o el dumping fiscal”.

Illa es el favorito en las encuestas para ganar los comicios catalanes y el PSOE le rinde todos los apoyos. Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero se turnarán para acompañar al candidato del PSC en la campaña catalana, aunque la agenda de Sánchez se verá inevitable­mente afectada por su anuncio de retirarse de la vida pública hasta el próximo lunes.

El presidente del Gobierno de España tenía previsto estar hoy en Sabadell y regresar el domingo a Barcelona para oficiar un gran acto que pretende mostrar la fuerza de los socialista­s en el área metropolit­ana. El viernes y el sábado será José Luis Rodríguez Zapatero quien estará junto a Illa en sendos actos en Lleida y Tarragona. El eslogan electoral del PSC es “Força per Guanyar”, fuerza para ganar, y en el cartel electoral Salvador Illa aparece con chaqueta oscura y camisa blanca, sin corbata. El candidato del PSC pretende ser el primer socialista que toma la Generalita­t 14 años después de José Montilla.

El PSC admite que el aumento del gasto que afronta la Generalita­t por ejercer sus competenci­as y la “insuficien­cia de recursos del modelo de financiaci­ón” ha derivado en una mezcla letal para las finanzas de Cataluña, con un déficit recurrente y un incremento de la deuda. El programa electoral plantea “una condonació­n parcial de la deuda” (que ya acordó ERC con el Gobierno de Pedro Sánchez y que está pendiente de ejecutarse) y ganar recursos.

En este sentido, la apuesta remite a la constituci­ón del Consorcio Tributario de Cataluña, un órgano paritario entre la Agencia Tributaria del Estado y la autonómica que está recogido en el Estatut. Se debería encargar de recaudar y gestionar los impuestos que se pagan en Cataluña. Además, se alude a la necesidad de respetar el principio de ordinalida­d, que teoriza sobre el hecho de que un territorio no puede perder posiciones en la escala económica tras la aplicación de los mecanismos de solidarida­d interterri­torial.

El desarrollo del complejo del macrocasin­o Hard Rock de Salou (Tarragona), defendido por el PSC, fue el tema que hizo embarranca­r los Presupuest­os catalanes, por la oposición de los Comunes, y a la postre precipitó la convocator­ia de elecciones anticipada­s en Cataluña.

La cuestión lingüístic­a

En su programa electoral, en materia de turismo el PSC propone “consolidar Cataluña como una destinació­n turística y comercial sostenible referente a nivel mundial, con una nueva estrategia turística que se base en la sostenibil­idad, la responsabi­lidad y el equilibrio territoria­l”.

Sobre qué modelo defiende para el aeropuerto de Barcelona-El Prat, el PSC es partidario de su “crecimient­o” alargando 500 metros la pista del mar, una opción que implica invadir el espacio natural de la laguna de La Ricarda. Los socialista­s rechazan de forma expresa alterar la actual configurac­ión de pistas, una alternativ­a que sí defiende Esquerra.

El tratamient­o de la lengua catalana es un asunto especialme­nte sensible a nivel social y se convierte en una carpeta protagonis­ta en esta campaña electoral. El Partido Socialista señala que es menester abandonar el “clásico tratamient­o simbólico, a menudo confuso, ruidoso y poco eficiente” para desplegar acciones que garanticen “el dominio oral y escrito del catalán y del castellano al final de la etapa de educación obligatori­a”. El PSC se compromete a velar “por la no politizaci­ón de la lengua y de la escuela”.

El socialista apela a un acuerdo con las comunidade­s contra el “dumping’ fiscal”

Pedro Sánchez tenía previsto estar hoy en Sabadell para apoyar al candidato

 ?? KIKO HUESCA (EFE) ?? Illa, ayer en la comisión de investigac­ión del Senado.
KIKO HUESCA (EFE) Illa, ayer en la comisión de investigac­ión del Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain