El Pais (Nacional) (ABC)

Endesa reclama más redes para atender la demanda de industrias y centros de datos

Bogas pide en la junta que el Gobierno elimine los topes anuales a la inversión en distribuci­ón eléctrica

- CARMEN MONFORTE

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, reclamó ayer en la junta general de accionista­s en Madrid una mayor capacidad de las redes eléctricas y más agilidad en su acceso para, de esta manera, poder “incrementa­r las inversione­s”. Endesa se suma así públicamen­te a la reivindica­ción de Iberdrola de que las distribuid­oras puedan responder a la demanda de las industrias que quieren descarboni­zarse y, muy especialme­nte, la muy creciente de los centros de procesamie­nto de datos.

En palabras de Bogas, “cada vez hay más casos de empresas que atraídas por la disponibil­idad y los precios de la energía en España quieren instalarse en nuestro país” y no pueden “por las limitacion­es regulatori­as y los topes a la inversión” que no permiten dimensiona­r las redes. Respecto a los centros de datos, puso un ejemplo: mientras en Irlanda el consumo eléctrico de estas infraestru­cturas es de casi un 20%, en España es solo del 0,2%. “Invertir en redes es crítico” pues sin redes “no se podrán cumplir los objetivos de transición energética”, subrayó, y considera necesarias inversione­s de 5.300 millones de euros anuales hasta 2030, el doble de lo que les permite el límite legal que las empresas tienen para invertir en redes cada año: el 0,13% en distribuci­ón (unos 2.000 millones) y el 0,065% en el transporte (unos 1.000 millones).

Bogas recordó que Endesa ha sido la eléctrica que ha logrado adjudicars­e los dos únicos concursos de transición justa que se han licitado en España y Portugal: el de Andorra (Teruel), y el de Pego (Comunidad Valenciana). También que el año pasado la compañía desconectó la última central de carbón activa en la Península, la de As Pontes (A Coruña), con lo que “ha cruzado el cabo de Hornos en su travesía hacia la descarboni­zación”. Para el año 2027 se producirá el blackout total del carbón de Endesa. Por su parte, el presidente de la compañía, Juan Sánchez-Calero, lamentó “el aumento del fraude eléctrico”.

Para Bogas, el modelo energético debe ser “competitiv­o para los consumidor­es y rentable”. E hizo referencia ante los accionista­s al plan estratégic­o 2024-2026 que la compañía, filial del grupo italiano Enel, presentó en noviembre, que incluye unas inversione­s de 8.900 millones, de los cuales un 90% se destinarán a distribuci­ón, renovables y clientes. De esta última partida, 2.800 millones irán a redes, aunque queda vinculada “a nuevos parámetros regulatori­os más acordes con el contexto macroeconó­mico”. El plan se ha marcado como objetivo que el 93% de la producción peninsular esté libre de emisiones en 2026. Respecto a la actividad comercial, que absorberá 900 millones, la compañía prevé situar los clientes del mercado libre en 7,9 millones.

La junta de Endesa, con un quorum del 83,7%, aprobó las cuentas del año pasado, que se saldaron con un beneficio ordinario neto de 951 millones de euros y un ebitda de 4.392 millones en términos comparable­s, un 18% menos. La empresa prevé obtener un resultado ordinario neto en el rango de 2.200 y 2.300 millones en 2026, y un dividendo por acción de 1,5 euros en ese año, con un pay out del 70%, y un dividendo mínimo garantizad­o de un euro por título.

Los accionista­s respaldaro­n los cambios en el consejo de administra­ción, tras el relevo el año pasado de Francesco Starace por Flavio Cattaneo como consejero delegado de Enel y en el de la filial española, como vicepresid­ente. Al consejo, cuyo número se amplía a 14, se han incorporad­o Michela Mossini y Elisabetta Colacchia, como dominicale­s por Enel, y Guillermo Alonso, como independie­nte en sustitució­n de Alicia Koplowitz, que decidió en marzo abandonar su puesto de consejera. La junta también respaldó la reelección de Eugenia Bieto Caubet y Pilar González de Frutos.

 ?? EDUARDO PARRA (EP) ?? José Bogas (izquierda) y Juan Sánchez-Calero, ayer en Madrid.
EDUARDO PARRA (EP) José Bogas (izquierda) y Juan Sánchez-Calero, ayer en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain