El Pais (Nacional) (ABC)

El mundo de la cultura cierra un exitoso Sant Jordi con EL PAÍS en Barcelona

Escritores, editores y representa­ntes del mundo político y económico asisten a la fiesta de ‘Babelia’ y ‘Quadern’ tras la entrega de los Premios Ortega y Gasset

- MAR ROCABERT CARLOTA RUBIO

El Ayuntamien­to de Barcelona acogió el día de Sant Jordi un doble evento cultural. Por primera vez, se celebró la entrega de los Premios Ortega y Gasset en Barcelona, en un acto en el Saló de Cent, que culminó con un cóctel en la sala de las Cotxeres. Además de los invitados a los galardones periodísti­cos, los suplemento­s Babelia y Quadern invitaron a escritores, editores y periodista­s que celebraban el final del día de Sant Jordi, y también contó con la presencia de Pepa Bueno, directora de EL PAÍS, y políticos como el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni.

Los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, organizado­s por EL PAÍS, reconocier­on a Bryan Avelar y Juan José Martínez, como mejor trabajo de investigac­ión por su trabajo sobre el narcotráfi­co en Honduras y Nicaragua; Jennifer González Posadas y Alejandro Melgoza, por la mejor cobertura multimedia sobre la escasez de agua; y Mohammed Salem, mejor fotografía por una imagen sobre la guerra de Gaza en la que una mujer abraza el cuerpo sin vida de su sobrina, de cinco años, envuelta en un sudario. Asimismo, la fotógrafa Cristina García Rodero recibió el premio Ortega y Gasset a su trayectori­a profesiona­l. Los actos de los premios se complement­aron ayer con un encuentro entre la Defensora del Lector de EL PAÍS, Soledad Alcaide, y un grupo de suscriptor­es en la Redacción de Barcelona.

La fiesta de Sant Jordi contó con algunos de los autores que pasaron el día firmando, como Hernán Díaz, Fernando Aramburu, Luis Landero, Lucía Lijtmaer, Najat El Hachmi, Alba Muñoz, Anna Pacheco, Luna Miguel, Ernesto Castro, Eloy Fernández Porta, Xita Rubert, Llucia Ramis, Borja Bagunyà, Lluís Calvo o Albert Forns. También otras personalid­ades de la cultura catalana, como la directora del CCCB, Judit Carrera, la fotógrafa Laia Abril o el artista Vicenç Altaió.

Algunos editores tampoco se perdieron el evento organizado por primera vez como colofón al día de Sant Jordi. Ahí estaban Carmen Domingo, Aniol Rafel i Borrell, Pilar Beltran, Núria Cabutí, Silvia Sesé, Carme Riera, Juan Cerezo, Luis Solano o Miguel Aguilar. La mayoría de ellos se mostraban cansados pero contentos después de un día acompañand­o a sus autores en

sus encuentros con los lectores, que suponen un chute de energía, según coinciden la mayoría. Otros, como Rafel, lo habían pasado atendiendo a los lectores en sus puestos.

A la fiesta acudieron también periodista­s de EL PAÍS y colaborado­res habituales de Quadern, como Joan Burdeus, Anna Maria Iglesia, Rudolf Ortega, Laia Beltran o Berta Prieto.

Fue importante la presencia de Hernán Díaz, autor de Fortuna (Anagrama), elegido el mejor libro de 2023 por Babelia. Era la primera jornada de Sant Jordi que el escritor pasaba en Barcelona: “Me habían dicho que era un evento muy potente, pero jamás me imaginé una ciudad copada, tomada por lectores”, decía, asombrado, para añadir: “Es una especie de rave literaria, de verdad, no esperaba estas dimensione­s”. También Lucía Lijtmaer pasó un día entre lectores, firmando la reedición de Casi

nada que ponerte (Anagrama). Anna Pacheco contaba que había pasado la mañana de su primer Sant Jordi como autora de no-ficción tranquila, y que las firmas de Estuve aquí y me acordé de nosotros (Anagrama) se habían ido animando por la tarde.

La fiesta, en la que actuó el cantante Alfred García, consiguió unir los Premios Ortega y Gasset con el fin de jornada de Sant Jordi. Los profesiona­les del sector cultural catalán, exultantes, celebraron el éxito de un día que, pese al frío, llenó las calles de la ciudad y aguantó sin lluvia, el principal enemigo de una fiesta que se vive en la calle.

 ?? MASSIMILIA­NO MINOCRI ?? Desde la izquierda, Carlos Núñez, presidente ejecutivo de Prisa Media; Pilar Gil, directora financiera de Prisa; Jaume Collboni, alcalde de Barcelona; Joseph Oughourlia­n, presidente de Prisa; Pepa Bueno, directora de EL PAÍS, y Fernando Carrillo, vicepresid­ente del Consejo de Administra­ción de Prisa, el martes en la ceremonia de entrega de los Premios Ortega y Gasset, en el Ayuntamien­to de Barcelona.
MASSIMILIA­NO MINOCRI Desde la izquierda, Carlos Núñez, presidente ejecutivo de Prisa Media; Pilar Gil, directora financiera de Prisa; Jaume Collboni, alcalde de Barcelona; Joseph Oughourlia­n, presidente de Prisa; Pepa Bueno, directora de EL PAÍS, y Fernando Carrillo, vicepresid­ente del Consejo de Administra­ción de Prisa, el martes en la ceremonia de entrega de los Premios Ortega y Gasset, en el Ayuntamien­to de Barcelona.
 ?? G. B. ?? Ceremonia de los Premios Ortega y Gasset en el Ayuntamien­to de Barcelona.
G. B. Ceremonia de los Premios Ortega y Gasset en el Ayuntamien­to de Barcelona.
 ?? GIANLUCA BATTISTA ?? Desde arriba y de izquierda a derecha, los escritores Hernán Díaz y Fernando Aramburu; las escritoras Anna Pacheco, Alba Muñoz y Berta García; el cantante Alfred García; las escritoras Carmen Domingo y Najat El Hachmi, y la escritora Lola Pons, la crítica literaria Carmen Esteban y el escritor Nicolás Sesma.
GIANLUCA BATTISTA Desde arriba y de izquierda a derecha, los escritores Hernán Díaz y Fernando Aramburu; las escritoras Anna Pacheco, Alba Muñoz y Berta García; el cantante Alfred García; las escritoras Carmen Domingo y Najat El Hachmi, y la escritora Lola Pons, la crítica literaria Carmen Esteban y el escritor Nicolás Sesma.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain