El Pais (Nacional) (ABC)

“El acceso a la naturaleza no debe ser un privilegio”

- CLEMENTE ÁLVAREZ Céline Cousteau

Muchos telespecta­dores aprendiero­n a amar el océano con los documental­es del famoso comandante francés Jacques Cousteau, explorador y oceanógraf­o de gran éxito en televisión en los años setenta y ochenta. Para Céline Cousteau (Los Ángeles, 51 años) resultaba distinto, entonces era una niña y no seguía a su abuelo en la pequeña pantalla. Mucho mejor que eso, ella tuvo la inmensa suerte de acompañarl­e a bordo del mítico buque de investigac­ión Calypso, con el resto de su aventurera familia. Esta ecologista, explorador­a y divulgador­a, participa hoy en Madrid en una nueva edición de Healthy Cities, de Sanitas.

Pregunta. ¿Cómo es la experienci­a de una niña a bordo de un buque como el Calypso?

Respuesta. Mis abuelos querían que participar­a en una expedición, como todos los nietos, pero también dieron prioridad a nuestra educación. Hay que entender que el Calypso era un barco lleno solo de hombres, adultos, y yo era una niña. Yo quería pasar mis veranos con mis primos en Francia, no quería necesariam­ente estar en el barco. En realidad, hemos crecido en esto y al mismo tiempo no, porque era también un mundo lejano, entonces no había teléfono por satélite, no había teléfonos móviles, no había Facebook….

P. ¿Qué recuerda de su gran expedición a la Amazonia con nueve años?

R. Cuando fui a la Amazonia, con nueve años, toda mi familia estaba en la expedición, mi abuela, que no faltaba nunca; mi madre, que era fotógrafa; mi padre y mi hermano. Yo estuve dos semanas, buceé con mi abuelo, y fue algo excepciona­l, fue un privilegio tener una experienci­a como esa. Entonces no era consciente, pero es un momento clave de mi vida. Allí estábamos en medio de un gran mar verde y nos sentíamos pequeños. Me marcó mucho, y por eso recomiendo a la gente llevar a los niños de aventura, aunque sea pasar una noche en una tienda de campaña en un parque, son recuerdos que se quedan para siempre en su interior, en sus células.

P. ¿Qué quedó de aquello en su interior?

R. Para mí lo es todo. Son recuerdos de excitación por salir con los científico­s a buscar pirañas, comer en medio del bosque con la gente de allí, ver jugar a los niños con nada cuando yo tenía una habitación llena de juguetes. Son recuerdos que pueden parecer simples, pero para un niño es enorme.

P. Antes ha mencionado a su abuela. Aunque el personaje célebre es su abuelo, el comandante Jacques Cousteau, asegura que la verdadera capitana del Calypso es su abuela Simone. ¿No es cierto?

R. Sí, ella estaba a bordo del Calypso más tiempo que cualquier otra persona, ya fuesen los miembros del equipo, mi padre o mi abuelo. Su gran amor era el mar, el barco. Todos la llamaban La Bergere [la Pastora], por su trabajo para el equipo. No lo hacía por ella, sino por su verdadera pasión por esta forma de vida.

P. ¿Cree que hoy hay una desconexió­n de los niños actuales con la naturaleza?

R. Sí, hay una desconexió­n. Pero depende también del acceso que tengamos a la naturaleza. Si los niños viven en ciudades llenas de cemento y edificios, resulta difícil conectar. El acceso a la naturaleza no debe ser un privilegio. La naturaleza debería formar parte de los colegios. Hay un montón de estudios sobre los beneficios para la salud, tanto para los niños como los adultos, del contacto con el entorno.

P. Su abuelo se mostraba triste y pesimista por el planeta al final de su vida. ¿Qué piensa usted?

R. Yo he decidido tener esperanza, he decidido ser optimista. Tengo un hijo de 12 años y veo a mucha gente que pelea por el medio ambiente, por la especie humana, por todas las especies. Eso me da esperanza. Y al mismo tiempo soy realista, el planeta no nos necesita. Nuestro miedo por lo que le pasa al planeta en realidad es miedo por nosotros mismos.*

Ecologista y divulgador­a

“Nuestro miedo por lo que le pasa al planeta en realidad es miedo por nosotros mismos”

 ?? CLAUDIO ÁLVAREZ ?? Céline Cousteau, ayer en Madrid.
CLAUDIO ÁLVAREZ Céline Cousteau, ayer en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain