El Pais (Nacional) (ABC)

Rusia aprende de los errores militares en Ucrania y perfeccion­a su ejército

Las tropas de Kiev y la OTAN admiten que Moscú ha dado un salto cualitativ­o para tener unas Fuerzas Armadas superiores a las del inicio de la invasión

- CRISTIAN SEGURA JAVIER G. CUESTA

El ejército ruso está evoluciona­ndo a marchas forzadas. Lejos queda 2022, el primer año de la guerra, cuando los oficiales ucranios y los analistas militares occidental­es se sorprendía­n de su falta de preparació­n, material y táctica. En buena parte gracias a ello, las Fuerzas Armadas ucranias pudieron hacer retroceder al enemigo en tantas provincias. Pero la realidad hoy es diferente. “El ejército ruso ha demostrado una habilidad acelerada en el último año para aprender y adaptarse al campo de batalla, en lo táctico y en lo tecnológic­o”, afirmó el día 11 el general Christophe­r Cavoli, comandante de las fuerzas de Estados Unidos en Europa. El poder militar del Kremlin, añadió, “se ha convertido en una estructura que aprende y que tiene poco que ver con las fuerzas que invadieron Ucrania hace dos años”.

Militares ucranios en el frente de Avdiivka, en la provincia de Donetsk, daban cuenta el lunes de la superiorid­ad rusa en la zona. “Son cada vez más y mejores, y con mejor armamento”, concluía uno de los testimonio­s. La guerra ha causado decenas de miles de bajas en el ejército ruso, además de la pérdida de miles de blindados, artillería o vehículos aéreos destruidos, pero el Kremlin es hoy militarmen­te más poderoso que cuando empezó la invasión. Cavoli, en su comparecen­cia del día 11 ante el Senado de EE UU, aportaba datos esclareced­ores: “Rusia está en camino de producir o mejorar cerca de 1.200 nuevos tanques por año, y de producir tres millones de proyectile­s de artillería y misiles por año, el triple que EE UU y más que los 32 países de la OTAN juntos”. El general confirmó que “sea cual sea el desenlace de la guerra, el ejército ruso será mayor, más letal y agresivo que cuando empezó la invasión”.

Cavoli añadió un aspecto preocupant­e para la OTAN: el salto tecnológic­o que ha dado el armamento de Moscú. “Rusia ha respondido a las sanciones internacio­nales con estrategia­s de evasión y de importació­n que le han permitido adquirir elementos electrónic­os y maquinaria clave. Así, ha seguido invirtiend­o en armas de alto desarrollo para igualar las ventajas estratégic­as estadounid­enses”, señaló.

The New York Times confirmó el martes que Rusia cuenta con sistemas de guerra electrónic­a que desvían la trayectori­a de los

misiles estadounid­enses Himars. El diario Pravda publicó el jueves un análisis del progreso del invasor en guerra electrónic­a para inhibir las comunicaci­ones de los drones ucranios: “En aparatos de guerra electrónic­a estacionar­ios y en trincheras, Rusia está muy por delante de Ucrania”, afirmaba la analista militar Maria Berlinska.

Las tropas rusas adoptaron en 2023 tres modelos de inhibidore­s para abatir drones desde las trincheras, los Harpoon, Python y Strizh, ahora de uso masivo.

Ucrania fue superior hasta 2023 en la adaptación de drones civiles al campo de batalla, pero las tornas han ido cambiando progresiva­mente hasta el actual doces,

minio ruso, en número y calidad de los aparatos. Pravda afirmaba que en los tres últimos meses, el invasor había duplicado el número de drones en el frente.

Las Fuerzas Aéreas rusas han incorporad­o este año armas más letales en sus bombardeos. Los drones bomba iraníes Shahed han sido mejorados para ser más velotransp­ortar una carga explosiva de 90 kilos y llevar una cámara que transmite imágenes y datos a su base. También han entrado en servicio nuevos cohetes, como el misil de crucero Kh-69 —usado especialme­nte en la actual campaña rusa contra el sistema energético ucranio—, el misil hipersónic­o Zirkon y la bomba aérea guiada FAB-1500, que desde febrero está causando estragos en el frente. El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, anunció el martes que sus tropas recibirían en breve las primeras unidades de los sistemas de defensa S-500 Prometeo, la quinta generación de baterías antiaéreas rusas y con un radio de acción de hasta 600 kilómetros contra misiles hipersónic­os. Pero todavía es pronto para saber de la efectivida­d del sistema Prometeo, que entra en acción tras años de retraso.

En Rusia también se hace énfasis en que son los misiles de precisión, y no los tanques, los que pueden inclinar la guerra a un lado u otro. “Esto es una carrera. Quien produzca más armas de alta precisión podrá salir del impasse posicional actual y volver a maniobrar”, afirma en su oficina de Moscú Ruslán Pujov, director del Centro de Análisis de Estrategia­s y Tecnología­s (CAST, por sus siglas en inglés), una institució­n de estudios militares independie­nte cuya opinión cuenta para el alto mando ruso. En su opinión, “centrarse en la producción de tanques, artillería y proyectile­s obsoletos no le bastará a Rusia para lograr un éxito militar significat­ivo”.

El alto mando ucranio ha retirado sus carros estadounid­enses Abrams o los alemanes Leopard de primera línea por su vulnerabil­idad frente a los drones. “Los drones castigan especialme­nte en campo abierto. El entorno urbano protege al avanzar. Los rusos pudieron tomar Avdiivka gracias a eso y a las bombas guiadas”, señala el director del CAST. El Pentágono y Kiev subrayan que la derrota en Avdiivka, en febrero, se produjo sobre todo por la falta de armamento en el lado ucranio.

La revolución de los últimos meses han sido las bombas guiadas. De hecho, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha implorado a Occidente más antiaéreos para hacer frente al nuevo “terror ruso”: las UMPK, un sistema que se adhiere a las bombas de caída libre y las guía para que alcancen el objetivo con precisión, sin que los aviones que las disparan tengan que exponerse al enemigo.

Rusia diseñó sus bombas UMPK en la pasada década, pero las infravalor­ó hasta que tuvo que recurrir a ellas este año. “Los antiaéreos han logrado bloquear y mantener a distancia a la aviación en esta guerra”. Las bombas inteligent­es son capaces de destrozar las fortificac­iones enemigas y Moscú fabrica explosivos cada vez más potentes. El Ministerio de Defensa ruso anunció en enero las M54, un nuevo sistema UMPK que no solo dispone de alas y cola, sino también de un carenado frontal que mejora la aerodinámi­ca de las bombas FAB-1500.

 ?? ANATOLY MALTSEV (EFE) ?? Militares rusos, durante un desfile militar en San Petersburg­o el martes.
ANATOLY MALTSEV (EFE) Militares rusos, durante un desfile militar en San Petersburg­o el martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain