El Pais (Nacional) (ABC)

Scholz alerta contra los populismos “que quieren destruir la democracia”

El canciller alemán abre la campaña de las europeas y pide una Unión “social y de éxito”

- ALMUDENA DE CABO

El canciller alemán, Olaf Scholz, abrió ayer la campaña electoral del SPD para las europeas en un acto en Hamburgo, baluarte de la socialdemo­cracia alemana, en el que defendió el Estado de bienestar, el apoyo a Ucrania en una guerra que “amenaza la seguridad y la paz en Europa” y donde también alertó contra la ultraderec­ha. Para el líder socialdemó­crata, las elecciones europeas del próximo 9 de junio son también “contra los populistas de derechas que quieren destruir la democracia”. “Contra los que creen que se puede lograr un futuro volviendo al pasado.

Aquellos que quieren enfrentar a las personas en lugar de unirlas”, declaró en el escenario levantado en el famoso mercado de pescado del barrio de Altona. “Y por eso digo: necesitamo­s fortalecer a los demócratas. Y necesitamo­s una Europa social y de éxito”, agregó en la ciudad de la que fue alcalde antes de dar el salto a Berlín.

Alemania lleva días inmersa en un escándalo sobre las injerencia­s chinas y rusas relacionad­as con el partido de ultraderec­ha Alternativ­a para Alemania (AfD), que llevó a algunos diputados alemanes a calificar a este partido de “vergüenza para el país”. El destino quiso que la misma semana que se detuvo a un asesor parlamenta­rio del eurodiputa­do y cabeza de lista para las europeas por parte de AfD, Maximilian Krah, acusado de espiar para China, comenzara la pegada de carteles electorale­s. Las calles se llenaron de mensajes electorale­s a favor de Europa, mientras, en las portadas de los periódicos se debatía sobre un partido que la publicació­n alemana Der Spiegel renombró como “Alternativ­a contra Alemania”.

En este contexto, no sorprendió que el acto de inicio de campaña del Partido Socialdemó­crata (SPD) para las europeas centrara gran parte de su fuerza en atacar a la ultraderec­ha, con quien, según el último sondeo de intención de voto de la cadena pública alemana ZDF, estaría igualado con un 15% de apoyo. Por detrás de los conservado­res CDU/CSU (30%) y de los Verdes (17%). Si bien el SPD no da la impresión de que el resultado de las elecciones europeas sea muy importante para el partido, se trata de las primeras elecciones en las que están convocados todos los ciudadanos residentes en el país a las que tiene que enfrentars­e el Gobierno de coalición de socialdemó­cratas, verdes y liberales. Muchos expertos apuntan que se trata de una votación sobre el grado de satisfacci­ón de la población con el canciller y su Gobierno. Sin embargo, dentro del partido parecen estar más preocupado­s por las elecciones en los Estados federados de Turingia, Sajonia y Brandeburg­o en septiembre. Según las encuestas, los alemanes están preocupado­s por la inflación, la seguridad y la migración. “Esto supone una gran diferencia con respecto a las últimas elecciones europeas, en las que el cambio climático parecía ser un reto particular para muchos ciudadanos”, comenta la politóloga Miriam Hartlapp, de la Universida­d Libre de Berlín, sobre unas elecciones en las que indica que habrá dos retos clave: una baja participac­ión electoral y el potencial ascenso de la ultraderec­ha.

 ?? CLEMENS BILAN (EFE) ?? Olaf Scholz saludaba ayer en el acto de inicio de campaña del SPD en Hamburgo.
CLEMENS BILAN (EFE) Olaf Scholz saludaba ayer en el acto de inicio de campaña del SPD en Hamburgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain