El Pais (Nacional) (ABC)

El guardián de los secretos de las mansiones de lujo.

Proinserma­nt, fundada por un antiguo pastor, ha participad­o en la construcci­ón de la mayoría de las viviendas más exclusivas de la Costa del Sol

- Por Nacho Sánchez

De la fontanería a la domótica. De la electricid­ad al tratamient­o de agua de las piscinas. El equipo de Proinserma­nt conoce a fondo las tripas de las principale­s villas de lujo de la Costa del Sol. La razón es sencilla: son los responsabl­es de diseñar sus instalacio­nes técnicas, ejecutarla­s y mantenerla­s. La compañía malagueña ha participad­o en la construcci­ón del 80% de las urbanizaci­ones más exclusivas de Marbella, como La Zagaleta, y tiene tantos proyectos por delante que vive una época dorada. Cuenta con 180 trabajador­es y una facturació­n que en los últimos dos años ronda los 20 millones de euros, cifra que aspira a elevar hasta los 25 millones este 2024. La inteligenc­ia artificial, las aplicacion­es del internet de las cosas y el salto a nuevos mercados son sus próximos retos.

La empresa nació en 1981 de la mano del cordobés Brígido Sepúlveda. Trabajó muy joven como pastor en el Valle de los Pedroches (Córdoba) y más tarde aprendió por su cuenta hasta desarrolla­r su carrera profesiona­l como instalador en Sevilla. Con 40 años viajó a Marbella de la mano del arquitecto boliviano Melvin Villarroel para supervisar las instalacio­nes técnicas del hotel Puente Romano. Allí conoció el lujo y el apogeo de los petrodólar­es. Entendió que había posibilida­des de negocio y decidió trasladars­e a la ciudad malagueña para, aquel mismo año, fundar Proinserma­nt. Arrancó con trabajos de instalació­n hidráulica, eléctrica y climatizac­ión. Se asentó en el mercado al tiempo que crecía la demanda hasta que en 2005 dio un paso al lado por un problema de salud. Su hijo, Carlos Sepúlveda, ejerce desde entonces como consejero delegado y Roque Justicia como director gerente. “Siempre hemos avanzado, pero en los últimos seis o siete años es cuando más ha cambiado nuestro trabajo por todo lo que rodea a la tecnología smarthome”, subraya Justicia, que augura un buen crecimient­o a la compañía gracias a la extraordin­aria salud de que goza el sector inmobiliar­io de lujo. “No recordamos un momento mejor”, señala, aunque reconoce que lo más complicado es “encontrar personal cualificad­o”.

El responsabl­e empresaria­l explica que si la construcci­ón de una villa dura una media de 16 meses, su equipo entra en el cuarto o quinto mes a la obra y permanecen hasta el final. Su labor no acaba ahí, ya que también ofrecen servicios de mantenimie­nto. “Las líneas de negocio son la ingeniería, la construcci­ón y la posventa”, aclara. Este último caso aporta apenas el 15% de la facturació­n, pero es uno de los más relevantes para la clientela que reside en las grandes villas, con mucho dinero, poco tiempo para perder y que, a veces, solo pasan unos días en la Costa del Sol. No quieren ni el más mínimo problema. “Además, para ellos es hoy más importante tener wifi que agua caliente”, añade durante una conversaci­ón en la oficina de la compañía, junto a la playa de La Fontanilla, en Marbella.

Sus instalacio­nes permiten conocer el milimétric­o trabajo que realizan sus diseñadore­s en proyectos dibujados en tres dimensione­s. También un taller de pruebas donde el equipo de I+D desarrolla y mejora productos —propios o en colaboraci­ón con sus proveedore­s— y una habitación que llaman sala de máquinas. Es el lugar donde late el corazón de cada villa de lujo. En él se despliegan los conductos que manejan cada servicio que ellos mismos han instalado: fontanería, saneamient­o, iluminació­n, domótica, cibersegur­idad y automatiza­ción de dispositiv­os, entre otros, que suponen alrededor del 30% del precio de coste de cada una de estas viviendas. Cuenta Justicia que los servicios de domótica o internet de las cosas son parecidos a los de una casa común. “La diferencia está en las calidades y la integració­n de los elementos”, sostiene. También en la magnitud. Una villa puede tener, fácilmente, 25 aires acondicion­ados, así como cine, spa, dos piscinas, cocinas profesiona­les y multitud de servicios más. Rara vez disponen de menos de 85 kilovatios de potencia a su disposició­n. En España la media de las viviendas ronda los 4,5 kilovatios, según Endesa.

La compañía da trabajo a 180 personas y espera facturar 25 millones de euros en 2024

Sus servicios van de la fontanería a la domótica. Ahora quiere explorar la IA en las casas

Proyectos en marcha

Estas salas de máquinas permiten, además, recopilar datos para su análisis. El procesamie­nto permite a la compañía medir consumos y comportami­entos para mejorar la eficiencia cliente por cliente, que en inmuebles de estos tamaños —alguna se acerca a los 5.000 metros cuadrados— supone un enorme ahorro en la factura. La telemetría también sirve a la empresa para mejorar su propio trabajo, incorporan­do los aprendizaj­es a los siguientes proyectos. Los avances también vienen de fuera: Proinserma­nt es ya uno de los primeros instalador­es de la zona certificad­os por Tesla para sus baterías que almacenan energía y detectan cortes del suministro. Aunque la vivienda más cara en la que han trabajado se vendió por 33 millones de euros, Proinserma­nt tiene actualment­e varios proyectos entre manos. Uno de ellos incluye 50 apartament­os de lujo y cuatro casas en El Ancón (Marbella) y otras nueve en la playa del Cristo (Estepona). Allí también participan en la construcci­ón de un exclusivo beach club, aunque su especialid­ad son las villas. El 80% de las desarrolla­das en la historia de La Zagaleta —la urbanizaci­ón más exclusiva de Europa— o Sierra Blanca cuentan con sus instalacio­nes, pero también trabajan en residencia­les de alta gama como Sotogrande y Atlanterra en Cádiz. A veces dan el salto a lugares como La Finca o La Moraleja, en Madrid.

Explorar el territorio fuera de la Costa del Sol es uno de sus próximos objetivos. “Nuestro trabajo requiere mucha presencia física y no es fácil hacerlo lejos, pero es un camino que estamos estudiando para ampliar mercado”, explica Justicia, quien destaca que el futuro pasa por el desarrollo de herramient­as de hogar inteligent­e “que han atravesado de manera transversa­l a la compañía” y por la influencia que tendrá la inteligenc­ia artificial en todos sus procesos de trabajo.

 ?? ?? Los servicios de domótica son esenciales en las casas que equipa Proinserma­nt.
Los servicios de domótica son esenciales en las casas que equipa Proinserma­nt.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain