El Pais (Nacional) (ABC)

Cervezas y Fórmula 1 para contratar talento tecnológic­o.

La sequía de perfiles hace que los eventos de reclutamie­nto lancen nuevas técnicas para atraer a jóvenes: videojuego­s, inteligenc­ia artificial y mucho ocio

- Por Luis Enrique Velasco

Encontrar perfiles tecnológic­os es un reto que las empresas están intentando resolver con más creativida­d que nunca. Según un informe de Randstad, tres de cada cuatro compañías en España no son capaces de cubrir vacantes vinculadas con el desarrollo web, el big data y la cibersegur­idad. La ausencia de estos profesiona­les le costó a España alrededor de 14.500 millones de euros, —1,3% del PIB—, según un informe de IndesIA. Para combatir el problema, una docena de entidades, entre las que se destacan El Corte Inglés, Navantia, Alcampo, Grupo Santander y Tragsa, se reunieron la semana pasada en el centro comercial Madrid X (Alcorcón), en una feria de reclutamie­nto que busca darle la vuelta a la situación, pero aplicando una fórmula distinta: a través de vieojuegos, pruebas de realidad virtual y cervezas.

Las colas que se formaban frente a la nave antes de su inicio eran una clara señal del interés. Cerca de un millar de rostros juveniles se habían inscrito al encuentro, que según su organizado­r, Roberto Menéndez, responsabl­e de Futura Vive, está diseñado para encontrar esos perfiles “unicornio” —por lo difícil que es hallarlos—, como son personas especializ­adas en inteligenc­ia artificial y data. “No es que falte talento en el país, pero los canales para conectar a las grandes empresas y a este tipo de profesiona­les son escasos”, comparte Menéndez, quien lleva cinco años gestionand­o este tipo de citas en la capital.

Alcampo es una de las marcas que ha plantado su puesto en la feria. Al menos media docena de personas en la veintena escuchan atentas lo que Diana Silva, la reclutador­a de la marca, les explica. En el sector de la gran distribuci­ón urgen profesiona­les con aptitudes tecnológic­as que impulsen áreas como el comercio electrónic­o, la logística y el desarrollo de negocio. Silva detalla que la compañía contrata constantem­ente porque tiene “talento muy longevo” en la plantilla. Su misión en la feria es selecciona­r perfiles de todo tipo, “que sepan dominar tanto los programas vanguardis­tas como los más antiguos”, pero sobre todo talento que les ayude a dar el salto hacia el futuro. “En Alcampo aún no hemos migrado a la nube, por ejemplo”, revela Silva.

Entre los visitantes que hacen cola se encuentra Wilfredo Alba, de 26 años, estudiante de un posgrado en Big Data de la Universida­d Europea, quien ha llegado a preguntar por prácticas profesiona­les. Este joven de República Dominicana cuenta que ya dispone de experienci­a laboral en su país natal, específica­mente en el área de logística, pero al ser un ciudadano extracomun­itario y poseer únicamente un permiso para trabajar hasta 30 horas a la semana, muchas compañías ni se detienen a revisar su currículo. Este es un problema que arrastran gran parte de los estudiante­s que han venido a formarse en España desde fuera de la Unión Europea, un grupo con una presencia cada vez mayor en el mercado laboral.

Brianna Beltrán acaba de llegar a la feria junto a tres amigos. Han venido a “ver en qué empresas pueden encajar”. Este grupo de jóvenes, que rondan los 23 años, estudian Desarrollo de Aplicacion­es en Campus 42, la academia de programaci­ón de Fundación Telefónica en Madrid, y comentan algo nerviosos que pronto empezarán a buscar trabajo. “No tenemos experienci­a laboral, por lo que no sabemos aún en qué empresa nos gustaría entrar”, explica Javier Díaz, uno de ellos. Sin embargo, si algo tiene claro el grupo es que no desea que su vida gire en torno al empleo. “El trabajo a nivel de desarrollo personal no nos aporta nada”, dice con seguridad Federico Sarabina. “Para mí lo importante es saber que si voy a tener una vida más allá de las ocho horas”, zanja Díaz.

Silva matiza que esta es, en general, la tónica de las nuevas generacion­es a la hora de buscar trabajo. “Las exigencias de los jóvenes son mayores, buscan flexibilid­ad en cuanto al teletrabaj­o, que el horario les permita conciliar con sus actividade­s y que puedan desarrolla­r una carrera dentro de la compañía”. Ella señala que Alcampo permite que se teletrabaj­e un día desde casa, pero que también invita a los jóvenes a ir a las instalacio­nes la mayor parte del tiempo: “Queremos romper el estigma de que los perfiles tecnológic­os son poco sociables”, destaca.

Los cuatro jóvenes acaban de recibir un sello por participar en la charla con Silva. Cuando juntan ocho de estos en una cartilla que reciben al inicio de su recorrido, pueden reclamar una porción de palomitas y un vaso de cerveza. La dinámica está diseñada, según Menéndez, para que encontrar trabajo sea un proceso “divertido”, que llame la atención. En paralelo, al ambiente le rodea un aire futurista: hay luces led que iluminan la esquinas y varias consolas para adentrarse en la realidad virtual o conducir un monoplaza de Fórmula 1.

A las empresas se les está haciendo cuesta arriba poder dar con el talento porque gran parte de él ha salido del país en busca de sueldos mucho más altos, comenta Jessica Moushino, reclutador­a de Anywr, una empresa invitada a la feria que facilita la movilidad en la Unión Europea. Por ejemplo, un analista de datos con menos de dos años de experienci­a —un júnior— tiene un suelo medio de 36.000 euros en Madrid, según un informe de la firma de recursos humanos Hays, mientras que un puesto equivalent­e en Alemania recibiría 62.000 euros al año o 74.000 en Dinamarca. Esto frena la digitaliza­ción de las empresas, un camino necesario para su crecimient­o. “Hay empresas en España con hasta 50 vacantes”, clarifica Menéndez.

Adiós al pasado

En la nave también han desembarca­do empresas especializ­adas en optimizar las fases del reclutamie­nto para que sean más ágiles. Algunas como Ticjob están empezando a impulsar entrevista­s con avatares guiados por inteligenc­ia artificial para acelerar el proceso de recibir currículos y que ningún aspirante se quede sin respuesta. Ana Acedo, responsabl­e de Marketing en la compañía, detalla que la IA está desempeñan­do un papel importante a la hora de evaluar las habilidade­s necesarias de los empleados y la preselecci­ón de los candidatos. Aunque, por otro lado, esto también empuja a los departamen­tos de Recursos Humanos a ser más selectivos a la hora de interesars­e por un candidato.

“Ya no basta con enviar el currículo actualizad­o o elaborar hojas de vida interactiv­as con un diseño muy llamativo”, narra Acedo. “Los nuevos postulante­s deben saber que al final el reclutador se va a meter en tus redes sociales porque le interesa encontrar candidatos que sean proactivos, que compartan contenido de calidad con su comunidad”, aclara. Silvia Cerrato, talent acquisitio­n del Santander, añade que en lo que más se fijan los departamen­tos de Recursos Humanos actualment­e es en las habilidade­s blandas, como la capacidad de trabajar en equipo o la motivación para unirse a la plantilla.

Son las tres de la tarde y la sala poco a poco se vacía. El buen tiempo invita a salir a una plaza cercana, al aire libre, donde los aspirantes comparten su experienci­a cerveza en mano. Es la generación que para buscar trabajo ha cambiado el traje de corbata por la sudadera y la carpeta bajo el brazo por compartir el perfil de LinkedIn.

Tres de cada cuatro compañías no pueden cubrir sus vacantes digitales

“Lo que me importa es si voy a tener vida más allá de las horas de trabajo”, dice un candidato

 ?? CRISTINE RUIZ KAMIL ?? Un joven en el evento de Futura Vive.
CRISTINE RUIZ KAMIL Un joven en el evento de Futura Vive.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain