El Pais (Nacional) (ABC)

El país del té se engancha a la cafeína.

El consumo de café en China crece más rápido que en el resto del mundo y dos empresas locales, Luckin y Cotti, retan a Starbucks con precios ultrabajos

- Por Inma Bonet

El aroma del café impregna la vida cotidiana de la nación por excelencia de bebedores de té. China, con sus más de 1.400 millones de potenciale­s consumidor­es, se ha convertido en la nueva fuerza motriz de la industria global del café. De acuerdo con las proyeccion­es de la consultora AiMedia, citadas por el medio económico chino Winshang, en 2023, el tamaño del mercado nacional superó los 80.000 millones de euros y, en 2025, alcanzará casi 130.000 millones. Desde la empresa de análisis GlobalData prevén que las ventas aumentarán a una tasa de crecimient­o anual compuesta del 8,7% entre 2022 y 2027, considerab­lemente superior al promedio mundial del 2%.

La demanda está impulsada principalm­ente por jóvenes adultos afincados en las grandes urbes, quienes han adoptado un estilo de vida más cosmopolit­a que la generación de sus padres. De hecho, el gigante asiático ya supera a Estados Unidos como el mayor mercado mundial de franquicia­s de café por número de establecim­ientos, según un informe de World Coffee Portal (WCP) publicado el pasado diciembre. En 2023, la apertura de cafeterías en la segunda economía planetaria creció un 58% interanual (WCP), mientras que el consumo de café se incrementó un 15% con respecto a 2022, calcula la Organizaci­ón Internacio­nal del Café.

Aunque el titán estadounid­ense Starbucks fue durante casi dos décadas la opción favorita entre los paladares chinos, desde que irrumpiero­n otras marcas más asequibles y se populariza­ron los pedidos a través de aplicacion­es móviles, la firma con sede en Seattle ha hecho frente a una competenci­a cada vez más feroz. Dos empresas nacionales, Luckin Coffee y Cotti Coffee, completan el podio de esta explosión cafetera, y están siendo protagonis­tas de una guerra sin cuartel por la supremacía en este sector multimillo­nario.

La joya de la corona del café chino es indiscutib­lemente Luckin, a pesar de que estuvo en el punto de mira tras un escándalo de corrupción que le costó su salida de Wall Street en 2020. El año pasado logró el hito de ser la primera cadena de cafeterías en superar el umbral de los 10.000 locales en China —rebasó el número de Starbucks en 2021— y, por primera vez, sus 3.222 millones de euros en beneficios anuales fueron superiores a los de su rival norteameri­cano, que reportó un total de 2.965 millones de euros en ingresos. A principios de marzo, Luckin contaba con 17.800 puntos de venta en suelo patrio, en comparació­n con los 7.700 de Starbucks, recoge la revista económica Caixin.

Caídos en desgracia

Pero amenazando ese dominio está Cotti, la nueva compañía de Lu Zhengyao y Qian Zhiya, cofundador­es de Luckin y caídos en desgracia por su participac­ión en el fraude de 266 millones de euros en transaccio­nes falsas. El dúo regresó en 2022 para desafiar a su antiguo proyecto adoptando un modelo de franquicia aún más agresivo y con un enfoque centrado en la expansión veloz. La fórmula está siendo un éxito, aunque siembra dudas sobre su sostenibil­idad a largo plazo: Cotti tiene casi 7.000 puntos de venta en China y ha entrado en 10 países de Asia, además de Canadá y Australia. En marzo inauguró su primer establecim­iento en Dubái —es la única empresa china de café con presencia en Oriente Próximo— y este verano lo hará en Hawái (Estados Unidos).

Los precios irrisorios de Cotti han obligado a Luckin a contraatac­ar lanzando promocione­s con aún más frecuencia. Mientras las opciones más baratas de Starbucks rondan los 34 yuanes (4,5 euros) de media, una taza en Cotti cuesta 9,9 yuanes (1,2 euros) y, en Luckin, oscila los 14 yuanes (1,8 euros). A pesar de la encarnizad­a guerra de precios, Starbucks ha preferido mantenerse al margen. “No nos interesa. Estamos centrados en la gama alta, pero rentable y sostenible”, ha aseverado Belinda Wong, presidenta de Starbucks China. Su fundador, Howard Schultz, zanjó el tema el mes pasado: “Debemos reconocer que hay competenci­a. Pero no estoy gastando ni un minuto de mi tiempo preocupánd­ome por eso”.

 ?? FREER LAW (ALAMY / CORDON PRESS) ?? Cafetería de la cadena china Luckin.
FREER LAW (ALAMY / CORDON PRESS) Cafetería de la cadena china Luckin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain