El Pais (Nacional) (ABC)

Los laboristas británicos prometen acabar con las deportacio­nes a Ruanda

Starmer aboga por utilizar la legislació­n antiterror­ista para combatir a las mafias de la inmigració­n

- RAFA DE MIGUEL

Keir Starmer ha hecho todo un arte de la necesidad de criticar los grandes errores del Partido Conservado­r sin espantar a los votantes que ven con simpatía esos errores. Respecto al plan de deportacio­nes a Ruanda de Rishi Sunak, Starmer centra sus críticas en la inutilidad de una medida —“política de gestos”, la llama, o “insulto a la inteligenc­ia”— que apenas enviará a unos centenares de inmigrante­s irregulare­s a ese país africano, sin señalar su falta de humanidad. A cambio, el hombre al que todas las encuestas sitúan como próximo primer ministro del Reino Unido ha prometido reforzar los controles policiales y crear un nuevo mando de seguridad de fronteras con los poderes y capacidade­s que otorga la legislació­n antiterror­ista para golpear con dureza a las mafias que transporta­n seres humanos a través del canal de la Mancha.

“La inmigració­n ilegal — Starmer usa también ese término, en vez de la definición de inmigració­n irregular que sugiere la ONU— se ha convertido en la prueba definitiva de la seriedad de cualquier Gobierno. (…) Nadie debe confundirs­e, nos enfrentamo­s a una actividad criminal”, dijo ayer en Deal, en la costa sureste de Inglaterra, a donde llegan más personas después de una peligrosa travesía por el canal. En lo que va de 2024, más de 8.000 personas han realizado ya ese viaje, en un ritmo que se acerca al récord establecid­o en 2022, con más de 45.000.

“Vamos a eliminar el plan de Ruanda por completo y de modo inmediato, y eso supone que no habrá vuelos”, aseguró Starmer, para zanjar las dudas creadas en los últimos días sobre la posibilida­d de que un hipotético Gobierno laborista mantuviera, aunque fuera de modo temporal, la política de deportacio­nes. “Acabaremos con esta farsa y devolverem­os la seriedad al control de nuestras fronteras”, prometió.

Starmer sabe que, en materia de inmigració­n, los votantes no confían mucho más en los laboristas que en el Gobierno conservado­r. Después de la economía o la sanidad pública, es el asunto político más delicado. Por eso, el candidato de la oposición ha replicado parte del argumento utilizado por Sunak y su Gobierno: compasión con los inmigrante­s, dureza con las redes que les ayudan a cruzar la frontera, aunque se persiga idéntico resultado: frenar la entrada de más personas.

Starmer prometió que utilizará los más de 700 millones de euros destinados al plan de Ruanda para crear un nuevo mando que aglutine las capacidade­s y poderes de diversos departamen­tos de seguridad. “Se trata de plantear una nueva estrategia, con las capacidade­s que ofrece la legislació­n antiterror­ista, para evitar la fragmentac­ión actual que existe en la Policía de Fronteras”, explicó.

Las capacidade­s antiterror­istas permitiría­n investigar y detener a personas sospechosa­s de estar implicadas en el tráfico de inmigrante­s sin una orden judicial previa; ordenar el embargo de cuentas bancarias o restringir la libertad para viajar, así como la intervenci­ón de teléfonos o de datos informátic­os.

 ?? GETTY ?? Starmer anunciaba ayer su plan en Dover (Inglaterra).
GETTY Starmer anunciaba ayer su plan en Dover (Inglaterra).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain