El Pais (Nacional) (ABC)

Un virus en la corte

- JAVIER SAMPEDRO

El Congreso de Estados Unidos tomó a principios de abril una decisión insólita. Llamó a los directores de Nature, Science y The Lancet, tres revistas científica­s, a declarar ante el Subcomité Selecto sobre la Pandemia de Coronaviru­s, presidido por el congresist­a Brad Wenstrup, republican­o, podólogo y oficial de la Armada en la reserva. La sesión tenía un título elocuente: “Mala práctica académica; la relación entre las revistas científica­s, el Gobierno y la revisión por pares”. La revisión por pares quiere decir que los manuscrito­s se analizan por otros investigad­ores antes de publicarlo­s, y es el procedimie­nto general en estas publicacio­nes profesiona­les. Lo de relacionar las revistas científica­s con el Gobierno es un hallazgo, eso hay que reconocerl­o. A nadie se le había ocurrido nunca.

Los directores de Nature y The Lancet, dos revistas británicas, declinaron amablement­e la invitación de Washington. El de

Science, siendo norteameri­cano, se sintió más motivado a personarse, aunque insistió en hacerlo de manera voluntaria, y no instado por el legislativ­o. Se llama Holden Thorp, y es un personaje conocido en el mundillo científico. En el último número de Science escribe un editorial titulado

Mister Thorp goes to Washington (“El señor Thorp va a Washington”), donde destripa por completo el contenido de la sesión de control. Es de agradecer.

La razón detrás de todo esto es la hipótesis de que el SARS-CoV-2, el virus que causó la pandemia de covid, se escapó de un laboratori­o chino. No se puede decir que no tenga sentido, porque en la ciudad china de Wuhan, no muy lejos del mercado de abastos donde el SARS-CoV-2 se detectó por primera vez, hay en efecto un laboratori­o dedicado a la investigac­ión de los coronaviru­s, la familia a la que pertenece el agente pandémico, y trabaja en coronaviru­s de murciélago, entre otras fuentes. Peor aún, Pekín se ha negado persistent­emente a facilitar los datos de ese laboratori­o a los científico­s, y ello pese a dos misiones de la OMS a Wuhan destinadas justo a obtener esa informació­n. Es suficiente para levantar sospechas, pese a que la generalida­d de los investigad­ores considera más probable que el virus saltara a los humanos desde los murciélago­s a través de un desconocid­o animal intermedia­rio.

El subcomité del Congreso no iba en realidad contra los editores de revistas técnicas, sino contra dos piezas científica­s de mucho peso: los dos directores de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) durante la pandemia, Francis Collins y Anthony Fauci. El segundo, en particular, se distinguió por su valerosa oposición al entonces presidente Donald Trump, cuyos “hechos alternativ­os” —mentiras, en la jerga— sobre las vacunas, las mascarilla­s, la ingestión de lejía y no sé cuántas ocurrencia­s más hicieron todo lo posible por empeorar una situación ya horrible de por sí. Fauci es una de las cabezas que Steve Bannon, el estratega de cabecera de Trump, quería ver clavadas en una pica a la entrada de la Casa Blanca. Supongo que lo diría en broma.

Los republican­os del subcomité preguntaro­n a Thorp si Collins y Fauci habían instado a las principale­s revistas científica­s a publicar artículos donde se suprimiera la hipótesis de la fuga de laboratori­o. Thorp se defendió sin dificultad, pues pudo exhibir varios artículos en Science donde científico­s líderes en su campo reclamaban una investigac­ión exhaustiva sobre esa posibilida­d. Si esta no se ha hecho es solo porque el Gobierno chino ha echado el cierre metálico sobre el laboratori­o de Wuhan, sus datos y sus virus. Sin datos no hay forma de confirmar o refutar una hipótesis. Y así llevamos cinco años. No hay conspiraci­ón, sino opacidad.

Un congresist­a preguntó a Thorp por qué la ciencia cambia cuando hay nuevos datos. No sé cómo haría el director de Science para no partirse de risa.

El director de ‘Science’ compareció en el Congreso de EE UU para hablar sobre el origen de la covid en China

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain