El Pais (Nacional) (ABC)

Puigdemont rebaja a una labor de “voluntaria­do” el trabajo de los ‘mossos’ que lo escoltan

Pere Aragonès esquiva la polémica y asegura que los agentes pueden “hacer lo que quieran” en sus horas libres

- REBECA CARRANCO / M. R.

El líder de Junts y expresiden­t de la Generalita­t, Carles Puigdemont, rebajó ayer a una labor de “voluntaria­do” el trabajo de los mossos que le escoltan en Francia, aprovechan­do días libres, y sin arma, tal y como avanzó anteayer EL PAÍS. Puigdemont también criticó que se investigue a los policías por lo que hacen en su tiempo libre para que él pueda “tener un mínimo de condicione­s durante la campaña electoral”. “Es vergonzoso e impropio de regímenes democrátic­os”, lamentó en la red social X. Fuentes de su entorno desvincula­n el tuit de una crítica al Govern de ERC. Posteriorm­ente, Puigdemont intervinó ante la prensa sin preguntas en Colliure (Francia) y evitó pronunciar­se sobre la polémica.

Los viajes de agentes de los mossos a Francia, fuera de servicio, para proteger al expresiden­te centraron el debate en el final de campaña. El presidente de la Generalita­t y candidato de ERC, Pere Aragonès, esquivó la controvers­ia, y enmarcó en una cuestión personal la labor de los agentes. Aragonès defendió, en una entrevista en La 2 y Ràdio 4, que “no tiene por qué haber problemas” si es fuera de horario y cumplen la ley, e insistió en que los policías fuera de servicio pueden “hacer lo que quieran” en su tiempo libre. El candidato sí admitió, sin embargo, que compete al cuerpo de los Mossos determinar si los agentes pueden haber incurrido en una falta disciplina­ria, algo que ya están investigan­do, según fuentes policiales.

La escolta de Puigdemont es un problema desde hace más de seis años, cuando huyó a Bélgica, acompañado de agentes de la policía catalana. Los Mossos no pueden ejercer funciones de seguridad en el extranjero de manera oficial sin una autorizaci­ón del Ministerio del Interior. Desde el inicio, mossos de la División de Escoltas acumularon días libres y vacaciones para viajar a Bélgica con Puigdemont. Cuando fue detenido en Alemania, el líder de Junts iba con dos agentes que acabaron juzgados, y absueltos. En 2019, la jefatura de los Mossos prohibió a los escoltas que acumulasen días para viajar al extranjero, lo que motivó cambios en la estructura policial. El entonces presidente Quim Torra ordenó que la escolta de presidente­s y expresiden­tes dependiese de Presidenci­a, lo que permitía burlar el control operativo de los mandos de Mossos.

Paralelame­nte, el Departamen­to de Interior buscó una fórmula para dotar de una escolta fija a Puigdemont en Bélgica. La Audiencia de Barcelona condenó a cuatro años y medio de cárcel a Miquel Buch por enmascarar con un contrato de asesor el fichaje del entonces sargento Lluís Escolà para proteger a Puigdemont fuera de España. Escolà, del entorno personal del expresiden­te y desplazado también a Francia, fue condenado a su vez a cuatro años de cárcel. Ambos esperan beneficiar­se de la Ley de amnistía. Durante todo ese tiempo, los distintos responsabl­es de Interior han solicitado oficialmen­te al Ministerio del Interior, sin éxito, que los Mossos puedan proteger a Puigdemont en Bélgica, una seguridad de la que gozan todos los expresiden­tes.

Mientras los sindicatos mayoritari­os en los Mossos d’Esquadra guardan silencio oficial sobre los escoltas, organizaci­ones de la Policía Nacional han pedido que tanto la Fiscalía como la administra­ción investigue­n la situación de los agentes de la policía catalana en Francia.

El cuerpo autonómico ha abierto una investigac­ión interna

Sindicatos de la Policía Nacional piden a la Fiscalía que intervenga

 ?? DAVID BORRAT (EFE) ?? Carles Puigdemont, ayer en un acto electoral en Elna (Francia).
DAVID BORRAT (EFE) Carles Puigdemont, ayer en un acto electoral en Elna (Francia).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain