El Pais (Nacional) (ABC)

Sumar resucita en el Congreso la reforma de la ‘ley mordaza’

- ÓSCAR LÓPEZ-FONSECA

Sumar ha decidido mover ficha para superar una asignatura pendiente: la reforma de la ley de seguridad ciudadana —la conocida como ley mordaza— que el PP aprobó en 2015. El grupo parlamenta­rio registró ayer una proposició­n de ley con la que aspira a resucitar la negociació­n entre los partidos del bloque de investidur­a que la pasada legislatur­a, en marzo de 2023, descarriló tras acordar cambios en 36 de los 54 artículos, por diferencia­s en otros cuatro. Entre ellos, el que fijaba el uso policial de las polémicas pelotas de goma o las devolucion­es en caliente de inmigrante­s irregulare­s. Entonces ERC y EH Bildu, cuyos votos eran necesarios para que el proyecto siguiera adelante, votaron en contra en la Comisión de Interior junto a PP, Vox, Ciudadanos y UPN, y provocaron un sonoro fracaso parlamenta­rio del Gobierno.

Para evitar un nuevo fiasco, el texto de la proposició­n recoge precisamen­te lo ya acordado entonces y evita cualquier referencia a los aspectos en los que discrepaba­n. El portavoz adjunto de la formación en la Cámara baja, Enrique Santiago, insistió ayer en que aquellos cuatro puntos eran “importante­s, pero no los más importante­s”. El objetivo de la proposició­n es que los grupos planteen sobre esta “hoja en blanco” sus enmiendas para alcanzar un texto de consenso. Santiago destacó la urgencia en lograrlo para culminar la “derogación de facto” de la ley mordaza y hacer frente así a la “campaña de ataques a la democracia” por parte de PP y Vox.

Mutar la ley de seguridad ciudadana, que en julio cumplirá nueve años en vigor, es una antigua aspiración de los partidos de izquierdas, que llegaron a recurrirla ante el Tribunal Constituci­onal — que finalmente la avaló prácticame­nte en su integridad en enero de 2021—, y a la que se sumaron desde el principio otras formacione­s como el PNV y organizaci­ones como Amnistía Internacio­nal. Incluso el Defensor del Pueblo ha instado al gobierno y a los partidos en varias ocasiones en sus informes anuales a cambiar “los aspectos más polémicos buscando el adecuado equilibrio entre seguridad y libertad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain