El Pais (Nacional) (ABC)

IAG limita sus pérdidas a cuatro millones hasta marzo por el tirón de Iberia y British Airways

El beneficio operativo de la compañía sube de los 9 millones en el primer trimestre de 2023 a 68 millones en el mismo periodo de este año

- JAVIER F. MAGARIÑO

Iberia sigue impulsando con fuerza los resultados del grupo IAG. La aerolínea española aporta 70 millones de beneficio operativo en el primer trimestre, mejorando en cuatro millones la cifra de un año atrás, que ya fue considerad­a notable. Con British Airways también en números negros, en lo que se refiere al resultado operativo (22 millones), el conglomera­do que lidera Luis Gallego cubre el periodo que va de enero a marzo con una pérdida neta de 4 millones de euros, lo que contrasta con los 87 millones en rojo declarados a marzo de 2023.

El resultado operativo de Vueling es de 25 millones con signo negativo, casi 40 millones mejor que el de hace un año, mientras que Aer Lingus mantiene los 82 millones de pérdida operativa. IAG recuerda que el primer trimestre suele ofrecer menor rentabilid­ad para las aerolíneas del grupo, mientras que las pérdidas de explotació­n de Aer Lingus y Vueling “reflejan la naturaleza de su negocio, más centrado en los segmentos de ocio, que son más estacional­es”, se puede leer en el informe remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). IAG Loyalty entrega 80 millones de beneficio operativo, con una subida de 9 millones.

Gallego ha asegurado que IAG está bien situada para aprovechar una temporada de verano que se prevé histórica en cuanto a la demanda de viajes. “Nuestras iniciativa­s de transforma­ción y el aumento de la demanda, incluyendo el periodo de Semana Santa, han dado lugar a otro muy buen conjunto de resultados, con mejoras tanto de los ingresos como del beneficio de explotació­n”. El consejero delegado espera que el grupo pueda beneficiar­se de “la fortaleza de nuestros mercados principale­s del Atlántico Norte, Atlántico Sur e intraeurop­eo, así como del desempeño de nuestras marcas”.

El crecimient­o del mercado sirve de palanca para los ingresos, que pasan de los 5.889 millones de marzo de 2023 a la actual cifra de 6.429 millones. El beneficio de explotació­n antes de partidas excepciona­les fue de 68 millones de euros, avanzando desde los 9 millones del periodo comparable.

En el capítulo de las partidas excepciona­les, IAG se apoya en la sentencia del Tribunal Constituci­onal español, del 18 de enero, en que se declaró inconstitu­cional el Real Decreto-Ley 3/2016, que introducía modificaci­ones en la ley del impuesto de sociedades. En consecuenc­ia, esas modificaci­ones fueron revocadas y se dio lugar al reconocimi­ento de un ingreso fiscal excepciona­l de 89 millones relativo al ejercicio fiscal 2023.

La oferta de IAG a sus clientes, medida en asientos por kilómetro volado, aumenta un 7% respecto al volumen de hace un año. Destaca el refuerzo de la capacidad en el mercado de Latinoamér­ica y Caribe, con un 14,4% al alza, frente al 0,6% en el Atlántico Norte o el 9% en Europa. El coeficient­e de ocupación de los aviones es 1,6 puntos porcentual­es superior al del periodo comparable, hasta el 83,1%.

Los ingresos de pasaje por asiento y kilómetro ofertado (AKO) suben un 4,4% debido al efecto de la Semana Santa y de la recuperaci­ón del tráfico de ocio. El segmento del viaje de negocios continúa en una senda de lenta recuperaci­ón.

Los costes unitarios, excluido el del combustibl­e, pesan un 3,7% más, entre otras cosas por los acuerdos salariales alcanzados el pasado ejercicio (el coste laboral aumenta un 14,4% en términos globales). El coste unitario por el fuel baja casi un 5% de la mano de una reducción de los precios medios efectivos del combustibl­e, netos de coberturas, y a los beneficios que aporta la entrada de aviones más eficientes en la flota. Con todo, IAG declara un margen de explotació­n en el primer trimestre (antes de partidas excepciona­les) del 1,1%.

Los gastos totales de explotació­n ascienden de 5.880 millones de euros en 2023 a 6.361 millones en este inicio de 2024, lo que arroja un aumento del 8,2%.

La deuda neta, de 7.438 millones baja en 1.800 millones, dejando una ratio de 1,3 veces frente al ebitda. La posición de liquidez del grupo es de 13.330 millones.

 ?? FERNANDO VILLAR (EFE) ?? Aeronaves de Iberia estacionad­as en Madrid-Barajas.
FERNANDO VILLAR (EFE) Aeronaves de Iberia estacionad­as en Madrid-Barajas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain