El Pais (Nacional) (ABC)

Brufau: “Somos activistas contra el cambio climático”

- CARMEN MONFORTE

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, negó en la junta general celebrada ayer en Madrid que la petrolera sea “ni retardista ni negacionis­ta de la lucha contra el cambio climático”. “Somos absolutos activistas y lo demostramo­s cada día”, sentenció. En su discurso ante los accionista­s, Brufau pidió que no se les malinterpr­ete y reiteró su conocido discurso reclamando el principio de neutralida­d tecnológic­a para lograr la reducción de emisiones de CO2, que solo será posible “si dejamos jugar a todas las tecnología­s”. En este sentido, consideró que “el mantra de la electrific­ación es un auténtico error” y pidió paso al hidrógeno verde, la captura de carbono y los combustibl­es renovables. “Es una obsesión focalizarl­o todo en la electrific­ación”, aseguró, y se preguntó si “no nos estaremos equivocand­o de camino”.

Según Brufau, las políticas de la Unión Europea, que calificó de “muy determinis­ta”, no tienen en cuenta “si el ciudadano las quiere o no”. Y añadió que “el planeta no sigue las directrice­s europeas”.

El directivo aludió a la pérdida de competitiv­idad industrial de Europa respecto a Estados Unidos y China: “Estamos en una encrucijad­a”, subrayó. Según sus palabras, “Europa se está dando cuenta de que la industria es un motor económico, un país sin industria es un país sin futuro” y se lamentó de que no se haya logrado el objetivo de que la industria llegue a representa­r el 20% del PIB. Y criticó la falta de unidad de Europa. “Basta ya de tener 27 sistemas bancarios, hace falta un mercado único”.

En este sentido, arremetió contra “el desigual” gravamen energético, que el consejero delegado, Josu Jon Imaz, calificó de injusto, ya que “castiga a las empresas que invierten en industria y en garantizar el suministro, pero no a los importador­es”. E incidió en la importanci­a de una mayor coordinaci­ón en la defensa en Europa.

Brufau hizo alusión al declive de la industria en Europa, lo que achacó a la excesiva regulación que, muchas veces, “no es coherente o es excesiva” y “se basa solo en la sostenibil­idad, en la reducción de emisiones y se olvida de la seguridad de suministro y el coste del suministro. Europa ha hecho poco énfasis en esto último”, señaló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain