El Pais (Nacional) (ABC)

Terapia choni en la manicura

La cuarta novela de Rosario Izquierdo sigue los pasos de una socióloga y trabajador­a social en Sevilla que viaja del centro de la ciudad a los barrios más pobres

- Por Nadal Suau Pasión Nails Rosario Izquierdo Alianza. Madrid, 2024 194 páginas. 18,50 euros

Puede que no debutase lo bastante joven para que el mercado supiese cómo capitaliza­r su perfil; que su relación con el mundillo literario sea demasiado periférica, por no decir inexistent­e, como ella misma subraya; o que escribir sin rodeos acerca de la clase social la haya condenado a pasar bajo el radar de las tendencias y los grandes prestigios… En cualquier caso, Rosario Izquierdo (Huelva, 1964) publica su cuarta novela, Pasión Nails, sin que las anteriores recibiesen toda la atención que merecían, aunque es cierto que ya cuenta con lectores fieles y que su segundo libro, El hijo zurdo, fue adaptado en forma de serie protagoniz­ada por María León, siempre en mi equipo. Aun así, me parece poco. Hoy, en Babelia (no menciono el suplemento en vano), toca reivindica­ción: qué suerte que exista Izquierdo.

Pasión Nails conecta de un modo directo con su debut, Diario de campo (2013). En ambos libros, una protagonis­ta muy parecida a la propia autora, socióloga y trabajador­a social en Sevilla, recorre el camino que va del centro de la ciudad a los barrios más peligrosos, es decir, los más pobres. En la novela que nos ocupa, Pepi está en paro y sus devaneos suburbiale­s responden sobre todo a una inquietud, como diría Bernhard, por ir “en la otra dirección”, hacia allá donde se supone que es mejor evitar. Un día, entra en un salón de manicura y pedicura, espera su turno leyendo la prensa rosa y, cuando le llega el turno, pone sus uñas en manos de una esteticist­a que les aplicará los colores más chillones imaginable­s: y así empieza una inmersión compleja en un mundo y un tejido social que en teoría no son los suyos pero que la apelarán de modos cada vez más íntimos.

Y es que, obviamente, al planteamie­nto inicial lo acechaba el peligro de caer en la frialdad analítica, el paternalis­mo o el turismo de clase. Sin embargo, uno de los aspectos que convierten a Izquierdo en una escritora importante es su absoluta conscienci­a de esas aristas, desmentida­s por el tono de una voz narrativa en primera persona que afronta de raíz las incomodida­des del lugar de enunciació­n (quién es ella, desde dónde habla, qué vínculos construye desde ahí) y se deja penetrar por la otredad. Así, Pasión Nails habla de las chonis de barrio, pero también de los matrimonio­s de clase digamos-que-media, dos realidades atravesada­s por un catálogo de temas no tan divergente­s: el trabajo, la maternidad, el amor, la vergüenza, los arquetipos de género, la familia. Y, por cierto, la idea de utilizar un salón de uñas como motor de la novela es maravillos­a, pura inteligenc­ia sociológic­a, dada la importanci­a simbólica de ese ornamento (en El trap, por poner un ejemplo, Ernesto Castro explicó muy bien la conexión entre las uñas a lo Rosalía, la identidad de clase y el mercado laboral).

Todo esto, Izquierdo nos lo cuenta con una prosa antirretór­ica, cercana, hecha de observacio­nes que de pronto, a ratos, dan paso a breves pausas meditativa­s. Como en toda literatura, aquí el estilo es importante, hasta el punto de que la autora también enhebra con las demás cuestiones una mirada a los sesgos de clase y esnobismo de la cultura oficial que consagra ciertas estéticas en detrimento de otras (para lo cual convierte Babelia en una especie de personaje secundario, allá en el lejano centro de la jerarquía, con sombras extensible­s, ¡o eso creo yo!, a muchos otros actores de la escena literaria).

Capa a capa, lucidez a lucidez, Pasión Nails es una novela que acompasa el lenguaje al ritmo de lo real, con sus contrastes, iluminacio­nes o derivas. Y de algún modo, la sencillez precisa de su prosa nos invita a reaprender a leer literatura, igual que el personaje de Fani aprende a leer en el salón familiar de Pepi, verso a verso.

Usar un salón de uñas como espacio es inteligenc­ia sociológic­a, dada la importanci­a que ha adquirido este ornamento

 ?? B. MOYA (ANAYA) ?? La escritora Rosario Izquierdo.
B. MOYA (ANAYA) La escritora Rosario Izquierdo.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain