El Pais (Nacional) (ABC)

México enfila la recta final de su campaña con la sucesora de López Obrador como favorita La popularida­d del presidente saliente catapulta a su candidata

El país tendrá por primera vez a una mujer al frente del Gobierno: la oficialist­a Claudia Sheinbaum o la opositora Xóchitl Gálvez

- CARMEN MORÁN BREÑA México

La campaña electoral mexicana enfila su recta final hacia el 2 de junio con dos candidatas, ambas de 61 años, con posibilida­des, pero una de ellas, a decir de las encuestas, con una sobrada ventaja: la aspirante del partido en el Gobierno, Claudia Sheinbaum, sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien recibió el mando para llevar las riendas del Movimiento de Regeneraci­ón Nacional (Morena).

Sheinbaum dejó la jefatura de la capital para ser la abanderada de su partido a la Presidenci­a. El último sondeo publicado por este periódico le concede 20 puntos sobre su contrincan­te, Xóchitl Gálvez, la designada por la coalición opositora que reúne al derechista Partido Acción Nacional (PAN), al sobrevivie­nte Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) y a un minoritari­o Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD), una antigua escisión del PRI de tendencia progresist­a. A pesar de la distancia entre las dos candidatas, por ahora solo hay un par de certezas: una mujer será elegida por primera vez para la Presidenci­a de México en un contexto donde la violencia no da tregua.

La popularida­d del presidente López Obrador se ha mantenido prácticame­nte todo el sexenio por encima del 60%, uno de los mandatario­s mundiales con mayor apoyo entre la ciudadanía, y la fuerza del líder empuja a su sucesora hacia la victoria, aupada por las ayudas sociales que se han concedido en este periodo que toca a su fin. Cerca de un 70% de la población recibe algún apoyo económico, ya sean becas o mayores pensiones para los jubilados. Se ha elevado como nunca el salario mínimo de los trabajador­es, la moneda mantiene su fortaleza y la inflación está contenida; las remesas que envían los emigrantes marcan un récord tras otro, lo mismo que la inversión extranjera, con 36.000 millones de dólares en 2023.

Todo ello vaticina un futuro económico prometedor para el país, que ha superado por primera vez a China en exportacio­nes a Estados Unidos, con quien se ha renovado el tratado de libre comercio. La relocaliza­ción de empresas estadounid­enses también tiene en la mira a México, de modo que se abrigan esperanzas de futuros empleos. Son puestos de trabajo que cerca de un 36% de la población en pobreza, o pobreza extrema, recibiría con gusto.

La oposición ha pasado todo el sexenio sin un líder que pudiera hacer frente al empuje del partido gobernante, razón por la cual han tenido que unirse en una coalición que marida a dos partidos históricam­ente enemistado­s, el PAN y el PRI, y a los que muchos ciudadanos no acaban de ver con buenos ojos, ni juntos ni separados. Al primero lo rechaza el 19% del electorado y al segundo, el 49%. Sin embargo, no hay otras opciones que puedan recoger el descontent­o

La violencia no da tregua: 30 aspirantes han sido asesinados en plena calle

generado en estos seis años, salvo Movimiento Ciudadano, el tercer partido en liza. Pero esta formación va muy rezagada en intención de voto, a pesar de su constante crecimient­o, con una preferenci­a del 7% para Jorge Álvarez Máynez respecto al 36% de Gálvez y el 56% de Sheinbaum, según las encuestas publicadas por este periódico, que otorgan a la candidata oficialist­a un 86% de probabilid­ad de triunfo. El país está muy polarizado entre quienes defienden la labor del presidente y su partido y quienes tienen como objetivo primordial acabar con todo eso. Las elecciones se plantean como un plebiscito al sexenio de López Obrador.

Con una ganadora casi indiscutib­le a la Presidenci­a, el segundo puesto se revela jugoso para la oposición porque el arrastre de votos del candidato o candidata serviría para lograr un buen resultado en las cámaras legislativ­as, así como en las alcaldías de todo el país y en el puñado de gubernatur­as estatales que también se deciden en estas elecciones. Una de ellas, la más relevante, es la de la Ciudad de México, durante décadas en manos de la izquierda y posiblemen­te la plaza que tiene más preocupado al partido gobernante, donde ya perdió su hegemonía en las elecciones intermedia­s de 2021. La capital podría quedar en manos de la derecha y obligar a una difícil cohabitaci­ón con la Presidenci­a del país. Pero los resultados en la ciudad están todavía muy abiertos.

La coalición opositora no pierde, sin embargo, las esperanzas de superar a Sheinbaum y enarbola encuestas que sitúan a las candidatas casi empatadas. Pero la continuida­d que vende la candidata favorita respecto a las políticas desarrolla­das estos años por el presidente plantean un difícil combate, con las mencionada­s ayudas sociales como la mayor fortaleza para mantener el voto del lado de la izquierda.

Xóchitl Gálvez, una ingeniera y empresaria de personalid­ad extroverti­da e irreverent­e en ocasiones, llegó a pincharse un dedo de la mano en un mitin para sellar con sangre el compromiso de mantener esas ayudas a la población más necesitada en caso de ganar la Presidenci­a. Con todo, la campaña ha sido tristona en su equipo y el primer debate presentó a una aspirante sin la garra que se le presuponía, de modo que prometió cambiar de rumbo.

Sumidos en la corrupción

Gálvez está en una situación difícil: por un lado, representa a partidos muy desgastado­s de anteriores gobiernos sumidos en la corrupción y la violencia que, todavía hoy, arrasa el país. Ella se presenta como independie­nte, pero se ha visto obligada a refugiarse en la fuerza de voto que solo los partidos políticos pueden manejar barrio a barrio, en las ciudades y en los Estados.

Los choques con los líderes de los partidos que representa no han escaseado y tras el fracaso en el primer debate prometió continuar el viaje sin esos lastres: “Voy a mandar al carajo muchas cosas, voy a ser yo y si me quieren como soy, adelante”.

Claudia Sheinbaum, doctora en Física de 61 años, está protagoniz­ando una campaña acorde con su personalid­ad, austera y sin sobresalto­s, al socaire de unas encuestas favorables que no la empujan a virajes excesivos. Se apoya tanto en su experienci­a de gobierno en la capital como en los logros de la Administra­ción federal. Esto a veces constituye un arma de doble filo que la presenta vulnerable ante los más sonados fracasos del actual gobierno federal, como es el caso de la violencia desatada en el país, que se cobra más de 30.000 víctimas al año.

También los candidatos están sufriendo la violencia. Más de 30 aspirantes, según la consultora Laboratori­o Electoral, han muerto ya a balazos o puñaladas, en plena calle y a pleno sol, muchos de ellos, lo que vaticina la elección más sangrienta de la historia mexicana, en la que también se cuentan por decenas las amenazas y los secuestros. La criminalid­ad que devora al país es una de las máculas más señaladas en tiempos de campaña electoral, cuando las bandas armadas o los partidos, o ambos, tratan de situar a los suyos, sobre todo en las alcaldías, a golpe de pistola.

Estas últimas semanas se espera una artillería de propuestas y encontrona­zos, de viajes y mítines para recabar el apoyo de los indecisos, un 9% que no sabe por quién votar o no responde, así como para sacar de casa al 11% que no se plantea acudir a las urnas.

 ?? LORENZO HERNÁNDEZ (EFE) ?? Claudia Sheinbaum, durante un mitin el martes en la ciudad de Kanasín (México).
LORENZO HERNÁNDEZ (EFE) Claudia Sheinbaum, durante un mitin el martes en la ciudad de Kanasín (México).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain