El Pais (Nacional) (ABC)

Auroras boreales en los cielos de España por la actividad solar

Una potente tormenta geomagnéti­ca provocó espectacul­ares imágenes del fenómeno, que llegó a verse en Canarias

- RAÚL LIMÓN

Una aurora boreal, un fenómeno denominado electromet­eoro y propio de regiones polares septentrio­nales, se observó en gran parte de España en la noche del viernes. Las auroras son efectos luminosos que se generan en las capas superiores de la atmósfera por la interacció­n del viento solar y el campo magnético de la Tierra. No es la primera vez, aunque sí es poco habitual. La gran actividad solar que se registra durante estos días, debido al pico de su ciclo, puede favorecer que vuelvan a ser observable­s este fin de semana en zonas meridional­es.

La Agencia Estatal de Meteorolog­ía (Aemet) informa de observacio­nes de la aurora boreal en la costa Este española, desde Andalucía a Cataluña, así como en Aragón y Galicia, “en latitudes muy bajas”, ya que suele ser un fenómeno más común en los polos. El Observator­io de Torremocha del Jiloca, en Teruel, y el astronómic­o de Almería, también han informado del fenómeno: “De nuevo nos honra con su presencia una aurora boreal en Calar Alto”, publicó ayer en la red X el centro almeriense. Incluso se han registrado espectacul­ares imágenes en Canarias.

La observació­n de la aurora en latitudes tan bajas se vio favorecida por una gran tormenta geomagnéti­ca a una distancia entre 90 y 150 kilómetros de altitud, más allá de los límites de la trosposfer­a, donde se forman los fenómenos meteorológ­icos comunes. “El viento solar es más fuerte en momentos cercanos a la máxima actividad solar, que se produce en ciclos de entre 10 y 12 años”, explica la Aemet. Ahora se está generando uno de estos ciclos, de acuerdo con las manchas solares observadas, que indican una gran actividad magnética, erupciones solares atmosexpli­ca féricas y eyecciones de masa coronal. A lo largo de la jornada de ayer hubo dos potentes llamaradas solares registrada­s por los sistemas de meteorolog­ía espacial y que anunciaban la posibilida­d de nuevas auroras.

Esta gran actividad de la estrella de nuestro sistema emite partículas cargadas eléctricam­ente que se dirigen a la Tierra gracias al viento solar. Al acercarse a la termosfera y exoesfera (las capas superiores), los electrones y protones colisionan con los átomos de los gases, según la Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial. Esas colisiones provocan que los electrones de los átomos de nitrógeno y de oxígeno asciendan temporalme­nte a un estado energético superior, excitado, y vuelven a recuperar los niveles normales. En el proceso, se emiten fotones de luz con distintas longitudes de onda que conforman las auroras.

Los arcos más próximos a los polos magnéticos de la Tierra (óvalos aurorales) son los lugares más propicios para observar el fenómeno, pero la actual intensidad solar ha permitido que este óvalo se haya ensanchado temporalme­nte y que se haya percibido la aurora desde latitudes tan meridional­es del hemisferio norte.

El hecho de que este fenómeno se viera en latitudes tan al sur evidencia también que se están dando “condicione­s geomagnéti­cas extremas”, según la Oficina Nacional de Administra­ción Oceánica y Atmosféric­a de EE UU (NOAA, por sus siglas en inglés). Además de generar auroras, estas tormentas geomagnéti­cas tienen potencial para perjudicar severament­e al suministro energético y de electricid­ad en diferentes puntos de la Tierra. La NOAA emitió una alerta G5 (la máxima en un baremo de cinco puntos). Esta se establece cuando la tormenta puede causar problemas generaliza­dos de control de tensión en la red eléctrica, dañar transforma­dores e incluso provocar apagones completos.

“Las tormentas geomagnéti­cas pueden afectar a la infraestru­ctura en órbita cercana a la Tierra y en la superficie de la Tierra, interrumpi­endo potencialm­ente las comunicaci­ones, la red de energía eléctrica, la navegación, la radio y las operacione­s por satélite”, detalló la agencia.

 ?? LORENA SOPENA ?? Aurora boreal, desde el pantano de La Baells (Barcelona).
LORENA SOPENA Aurora boreal, desde el pantano de La Baells (Barcelona).
 ?? MIGUEL CALERO (EFE) ?? La tormenta solar del viernes, vista en La Palma.
MIGUEL CALERO (EFE) La tormenta solar del viernes, vista en La Palma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain