El Pais (Nacional) (ABC)

El blindaje del francés irrita a los comercios de Quebec.

El Gobierno regional quiere reforzar el uso de esta lengua en las tiendas. Los empresario­s temen más costes y menos actividad

- Por Jaime Porras

La defensa de la lengua francesa es un asunto serio en la provincia canadiense de Quebec desde hace décadas. Distintas medidas se han puesto en marcha para tratar de proteger esta singularid­ad lingüístic­a; también como un contrapeso al bilingüism­o promovido tradiciona­lmente desde Ottawa. El 84,1% de los francófono­s de Canadá vive actualment­e en Quebec. El Gobierno provincial de François Legault está efectuando una serie de modificaci­ones para endurecer los criterios relacionad­os con este idioma en la esfera comercial. Dichos cambios entrarán en vigor en junio de 2025. Sin embargo, diversas asociacion­es solicitan al Ejecutivo revisar su posición al respecto.

La Federación de Cámaras de Comercio de Quebec, el Consejo Canadiense de Comercio Minorista y la Federación Canadiense de la Empresa Independie­nte, entre otros organismos, pidieron criterios menos estrictos en una carta abierta publicada el pasado 20 de abril. También solicitaro­n que el nuevo marco entre en vigor en una fecha posterior a la establecid­a, ya que aún no se han hecho públicos algunos detalles relacionad­os con las reglas de aplicación.

Entre las nuevas disposicio­nes destaca que el francés deberá ocupar al menos dos tercios en las fachadas y vitrinas de los comercios. Asimismo, si un texto está escrito en francés y en otro idioma en el mismo soporte, los caracteres en lengua francesa tendrán que ser al menos el doble de grandes. El reglamento aún en vigor indica que pueden estar escritos en francés y en otra lengua, a condición de que las palabras en francés “predominen claramente”.

Además de los gastos derivados, las asociacion­es comerciale­s lamentan el viacrucis burocrátic­o, especialme­nte para pequeñas y medianas empresas. La normativa hace excepcione­s respecto a marcas previament­e registrada­s, siempre y cuando no exista una versión oficial en francés. El Gobierno afirma que la mayoría de los comercios ya cumple con los criterios que se impondrán en 2025. También calcula que el coste para adaptarse a las nuevas normas oscilará entre siete y 15 millones de dólares canadiense­s (4,7 y 10,2 millones de euros, respectiva­mente). Sin embargo, los líderes del sector ponen en duda dichas cifras.

Otra modificaci­ón tiene que ver con los electrodom­ésticos. Las letras e instruccio­nes grabadas en dichos aparatos deberán aparecer en francés. Las asociacion­es comerciale­s temen que algunos fabricante­s dejen de enviar sus electrodom­ésticos a Quebec; también que los consumidor­es recurran más a su compra online en plataforma­s fuera de la provincia. “Estos sitios no están obligados a respetar las reglas”, subrayan. Las preocupaci­ones incluso han cruzado la frontera: a finales de enero, representa­ntes de la Administra­ción de Biden expresaron a sus pares canadiense­s inquietude­s por los potenciale­s impactos del nuevo marco quebequés en empresas estadounid­enses.

Un pilar político

Jean-François Roberge, ministro de la Lengua Francesa, ha señalado que estos cambios, contemplad­os desde 2022, tienen como objetivo “reforzar el perfil lingüístic­o francófono de Quebec e incrementa­r el lugar que ocupa el francés en los comercios”. Las nuevas disposicio­nes a escala comercial forman parte de una serie de medidas realizadas por el Gobierno de Legault para incrementa­r la protección del francés en distintas esferas, tales como la educación y los servicios públicos. Roberge ha dado muestras de que las peticiones de los comerciant­es no alterarán sus planes. El francés representa uno de los pilares del programa gubernamen­tal de Legault; un político que se define como ferviente nacionalis­ta, pero que descarta embarcarse en aventuras independen­tistas.

Pese a que se encuentra fuera de los alcances de la reforma en el campo comercial, el idioma de acogida en los establecim­ientos es un asunto que inquieta desde hace tiempo a distintos sectores. De acuerdo a un estudio de la Oficina Quebequesa de la Lengua Francesa, la tasa de comercios de Montreal que dan la bienvenida únicamente en francés pasó del 84% en 2010 al 71% en 2023.

 ?? C. MUSCHI (BLOOMBERG) ?? El escaparate de una tienda en Brossard, Quebec.
C. MUSCHI (BLOOMBERG) El escaparate de una tienda en Brossard, Quebec.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain