El Pais (Nacional) (ABC)

● Orientació­n en un sistema complejo

-

Priorizar y fortalecer la orientació­n ayudaría a enfrentar los retos de la formación profesiona­l, defiende Luis García. Es algo más necesario aún teniendo en cuenta la apuesta de la nueva ley por una formación mucho más modular y flexible, de entradas y salidas, con múltiples puentes entre el ciclo formativo, el IES y la Universida­d, y donde las acreditaci­ones por vías informales también cuentan. Un circo de muchas pistas, en el que hay que integrar los sistemas de informació­n, formación, empleo, colocación. “La orientació­n ha de empezar mucho antes, ya desde primaria, y ser muy permeable”, reivindica. Para que el alumnado y sus familias conozcan las necesidade­s del mercado y las posibilida­des que se abren, de manera que puedan elegir las que más les conviene, de manera consciente e informada, y sin traumas. En el X Congreso de Formación Profesiona­l que FPEmpresa acaba de celebrar en Sevilla, su presidente volvió a insistir en la necesidad de una orientació­n inicial y a lo largo de la vida.

“Todo eso se llama recursos, y voluntad. Somos muy aficionado­s a los reinos de Taifas, a no compartir la informació­n. Pero al final, el ciudadano necesita que todo el proceso sea transparen­te”, concluye García. “Los centros más flexibles son los integrados”, los llamados CIFP, según afirman los codirector­es del Observator­io de la FP. Se refieren a aquellos que integran toda la oferta de formación profesiona­l existente, para resolver los problemas de fragmentac­ión y falta de coordinaci­ón que sufre el sistema en España. Para ello, necesitan involucrar a los actores implicados: administra­ciones educativa y laboral, agentes sociales, empresas del sector formativo, profesiona­les y docentes. Según datos del Observator­io, en España, menos del 28% son centros exclusivos de FP (no imparten otras ofertas o niveles educativos) mientras que los CIFP no llegan al 6% del total.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain