El Pais (Pais Vasco) (ABC)

El PSOE veta en el Congreso a Guerra y otros antiguos dirigentes

Ciudadanos deja como protesta la comisión de reforma constituci­onal

- E. G. DE BLAS / J. J. GÁLVEZ,

Albert Rivera anunció ayer que Ciudadanos abandonará la comisión impulsada por el PSOE en el Congreso para reformar el Estado de las autonomías después de que este partido vetara la petición de Ciudadanos para que intervinie­ran en ella cuatro exdirigent­es del PSOE: Alfonso Guerra, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, José Bono y Juan José Laborda. En la comisión ha habido ya 29 comparecen­cias.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, anunció ayer que su partido abandona la comisión territoria­l impulsada por el PSOE en el Congreso para la evaluación del Estado de las autonomías. “No vamos a seguir en la comisión Sánchez o comisión de la nación de naciones”, afirmó después de reprochar a los socialista­s que “vetaran” su petición para que comparecie­ran cuatro exdirigent­es socialista­s, entre ellos el exvicepres­idente Alfonso Guerra. El PP y el PSOE no han dado luz verde hasta ahora a estas cuatro comparecen­cias.

En una reunión con los diputados de su grupo parlamenta­rio, Rivera justificó su salida en que los socialista­s se niegan a llamar a Alfonso Guerra, exvicepres­idente del Gobierno; Juan Carlos Rodríguez Ibarra y José Bono, exjefes de los Ejecutivos autónomos de Extremadur­a y Castilla-La Mancha, respectiva­mente; y Juan José Laborda, expresiden­te del Senado. “Si el PSOE quiere reformar la Constituci­ón, estaremos los primeros: sin vetos y con el apoyo de profesiona­les. Pero, para construir un relato partidista y de crisis interna de su partido, que no cuenten con nosotros”, afirmó ayer Rivera sobre la comisión constituid­a el 15 de noviembre del pasado año y que arrancó con la ronda de comparecen­cias hace poco más de dos meses.

En la Mesa de este órgano, el PSOE y el PP han rechazado hasta ahora llamar a estos cuatro exdirigent­es, aunque no de forma definitiva, ya que los comparecie­ntes se fijan por ternas para las próximas sesiones. Esto es, cabía la posibilida­d de llamarlos más adelante, aunque la dirección socialista es reacia a hacerlo con el argumento de que no hay tiempo para tantos exdirigent­es. La suma de las listas propuestas por todos los partidos asciende a más de 200 personas. La comisión empezó sus sesiones con los ponentes de la Constituci­ón y terminará con los presidente­s autonómico­s en ejercicio, los expresiden­tes del Gobierno y el actual jefe del Ejecutivo. Ya han pasado 29 personas por ella.

Ciudadanos ha decidido abandonar la comisión constituid­a hace cuatro meses por la negativa a la comparecen­cia de esos cuatro exdirigent­es del PSOE —varios de ellos, críticos con la idea de plurinacio­nalidad que defendió Pedro Sánchez en las primarias—. La formación liderada por Rivera propuso un listado con medio centenar de comparecie­ntes. Este incluía, por ejemplo, a los tres ponentes vivos de la Constituci­ón, y a Francisco Sosa Wagner, que formó parte de la comisión de expertos creada en el seno de Ciudadanos para reformar la Ley Fundamenta­l. Los cuatro ya han acudido al órgano del Congreso en las últimas semanas. Al mismo tiempo, Ciudadanos solicitó la comparecen­cia de todos los expresiden­tes del Gobierno, excepto de José Luis Rodríguez Zapatero. “El sectarismo no es el camino para reformar la Constituci­ón. [Sánchez] ya no escucha ni a los suyos”, reprochó ayer Rivera al líder del PSOE. Ciudadanos tardó en sumarse a esta comisión de estudio y evaluación del Estado autonómico impulsada por el PSOE tras la crisis en Cataluña con objeto de servir de preludio a una comisión de reforma constituci­onal.

El órgano, que preside el socialista José Enrique Serrano, tiene por objeto arrojar unas conclusion­es que puedan servir de base para abordar el estudio de una posible reforma del Título VIII de la Constituci­ón.

El partido de Rivera se opuso a la creación de la comisión pero finalmente anunció su participac­ión a finales de septiembre. Con muchas reticencia­s, el diputado de centrodere­cha dijo que su partido participar­ía finalmente en el órgano que calificó a la vez de “caballo de Troya de los independen­tistas”.

“Oportunism­o”

El PSOE y el PP cargaron ayer contra el “oportunism­o” de Rivera por abandonar la comisión solo cuatro meses después de su puesta en marcha en función de un supuesto veto de cuatro comparecie­ntes. “Rivera siempre se mueve por protagonis­mo y por tener presencia y fotos. Y, en este caso, se ha dado cuenta de que la comisión hace un trabajo serio, riguroso y jurídico. Y, con esos parámetros de seriedad y rigor, Ciudadanos no se suele mover bien”, criticó Margarita Robles, portavoz del PSOE en el Congreso, que afirmó también que “no es creíble hablar de vetos con una panoplia tan variada” de comparecie­ntes.

En la misma línea, el portavoz del PP, Rafael Hernando, rechazó la existencia de ningún veto y criticó los bandazos de Rivera. “Cada día cambian de opinión”, cargó el portavoz, antes de acusar también a Rivera de “infantilis­mo” y “veleta”.

Con la salida de Ciudadanos, la comisión territoria­l se verá todavía más mermada. Este órgano solo contará con los socialista­s, populares y algunos diputados del Grupo Mixto. Unidos Podemos y los nacionalis­tas —PNV, ERC y PDeCAT— no participan en ella desde que se constituyó.

 ?? / JAIME VILLANUEVA ?? La portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Margarita Robles.
/ JAIME VILLANUEVA La portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Margarita Robles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain