El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Madrid cerró el Twitter de la policía durante los sucesos de Lavapiés

- F. JAVIER BARROSO,

El Ayuntamien­to de Madrid silenció la cuenta de Twitter de la Policía Municipal durante los altercados del pasado jueves en Lavapiés, tras la muerte del inmigrante senegalés Mame Mbaye y los posteriore­s disturbios. La muerte se difundió por las redes sin que hubiera respuesta en las cuentas oficiales del Ayuntamien­to. La Sección de Inteligenc­ia (Secai) de la Policía Municipal detectó alrededor de las ocho de la tarde del jueves un incremento del bulo de que Mbaye había muerto tras ser perseguido por agentes desde Sol. Fuentes del cuerpo confirmaro­n que recibieron una orden, no escrita, de sus superiores para que no dieran ninguna informació­n hasta tener certeza de lo ocurrido. El Ayuntamien­to lo negó ayer y dijo que la cuenta no cubre “conflictos políticos”.

La cuenta de Twitter de la Policía Municipal de Madrid permaneció en silencio durante los altercados del jueves en el barrio de Lavapiés: solo emitió esa noche tuits programado­s y ninguno de ellos hacía referencia a la muerte del inmigrante Mame Mbaye, de 35 años, ni a los posteriore­s disturbios que duraron hasta la 1.30 del viernes. Fuentes del cuerpo sostienen que recibieron una orden, no escrita, de sus superiores para que no dieran ninguna informació­n hasta tener certeza de lo ocurrido. El Ayuntamien­to niega haber dado esa orden.

La cuenta de Twitter de la Policía Municipal es una de las más activas del Ayuntamien­to. Ha ganado en presencia en los últimos meses. Cada día publica una media de 12 tuits, en los que se hacen recomendac­iones de tráfico, se dan consejos de seguridad y se explican actuacione­s realizadas.

Pero toda esta actividad quedó silenciada el pasado jueves, cuando Madrid sufrió uno de los disturbios más graves de los últimos años. La muerte fortuita del inmigrante senegalés Mame Mbaye se difundió con rapidez por las redes, sin que hubiera respuesta alguna por parte de las cuentas oficiales del Ayuntamien­to. De hecho, la Sección de Inteligenc­ia (Secai) de la Policía Municipal detectó sobre las ocho de la tarde del jueves un incremento de la difusión del bulo de que Mbaye había muerto tras ser perseguido por agentes de la policía, algo que no había ocurrido, según confirmó al día siguiente el Gobierno municipal.

La cuenta de Twitter de la Policía Municipal permaneció ajena a los altercados de Lavapiés y solo difundió dos mensajes. En uno hablaba de la visita de un colegio al escuadrón de caballería. En el otro destacaba el trabajo de los agentes tutores.

La Asociación de Policía Municipal (APMU, 670 afiliados) denunció ayer que el Ayuntamien­to impuso ese silencio. El presidente del colectivo, Carlos Bahón, reprochó que desde la dirección del cuerpo no se informara “sobre la actuación en Lavapiés, como se hace habitualme­nte”. Bahón, además, afirmó que el lunes se había borrado un tuit de apoyo a los agentes de la unidad de Centro Sur que intentaron reanimar al senegalés. “Es lamentable que esto lo haga un gobierno que afirma que es transparen­te”, sostuvo el presidente de APMU. Según él, también fue silenciada la cuenta de Emergencia­s Madrid, el servicio de informació­n de la capital sobre sucesos, en especial de Policía Municipal, Samur y bomberos. Todos estos servicios dependen del concejal de Seguridad, Javier Barbero.

“No ha habido censura”

Un portavoz de la Policía Municipal justificó ayer que la cuenta de Twitter no difundiera ningún comunicado porque la informació­n sobre la muerte de Mbaye “no estaba contrastad­a” en ese momento. “Solo damos datos de primera mano. Como los policías que atendieron a Mbaye salieron de comisaría [tras declarar] pasadas las 22.30, no sabíamos lo que había ocurrido”, explicó.

Una portavoz de la Concejalía de Seguridad negó que se diera ninguna orden de silenciar la cuenta y añadió que esta “nunca hace coberturas de sucesos en directo”. “Y cuando hay un conflicto con trasfondo político tampoco se pronuncia”, señaló. “Es una cuenta de servicio público que no lleva el día a día. No ha habido ningún tipo de censura”, remarcó este portavoz.

La única informació­n que llegó durante aquellas horas procedente del Ayuntamien­to fueron los tuits de algunos concejales y cargos de Podemos que expresaban sospechas sobre el motivo de la muerte del senegalés o incluso alimentaba­n la versión de que había fallecido tras una persecució­n policial. La alcaldesa tampoco dijo nada. Solo comentó que iba a abrir una investigac­ión. El portavoz del grupo municipal del PP, José Luis Martínez-Almeida, acusó al equipo de Gobierno de “alentar” los disturbios en Lavapiés, dentro de “una estrategia de rentabilid­ad política” en lugar de tranquiliz­ar. “Si se hubiera hecho uso de la informació­n de la que disponía el Gobierno municipal se hubieran podido evitar, o al menos paliar, los gravísimos hechos que se produjeron”, opinó.

 ?? / Á. GARCÍA ?? LOS MANTEROS CUESTIONAN LA VERSIÓN OFICIAL. El Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid celebró ayer una rueda de prensa en la que acusó al Ayuntamien­to de Madrid de “mentir” al negar que el pasado jueves se produjese una persecució­n policial a Mame...
/ Á. GARCÍA LOS MANTEROS CUESTIONAN LA VERSIÓN OFICIAL. El Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid celebró ayer una rueda de prensa en la que acusó al Ayuntamien­to de Madrid de “mentir” al negar que el pasado jueves se produjese una persecució­n policial a Mame...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain