El Pais (Pais Vasco) (ABC)

La estancia en prisión en España es de las más altas de Europa

Solo en Portugal, Rumania y Azerbaiyán la privación de libertad es más larga

- ÁLVARO SÁNCHEZ,

Los reclusos pasan más tiempo entre rejas en España que en la mayoría de los países europeos. Así lo indica un informe del Consejo de Europa publicado ayer, que señala que la estancia media en prisión es de 21,9 meses, más del doble que los 9,8 meses que se cumplen en los 47 países analizados. Solo en Portugal, Rumania y Azerbaiyán la privación de libertad es más larga. Además, la duración del internamie­nto en España se ha duplicado en dos décadas. El informe permite también conocer el perfil de los presos. Su edad media es de 39 años, tres más que en Europa. Un 7,6% son mujeres, también por encima del 5,5% continenta­l. Los delitos más comunes son el robo y el tráfico de drogas.

España tiene más población reclusa que la mayoría de sus vecinos europeos, y una vez encerrados, pasan más tiempo entre rejas que en gran parte del continente. Así lo indica un informe del Consejo de Europa publicado ayer. El estudio señala que la estancia media en prisión en España es de 21,9 meses, más del doble que los 9,8 meses que cumplen de media en los 47 países que han remitido sus estadístic­as a este organismo. Solo en Portugal, Rumania y Azerbaiyán la privación de libertad es más larga. Los sucesivos endurecimi­entos de las leyes han contribuid­o a ello: España ha ido avanzando posiciones en dicha clasificac­ión, y la duración del internamie­nto se ha duplicado en dos décadas.

Los números del Consejo de Europa sitúan a España en un plano más estricto al de las principale­s economías de la UE: en Italia la estancia media es de 13,7 meses, en Reino Unido de 9,1, en Francia de 8,5 y en Alemania de 8,2. España supera la media en todos los rangos de condenas mayores a tres años: las de más de cinco años de duración suponen la mitad del total, las de más de 10 años una de cada cinco, y las de más de 20 años, el 4,3% de las penas.

Cadena perpetua

En pleno debate sobre la derogación de la prisión permanente revisable, una especie de cadena perpetua por la cual el condenado solo puede recobrar la libertad si demuestra estar rehabilita­do tras una serie de plazos (de al menos 25 años y de 28, 30 o 35 en algunos casos), España responde con un “no aplica” en la casilla de cadena perpetua. La explicació­n está en que no contempla oficialmen­te este tipo de penas, y en cualquier caso solo en una ocasión se ha aplicado una sentencia de prisión permanente revisable, en 2017, mientras que los datos facilitado­s por la institució­n en este ámbito correspond­en a septiembre de 2015.

El Consejo de Europa, con sede en Estrasburg­o, vela por el cumplimien­to de los derechos humanos en todo el continente, y trata de esbozar cada año un panorama sobre las cárceles en Europa para instar a los Gobiernos a tomar medidas. En el caso de España, aunque su número es decrecient­e desde el pico alcanzado en 2010, en septiembre de 2016 la población reclusa todavía superaba la del conjunto de Europa, con 130,7 por cada 100.000 habitantes frente a los 127,2 del resto. En el lado positivo, España destaca en la baja ocupación de sus cárceles: por cada 100 plazas disponible­s, la Administra­ción aloja a 71,8 presos, frente a los 90,2 de su entorno. Hungría, Macedonia, Chipre, Francia y Bélgica son los que tienen más problemas de déficit de espacio por la sobrepobla­ción carcelaria. En España, la institució­n constata que no existe masificaci­ón: la tasa de encarcelad­os ha caído con fuerza en la última década —hay un 8,9% menos que diez años antes—, y las cifras muestran que hay margen para albergar más. En septiembre de 2016 el número de celdas era de 53.508, prácticame­nte las mismas que un año antes.

El cuestionar­io del Consejo de Europa permite conocer el perfil de los presos. Su edad media en España es de 39 años, ligerament­e superior a la europea (36,3). Un 7,6% son mujeres, también por encima de la tasa continenta­l (5,5%). Los delitos más comunes son el robo y el tráfico de drogas.

 ?? / ÁLVARO GARCÍA ?? Prisión de Soto del Real (Madrid).
/ ÁLVARO GARCÍA Prisión de Soto del Real (Madrid).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain