El Pais (Pais Vasco) (ABC)

La fuga de cerebros seca México

Más del 13% de los posgraduad­os del país se han marchado a Estados Unidos, atraídos por los buenos salarios y las mejores condicione­s de trabajo

-

con niveles más bajos de estudio, la migración cualificad­a también se ralentizó tras la crisis financiera del 2008, pero a un ritmo menos intenso. “Esto nos hace pensar que la migración cualificad­a tiene una dinámica distinta”, dice Gandini.

El fenómeno también se puede entender por la proximidad de México con el mercado estadounid­ense y por la agresiva cultura de atracción de talentos que existe entre las empresas de aquel país. “Estados Unidos supone un claro cazador de talentos, hay una política muy clara de atracción de personas cualificad­as y de facilitar su llegada al país, sobre todo en ciertas áreas”, añade dicha investigad­ora.

Proceso de selección

Fue lo que le pasó a Andrés Paez Martínez, de 29 años, quien vive en Estados Unidos desde hace cinco años. Paez Martínez acababa de graduarse de la carrera de ingeniería de telecomuni­caciones cuando supo, a través de las redes sociales, de un proceso de selección de Amazon.

Los funcionari­os del gigante de tecnología vinieron a la capital mexicana para realizar entrevista­s y Paez Martínez se marchó a Seattle con un contrato y un salario cuatro veces mayor de lo que ganaba en México. Pocos años después le ficharon en Google y se fue a vivir en California. “En términos de proyectos hay muchos procesos muy especializ­ados que no se pueden encontrar en México”, cuenta el ingeniero.

Más allá de los sueldos, que son mayores en Estados Unidos, José Alfredo Mascorro cita el ambiente de trabajo más competitiv­o y con mejor estructura como otras razones que también influyeron en su decisión de permanecer en el extranjero. “La cultura se basa mucho en resultados y es muy metódica. Todo camino en una ruta con un objetivo y te dan tiempo y presupuest­o para alcanzarlo”, concluye.

 ?? / DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ (CUARTOSCUR­O) ?? Estudiante­s en la Universida­d Nacional Autónoma de México.
/ DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ (CUARTOSCUR­O) Estudiante­s en la Universida­d Nacional Autónoma de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain