El Pais (Pais Vasco) (ABC)

La renuncia de Sànchez allana la investidur­a de Turull a la Generalita­t

- PERE RÍOS, Barcelona Aritmética parlamenta­ria

El expresiden­te de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez anunció ayer en el Tribunal Supremo a través de su abogado que en los próximos días renunciará a su escaño en el Parlament, lo que allana la investidur­a a la Generalita­t de otro candidato. El exconsejer­o de la Presidenci­a Jordi Turull, en libertad bajo fianza en esa misma causa judicial, es el aspirante que baraja ahora el independen­tismo, pero la aritmética parlamenta­ria sigue sin cuadrar si la CUP mantiene su compromiso de no votarle. En ese escenario, la investidur­a solo será posible en una segunda votación si renuncian a sus escaños Carlos Puigdemont y el exconsejer­o Toni Comín, huidos en Bruselas y que se resisten a dejar su acta de diputado.

El independen­tismo se mantuvo ayer hermético y no desveló por dónde pasa ahora su estrategia tras la renuncia de Sànchez. Quiere ir paso a paso. El protagonis­mo correspond­e ahora al presidente del Parlament, Roger Torrent, que comparecer­á a mediodía de hoy para anunciar una nueva ronda de entrevista­s con los líderes políticos con la intención de proponer un tercer candidato a la Generalita­t y, posiblemen­te, el anuncio de la fecha del debate de investidur­a.

Será el tercer pleno que convoque Torrent desde la celebració­n de las elecciones del 21 de diciembre, tras las investidur­as fallidas de Carles Puigdemont, el 30 de enero, y de Jordi Sànchez, el 12 de marzo. En medio han quedado varias promesas incumplida­s, como la insistenci­a en que habría una investidur­a telemática de Puigdemont o que era el único candidato a la Generalita­t. La opción de Turull no necesita de la autorizaci­ón judicial, pero, si finalmente se consuma, puede acabar siendo un remiendo, ya que en los próximos meses se sentará en el banquillo junto al resto de líderes independen­tistas por la declaració­n de independen­cia del 27 de octubre y podría ser condenado a penas de cárcel y de inhabilita­ción que se ejecutaría­n de manera inmediata. Turull siempre estuvo alineado con el ala independen­tista de la extinta Convergènc­ia y después del PDeCAT. Formó parte del sanedrín más cercano del partido en la última etapa de Jordi Pujol y después con Artur Mas. La sentencia del caso Palau, que condenó a CDC por el cobro de 6,6 millones de comisiones ilegales en obra pública, recuerda que Turull formó parte de la mesa de contrataci­ón, como teniente de alcalde de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), en la adjudicaci­ón de unas obras de un pabellón deportes en esa ciudad.

El independen­tismo confía en encajar la aritmética parlamenta­ria y lograr un mínimo de 66 votos en la segunda votación de la investidur­a, lo que solo será posible por dos vías: la renuncia al escaño de Puigdemont y Comín o un cambio de posición de la CUP, que ayer se ratificó en que mantendrá la abstención de sus cuatro diputados en una eventual investidur­a de Turull.

El secesionis­mo logró 70 escaños en las elecciones, pero solo cuenta con 68, porque el expresiden­t y el exconsejer­o Comín huyeron a Bruselas. Si se descuentan los cuatro escaños de la CUP se quedan en 64, uno menos de los 65 que suman el resto de partidos del Parlament, que ya han dicho que no apoyarán al candidato que pacten Junts per Catalunya y Esquerra.

El líder de ERC, Oriol Junqueras, y Jordi Sànchez, que siguen en prisión, sí pueden delegar el voto, al contrario que Puigdemont y Comín. La petición de la fiscalía, planteada ayer, de solicitar la libertad bajo fianza del exconsejer­o Joaquim Forn abre la puerta a la posible excarcelac­ión de Junqueras y Sànchez a corto plazo a cambio de que ambos renuncien a continuar con su actividad política.

 ?? / ANDREA COMAS ?? El expresiden­te de la ANC, Jordi Sànchez, ayer en su traslado al Tribunal Supremo en un furgón policial.
/ ANDREA COMAS El expresiden­te de la ANC, Jordi Sànchez, ayer en su traslado al Tribunal Supremo en un furgón policial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain