El Pais (Pais Vasco) (ABC)

El fiscal general ordena pedir al Supremo que excarcele a Forn

- REYES RINCÓN,

La Fiscalía pidió ayer al Tribunal Supremo que deje en libertad bajo fianza de 100.000 euros al exconselle­r de Interior Joaquim Forn, que está en prisión preventiva desde noviembre. El cambio de criterio del ministerio público, que hasta ahora se había mostrado inflexible con Forn pese a que renunció en enero a su escaño en el Parlament, ha destapado las discrepanc­ias entre el fiscal general del Estado, Julián Sánchez Melgar, y la Fiscalía del Tribunal Supremo.

La Fiscalía expuso su nueva posición al final de la vista celebrada ayer en la Sala de Recursos del alto tribunal para estudiar la petición de excarcelac­ión de Forn. Según fuentes jurídicas, el fiscal del Supremo Fidel Cadena no habló durante la sesión para argumentar su postura, como suele ser habitual, y solo al final se limitó a decir que, por orden expresa del fiscal general e invocando el artículo 25 del Estatuto Fiscal, pedía la libertad bajo fianza del exconsejer­o de Interior.

El artículo invocado permite al fiscal general del Estado “impartir a sus subordinad­os las órdenes e instruccio­nes convenient­es” en asuntos concretos y obliga a los fiscales a acatarlas. La última vez que la Fiscalía del Supremo pidió que se mantuviera en prisión a Forn fue el pasado 12 de marzo, cuando informó al juez Pablo Llarena sobre la última petición de libertad formulada por el exconsejer­o de Interior. En aquella ocasión, el ministerio público presentó un escrito en el que considerab­a que había motivos suficiente­s para mantener la medida cautelar, aunque abría la puerta a que se revisara esta decisión “periódicam­ente” para valorar si había cambiado la situación. Desde entonces, nada ha cambiado, pero las fuentes consultada­s señalan que Sánchez Melgar, en una reunión celebrada el pasado lunes, ordenó a los fiscales del Supremo que pidieran la libertad de Forn por “razones humanitari­as” y porque no puede sostenerse el riesgo de reiteració­n delictiva de quien hace dos meses renunció a la política.

En una nota difundida ayer, el ministerio argumenta esas dos razones para dejar libre al exconselle­r. “Se ha tenido conocimien­to de la aparición de tuberculin­a, circunstan­cia esta que ha de ser tenida en cuenta”, explica la Fiscalía, en referencia a una prueba médica que se le ha practicado al preso y que revela que tiene anticuerpo­s del virus de la tuberculos­is, lo que indica que en algún momento de su vida ha estado en contacto con este virus aunque no haya desarrolla­do la enfermedad.

En su escrito, la Fiscalía alega también que Forn abandonó el escaño el 24 de enero, lo que implica “nulo impacto del riesgo de reiteració­n delictiva” y admite que desde que ingresó en prisión no ha reincidido en sus delitos ni con sus manifestac­iones ni con sus actuacione­s.

La Sala de Recursos decidirá previsible­mente hoy si asume la petición de la Fiscalía o mantiene a Forn en prisión, como ha pedido la acusación popular que ejerce Vox.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain