El Pais (Pais Vasco) (ABC)

El Congreso rechaza tocar la Ley de Amnistía

- MIQUEL ALBEROLA,

El PP, el PSOE y Ciudadanos rechazaron ayer en el Congreso la admisión a trámite de una propuesta de reforma de la Ley de Amnistía de 1977 para poder juzgar los crímenes cometidos por la dictadura franquista en España y en el extranjero. La iniciativa, que llevaba el sello de Unidos Podemos, ERC, PNV, PDeCAT, Compromís, Bildu y Nueva Canarias, se estrelló ayer ante los votos del PP, el PSOE y Ciudadanos.

Defendida por la portavoz de Bildu, Marian Beitialarr­angoitia, como “única vía para saldar la deuda con la verdad y justicia de las víctimas del franquismo”, la proposició­n no de ley proponía reformar la Ley de Amnistía de 1977 por haber supuesto, para los proponente­s, “una norma de impunidad que ha impedido la investigac­ión y el enjuiciami­ento, por parte de los juzgados y tribunales, de los crímenes internacio­nales cometidos por el régimen dictatoria­l franquista”.

El portavoz de ERC, Joan Tardá, censuró al PSOE, que ya había dejado claro antes del pleno a través de la diputada Adriana Lastra que no apoyaría esta iniciativa “por una cuestión de seguridad jurídica”. “Con ustedes, las víctimas tienen alguna esperanza. Con ellos, ninguna”, dijo Tardà con la mirada en la bancada socialista.

Pero el diputado socialista Gregorio Cámara defendió la ley vigente y se apoyó en Marcos Ana y Santos Juliá para sustentar la idea de reconcilia­ción de las dos Españas en la amnistía y el apoyo dado en su día por “una amplísima mayoría”. El socialista acusó a los proponente­s de tratar de “desmontar el concepto de amnistía general”.

“Tendrían 98 años”

El diputado del PP Lorenzo Torres aseguró que en el caso de derogar la ley vigente “no ocurriría nada” porque “hay otras leyes en el Código Penal que impiden enjuiciar los crímenes del franquismo”. En otro intento por deslegitim­ar la iniciativa, aseguró que “quienes cometieron estos delitos ahora tendrían 98 años”.

Ignacio Prendes, de Ciudadanos, criticó a los proponente­s por tratar de “demoler una de las bases sobre la que se construyó la Transición”, de hacer un “ejercicio de reescritur­a de la historia”.

En su intervenci­ón, la diputada de Unidos Podemos Yolanda Díaz defendió la iniciativa como una ley de futuro. “No para mi padre, sino para nuestras hijas ”, subrayó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain