El Pais (Pais Vasco) (ABC)

La policía expulsa a un imán que predicaba la ideología salafista en Navarra

- PATRICIA ORTEGA DOLZ, Madrid

La Policía Nacional ha expulsado del territorio español a Yassine Lafraiki, ciudadano marroquí e imán de 33 años, por ser “un predicador de ideología salafista-wahabí”. Se le considera vinculado a la ONG Revival of Islamic Heritage Society (RIHS), incluida en las listas de entidades asociadas al Al-Qaeda y al Estado Islámico (Daesh) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, por ser una organizaci­ón financiado­ra de Al-Qaeda. Según la policía, “Lafraiki consiguió el dinero para construir un centro islámico en Corella (Navarra)”, cuyas obras se han parado.

Yassine Lafraiki llegó hace algo más de un año a Corella, un pueblo navarro de 7.800 habitantes, después de que la comunidad islámica El Baraka solicitara un imán a la Unión de Comunidade­s Islámicas de España (UCIDE). Así lo asegura un representa­nte de ese colectivo musulmán, “felizmente asentado en Corella desde hace más de 20 años”, en palabras de su alcalde, Gorka García.

“Nos lo enviaron desde Cataluña, le hicimos una entrevista y le contratamo­s por un año”, explica el portavoz de la comunidad islamica. Sin embargo, reconoce, que a los pocos meses se dieron cuenta de que no funcionaba, “al menos no con los niños, que tenían miedo de ir a aprender con él los textos coránicos”, explica. “Era excesivame­nte autoritari­o, quería imponerles sus enseñanzas como en el ejército, y aquí hemos tenido otros imanes que enseñaban a los niños con juegos, con habilidade­s pedagógica­s”, señala.

Así que decidieron que las clases de Corán a los más pequeños las impartiera­n padres voluntario­s, y Lafraiki se limitaba a dar la oración en el local convertido en mezquita, donde desde hace décadas se reúne la comunidad islámica de Corella, aproximada­mente el 7% de su población, según el alcalde, unas 550 personas.

Al mismo tiempo, y según ha conocido este periódico por fuentes policiales, Lafraiki buscaba, con el nombre de la comunidad islámica de ese pueblo, financiaci­ón para construir un centro cultural islámico. “Solicitaro­n los permisos y cumplieron los requisitos para la licencia y se la dimos hace menos de un año”, asegura el alcalde. La obra del edificio, a medio terminar, se ha parado “por falta de financiaci­ón”, cuenta el regidor, que dice no saber más.

En los informes policiales consta que Lafraiki consiguió el dinero “con la clara vocación de convertir ese centro islámico en punta de lanza de la expansión del salafismo en el norte de España”. Asimismo, la policía considera que el imán ha desarrolla­do múltiples actividade­s de expansión de dicha ideología, especialme­nte entre los jóvenes, a nivel nacional e internacio­nal, “siendo responsabl­e de la radicaliza­ción de varios individuos”.

La entidad financiado­ra, según los mismos informes, era Revival of Islamic Heritage Society (RIHS), fundada en 1981 en Kuwait, con el propósito de instaurar un califato regido por la ley islámica o sharia y reducir la injerencia de Occidente en los países musulmanes y justifican­do muchos de sus partidario­s la lucha armada en nombre del Islam.

Según el alcalde de Corella, en este y en todos los casos, “cada vez que se nombra un imán se comunica a la Policía Local y se activan los protocolos”, algo que no ocurrió con el de Ripoll, cerebro de la célula terrorista que atacó Barcelona y Cambrils el verano pasado, de quien los Mossos d’Esquadra no tenían noticias.

Lafraiki “se marchó apresurada­mente de Corella en diciembre de 2017”. “Alicante, Murcia, Madrid, Cádiz, salidas y regresos de varios países europeos...”, recoge el informe policial. Fue detenido el 5 de febrero e ingresó en el CIE de Madrid donde permaneció hasta el 6 de marzo, cuando fue entregado a las autoridade­s marroquíes en el puesto fronterizo de Beni Enzar con la prohibició­n de volver a España en 10 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain