El Pais (Pais Vasco) (ABC)

Los catalanes son quienes menos aportan a la Iglesia

- JUAN G. BEDOYA, Madrid

“Hay hasta una tesis doctoral buscando respuesta; estamos analizándo­lo”. Con esta frase despachó ayer el vicesecret­ario general para Asuntos Económicos de la Conferenci­a Episcopal, Fernando Giménez Barriocana­l, el aspecto más llamativo de la liquidació­n que el Ministerio de Hacienda hace sobre las asignacion­es de los fieles católicos a través de la casilla eclesiásti­ca del IRPF de 2017: en términos relativos, Cataluña es con diferencia la que menos aporta.

Los obispos ingresan en España por ese concepto 256,21 millones, pero ven cómo desciende el porcentaje de asignacion­es de sus fieles en todas las comunidade­s. En el caso de Cataluña, el dato es llamativo: apenas un 19,2% de los declarante­s marcaron en esa comunidad la equis en favor de su Iglesia, frente el 45,94% en Castilla-La Mancha; 45,37% en La Rioja; 44,70% en Extremadur­a; 43,26% en Castilla y León; y el 39,4% en Andalucía. La media en España es de 33,54%.

El País Vasco, el otro territorio con fuerte tendencia nacionalis­ta, está también en porcentaje­s muy bajos, pese a su tradiciona­l catolicism­o. En Guipúzcoa, por ejemplo, apenas el 22% de los contribuye­ntes católicos marcaron la casilla eclesiásti­ca.

Preguntado sobre si las posturas de algunos obispos, frailes y sacerdotes ante la crisis catalana, o determinad­as declaracio­nes en 13TV (emisora episcopal) o la Cope (su cadena de radio) han podido influir en la desafecció­n de los contribuye­ntes, Barriocana­l afirmó: “Hay componente­s técnicos, pero somos consciente­s de que la Iglesia tiene que renovar, permanente­mente, su mensaje, y contar lo que hace. Tenemos que trabajar para enterarnos de qué estamos haciendo mal y qué estamos haciendo bien”, recalcó.

La Conferenci­a Episcopal invierte cada año en torno a cuatro millones en propaganda para promover su equis en el IRPF. Por primera vez en la última década, la campaña ha fracasado. En 2017, sobre el ejercicio fiscal de 2016, último liquidado, descienden un 1,39% las asignacion­es mediante la equis. Sin embargo, los ingresos totales aumentan, hasta sumar 256,21 millones (249,1 hace un año). Es la cifra que debe ingresar Hacienda en una cuenta corriente de la Conferenci­a Episcopal Española (CEE), que lo reparte entre las diócesis para salarios de obispos y sacerdotes, y para el culto católico.

El gerente de la CEE reconoció no estar “contento ni satisfecho” con estos datos, pese a que su confesión recauda más que nunca desde que en 2007 el Gobierno socialista que presidía José Luis Rodríguez Zapatero incrementó la cuota fiscal dedicada a la Iglesia católica a través del IRPF. Desde entonces, los obispos ingresan por ese concepto entre 100 y 150 millones más cada año, sin que los católicos pongan nada de su bolsillo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain